Categorías: Deportes

Igualdad en la última prueba

El corredor Santiago Montoya consiguió la victoria en la última de las pruebas puntuables,  por delante del gran favorito Alejandro Díez que luchó hasta el final pero se vio derrotado en esta competición, que pone el punto y final.

Los Campeonatos Autonómicos de Ciclismo en Carretera llegaron a su término con la celebración, en la mañana del pasado domingo 30 de septiembre, de la cuarta y última prueba puntuable, el Memorial ‘Alfonso Muñoz Marí y José Manuel Sánchez Gámez’, prueba que se disputó en el Paseo Marítimo de Horcas Coloradas, y que como cada año, contó con una alta participación de ciclistas melillenses.
Finalizada la prueba de las categorías de promoción, en torno a las 10:50 horas, se procedió a dar la salida a los participantes de las categorías de Infantiles, Cadetes, Júnior, Élites y Master 30/40/50. En la línea de salida se dieron cita, un total de 40, fueron los corredores que quisieron rendir un sincero homenaje, mediante su participación en la competición, a Alfonso Muñoz Marí y a José Manuel Sánchez Gámez, dos jóvenes ciclistas que en su momento formaron parte de la Escuela de Ciclismo de Melilla, y que su recuerdo perdura aún en la memoria de quienes compartieron kilómetros de entrenamiento. Homenaje que también se extendió en el recuerdo de dos antiguos ciclistas melillenses que fallecieron recientemente, por un lado Antonio Pérez, antiguo presidente del club decano del ciclismo melillense, el Club Ciclotur Melilla y organizador de la extinguida Ruta de los Oasis, y por otro lado, Antonio Quiñoy, uno de los socios con mayor antigüedad de dicho club.
Es por ello, que al inicio de la prueba, todos los corredores y aficionados que se acercaron al Paseo Marítimo de Horcas Coloradas, guardaron un minuto de silencio en Memoria de los cuatro ciclistas desaparecidos.
Realizado este pequeño homenaje, se dió la salida con la neutralización de las dos primeras vueltas de las 25 que debían completar los corredores, sobre el circuito de 1,9 kilómetros que prácticamente abarcaba el largo del Paseo Marítimo.
Circuito cuyo perfil orográfico era más bien llano, donde tan solo cabía destacar la rampa existente en la playa de Horcas Coloradas, que resultó lugar propicio para lanzar ataques o incluso un sprint desde larga distancia.
Tras la retirada de Guillermo López, Juez Árbitro de la prueba que condujo con la moto al pelotón durante los primeros kilómetros, la carrera se lanzó con los hombres de Don Bici imprimiendo una gran marcha. Debido al cambio de ritmo, ya se produjeron los primeros cortes y se formaron varios grupos. En cabeza se formó un pelotón compuesto por 16 corredores entre los que no faltaban los favoritos para la general. Dicho pelotón estuvo compuesto por corredores del Club Don Bici Melilla, Autoescuela Vial y también, de la Asociación Ciclista de Nador, que estuvo representada por un corredor Sub 23 y dos Junior.
Varias aceleraciones en el seno del pelotón en torno al kilómetro diez de carrera, provocó el corte de varios corredores, quedando por tanto en cabeza el pelotón principal, ahora compuesto por doce unidades, y un segundo grupo perseguidor integrado por cuatro corredores Máster 40.
Durante las dos terceras partes de la carrera, la situación de la misma no varió. La lucha parecía estar en saber si los cuatro corredores del grupo perseguidor, entre los que se encontraba Joaquín Ledo (Don Bici Melilla), conseguirían entrar de nuevo en el pelotón principal, pues las diferencias resultaron escasas, pues apenas llegaba al minuto, incluso en alguna vuelta, no pasó de los 30 segundos. Sin embargo, la estrategia de los equipos debían seguir su curso, y en el kilómetro 28 de carrera, el corredor Master 40 Filiberto Ontiveros (Don Bici Melilla) lanzó un potente ataque al que tan solo fue respondido por el corredor de la Asociación Ciclista de Nador, Mohamed Acharki.
