Un grupo formado por nueve inmigrantes y más tarde por sólo cinco permaneció ayer encaramado a la valla durante cerca de seis horas. Los subsaharianos se subieron sobre las 10:00 horas a lo alto de un tramo de alambrada próximo al Cementerio Musulmán y permanecieron allí hasta las 15:30 horas, aproximadamente. Durante todo ese tiempo, los agentes de la Guardia Civil impidieron a los inmigrantes que pusieran un pie en el suelo. Finalmente “retornaron a Marruecos tras optar por deponer su actitud de presión”, según la nota de prensa de la Delegación del Gobierno. La pregunta que surge en este caso es dónde estuvieron los inmigrantes durante las cerca de seis horas que permanecieron en la valla. Si atendemos a los consejos que los ‘expertos’ de la Asociación Pro Guardia Civil (Aprogc) dan a sus afiliados aquí en Melilla, los inmigrantes en ningún momento llegaron territorio español ya que, en su opinión, ni siquiera cuando un subsahariano pone un pie en nuestra ciudad y da el primer paso, se puede considerar que ha llegado a España. En consecuencia, siguiendo ese razonamiento, el agente de la Guardia Civil que se subió ayer al vallado para convencer a los inmigrantes de que retrocedieran quizá estuvo ayer en Marruecos sin llegar a saberlo. Por el contrario, si leemos el nota de prensa de la Delegación del Gobierno y entendemos su contenido literalmente, resulta que los nueve inmigrantes tal vez llegaron a Melilla y luego “retornaron a Marruecos”. Al menos así se deduce de la definición que la Real Academia de la Lengua hace del verbo retornar en su modo intransitivo: “Volver al lugar o a la situación en que se estuvo”. En consecuencia, en algún momento de la mañana, a lo largo de las casi seis horas, los nueve inmigrantes debieron abandonar Marruecos, pero ¿dónde estuvieron? Y por otra parte, ¿por qué permitieron las autoridades marroquíes ‘retornar’ en su país a nueve subsaharianos sin ningún tipo de documentación y que llegaban de un lugar desconocido, que en ningún caso era Melilla? En definitiva, ¿los guardias civiles actuaron ayer dentro de la legalidad? Esa pregunta y otras son las que se hacen muchos agentes asignados a la vigilancia de la valla fronteriza. Y ése era el principal motivo de solicitar el protocolo de actuación para estos casos que se ha negado reiteradamente a la Asociación Unificada de Guardias Civiles. Un documento de ese tipo es imprescindible para evitar que un agente pueda verse sentado en el banquillo de los acusados sin ser consciente de haber cometido algún delito o falta. Y, al mismo tiempo, serviría de argumento para rechazar cualquier orden verbal de un superior que raye la legalidad y de la que, luego, si hay que responder ante un juez, nadie se hace responsable, sobre todo si es claramente contraria a la ley. La duda, salvo para los dirigentes y seguidores de Aprogc, existe. Y probablemente haya en la Guardia Civil quien esté interesado en que continúe siendo así. De otra manera, no se entiende que una solicitud tan simple como la del citado documento se rechace con tanta contundencia y por tantos responsables, tanto políticos como del Instituto Armado.
La iglesia del Sagrado Corazón de Jesús ha acogido esta noche el concierto de Semana…
El área de Igualdad de la Ciudad Autónoma ha lamentado la "sobresaturación" que se dará…
El Faro TV se desplazó hasta el despacho del coronel del Tercio Gran Capitán I…
La Ciudad Autónoma presentará el III Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades en el próximo…
El seleccionador melillense del combinado Absoluto de fútbol playa femenino, 'Sidi' Omar ha dado a…
La Ciudad Autónoma de Melilla acogerá el próximo sábado 5 de abril de 2025 una…