Noticias

Habrá nuevo pliego para sacar el contrato de vigilancia privada

José Ronda niega que el precio y la pérdida de trabajadores tenga que ver con que quedara desierto

La Consejería de Seguridad Ciudadana trabaja ya en la elaboración de un nuevo pliego de condiciones para sacar el contrato de vigilancia privada pendiente, según ha manifestado el titular del área, José Ronda. El primer intento no se ha podido llevar a cabo porque el concurso público quedó desierto.

En declaraciones a El Faro, Ronda aseguró que ya se está trabajando en un nuevo texto. “Vamos a darle una vuelta, vamos a ver los números y decidiremos. Supongo que sacaremos un nuevo pliego”, comentó.

El hecho es que se deberá esperar un plazo antes de volver a la carga, tal y como exige la ley de contratos del Estado. “Ya hemos empezado a trabajar en ello”, resaltó el consejero popular.

Éste no cree que ni el presupuesto del pliego ni el número de puestos de trabajo que estima hayan sido los motivos para que el concurso quedase desierto, como sí afirman los miembros del grupo socialista.

“No puedo estar de acuerdo con ese planteamiento porque el contrato actual es de 4,9 millones de euros anuales y el nuevo pliego establece 5,9 millones; es decir, un millón de euros más”, sentenció.

De hecho, la subida entre un contrato y otro se debe a la obligación de la Administración de asumir en el pliego lo recogido en el último convenio colectivo del sector, donde se establece una subida salarial de los trabajadores.

“El incremento salarial se recoge porque, además, así lo establece la ley de contratos del sector público. Hay que recoger el convenio y básicamente la subida del contrato es consecuencia de esa subida salarial importante de los trabajadores”.

Además, negó rotundamente que no hubiera contactos previos con los representantes sindicales del sector de la vigilancia privada. Se iniciaron, según dijo, en la etapa de Daniel Ventura al frente de Seguridad Ciudadana y se continuaron con él.

De ahí que asegurara que varias de las peticiones sindicales estaban ya incluidas en el pliego de condiciones del contrato que ha quedado desierto”.

Reconoció Ronda que el nuevo contrato tiene un 3% menos de horas que el anterior. Sin embargo, explicó que existen servicios dentro de la Ciudad Autónoma que no se realizan y ahí existe un aumento que compensa la pérdida anterior.

Compartir

Artículos recientes

Treviño apela a la prevención para combatir el acoso escolar

La directora provincial, Elena Fernández Treviño, se ha mostrado partidaria de apostar por la prevención…

1 hora hace

Quevedo defiende la decisión de dejar atracar los cruceros en el Cargadero del Mineral

El presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Ángel Quevedo, ha destacado este miércoles la decisión…

2 horas hace

Luis Mayor, director general de Recursos Hídricos: “La CHG falta a la verdad”

En una comparecencia convocada por la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza de Melilla, Daniel…

3 horas hace

El CEIP Pedro Estopiñán inaugura la II edición de los ‘Estopijuegos’

El CEIP Pedro Estopiñán ha dado este miércoles el pistoletazo de salida a la segunda…

3 horas hace

El presidente de la Ciudad critica a la Delegación del Gobierno por reciclar planes antiguos

En respuesta a los medios de comunicación tras la presentación del programa Melilla Joven, el…

3 horas hace

Inaugurado el nuevo punto de inspección sanitaria en el Puerto

La Autoridad Portuaria ha inaugurado este miércoles un punto de inspección sanitaria para productos vegetales…

3 horas hace