Debido a que en el pelotón principal nadie se ponía de acuerdo en comandar la persecución para dar caza a los fugados, ambos corredores abrieron una importante brecha que hacía pensar que incluso podrían jugarse la victoria de la carrera si conseguían más ventaja. En el pelotón, los hombres de Don Bici, liderados por Alejandro Díez y Santiago Montoya, se negaban a tirar, ya que daban por buena la victoria de su compañero de equipo. Pero ese interés contrastaba de frente con los componentes del Autoescuela Vial, liderados por José Avelino, por lo que realizando una gran labor de equipo imprimieron un fuerte ritmo de persecución, que en apenas cinco kilómetros, consiguieron echar abajo la fuga.  Sin embargo, los hombres fuertes de Don Bici ya habían afilado sus cuchillos, y pocos kilómetros más adelante, concretamente en el 36 de carrera, Santiago Montoya lanzaba un fulminante ataque del que solamente era seguido por su compañero de equipo y máximo rival para la general, Alejandro Diez. Como consecuencia del ataque de Montoya, ambos corredores rápidamente consiguieron una ventaja que sería suficiente para llegar en solitario a Meta y jugarse las cartas. Detrás, en el pelotón perseguidor, los corredores del Autoescuela Vial volvían a imprimir un fuerte ritmo de persecución, que no era suficiente para dar caza a los favoritos. Además, con el término de la carrera de cadetes, donde Juan Manuel Pardo se impuso en un apasionante sprint a su compañero de equipo Luis J. Mateos Bouchaba, los Autoescuela Vial perdían dos importantes bazas para controlar la fuga. No obstante, debido al fuerte ritmo, el pelotón adelgazó en componentes, y quedó compuesto únicamente por seis unidades.
De esta manera se llegó a los últimos kilómetros de este precioso Memorial de carretera. Delante, la misma historia se volvería a repetir, el duelo mano a mano entre los dos ciclistas más fuertes de esta tierra, Alejandro Diez y Santiago Montoya. Un duelo cuyo desenlace ocurrió en la última de las 25 vueltas de la carrera. En esta última vuelta, Santiago Montoya lanzaba un potente y lejano sprint en el terreno que le era más favorable, la rampa de ascenso ubicada junto a la Playa de Horcas Coloradas.
Como consecuencia de dicho ataque, conseguía abrir una pequeña brecha respecto a su compañero de equipo, Alejandro Díez, que le era suficiente para llegar a meta en solitario, levantando los brazos puesto que se adjudicaba el primer Memorial de Ciclismo en Carretera. Por su parte, Diez Alonso lo dio todo, sin embargo, en esta prueba, Montoya resultó ligeramente superior. Por detrás, todavía quedaban importantes puntos en juego que no dejarían pasar los corredores del Autoescuela Vial. En ese pelotón también se llegó al sprint donde resultó vencedor del mismo el corredor Junior Sergio Rubio, seguido por el Élite José Avelino y por un tercer corredor del Autoescuela Vial, Francisco Lomeña.
Lo más importante que hay destacar es el gran ambiente que está reinando dentro del ciclismo local durante estos últimos meses

Compartir

Artículos recientes

El PSOE preguntará sobre el comienzo de las obras en el cuartel de Santiago

El Grupo Socialista centrará sus preguntas, en el pleno de control de este lunes, en…

44 minutos hace

Melilla inaugura su temporada de playa con sol y buen ambiente en San Lorenzo

El pasado viernes 2 de mayo, Melilla dio oficialmente el pistoletazo de salida a la…

55 minutos hace

El PP, “muy satisfecho” de que el Consejo de Gobierno vaya a aprobar la gratuidad de las escuelas infantiles

La portavoz del Ejecutivo local (PP) y vicesecretaria de Comunicación del Partido Popular de Melilla,…

2 horas hace

La Reina Sofía visitará el jueves el Banco de Alimentos de Melilla

Melilla recibirá este jueves, día 8 de mayo, recibirá una grata visita. Se trata de…

2 horas hace

Guislan Raiss, nueva presidenta de Entre Todos La Cañada

La Asociación de Vecinos Entre Todos La Cañada ha informado mediante un comunicado, que Guislan…

2 horas hace

El amor de una madre todo lo merece

“Una madre no se puede definir. Es lo más. No hay calificativos para expresar el…

3 horas hace