Categorías: Medio ambiente

Guelaya planea organizar un nuevo plan de reforestaciones populares

La asociación ecologista de Melilla considera que es la “evolución lógica” tras el proyecto de voluntariado para estudiar la cuenca hidrográfica de la ciuda.

Con el Programa de Voluntariado en Ríos aún sin finalizar, la asociación Guelaya – Ecologistas en Acción ya estudia otras propuestas para desarrollar a su término, entre las que está cobrando bastante fuerza la de reforestaciones populares, por estar en sintonía y ser “una evolución lógica” de las actividades que está realizando la asociación a día de hoy.

Así lo confirmó a ‘El Faro’ uno de los dirigentes de Guelaya, Manuel Soria, quien señaló que dicha iniciativa puede tener un gran éxito entre los melillenses. No obstante, subrayó que por la extensión de Melilla, estas reforestaciones serían a pequeña escala, ya que la asociación no espera desarrollar más de cuatro.

Las zonas elegidas para repoblar con especies vegetales autóctonas, serían principalmente las riberas del Río de Oro, aunque también se está barajando la posibilidad de reforestar el talud del embalse de las Adelfas,

“Es una buena propuesta para que los voluntarios entren en contacto con la naturaleza y se familiaricen con las especies vegetales propias del norte de África”, subrayó Soria, quien recordó que pondrán en práctica todo lo aprendido durante el desarrollo del Programa de Voluntariado en Ríos.

En este aspecto, resaltó que el trabajo de campo del actual proyecto finalizará el próximo día 30 de abril, momento en el cual la asociación se pondrá manos a la obra para recoger en un informe todo lo aprendido.

No obstante, esta fecha es teórica, ya que con las últimas lluvias, muchas de las actividades programadas por Guelaya tuvieron que suspenderse, por lo que a día de hoy su agenda está un tanto apretada. “El año pasado tuvimos un tiempo primaveral que nos permitió avanzar mucho en el estudio de la cuenca del Río de Oro, pero con las lluvias que hemos tenido en los últimos fines de semana, muchas actividades han sido pospuestas”, señaló.

En cuanto al balance del conjunto de estas actuaciones, que llevan realizando desde mediados del año pasado, destacó que la valoración era “muy positiva”, por el gran número de datos y nuevas informaciones recogidas por la asociación.

Además, destacó que algunas iniciativas como el refugio de reptiles tuvieron “un éxito inesperado”, ya que han sido más de 500 los ejemplares depositados por los melillenses en el vivero de Guelaya. Sin embargo, Soria apuntó que el estudio “ya no da más de sí”, por lo que consideran lógico que cuando se de por acabado soliciten al Ministerio de Medio Ambiente ayudas para poner en práctica las reforestaciones populares.

De momento, la próxima plantación que realizará Guelaya tendrá lugar el sábado 27 en un lugar cercano a donde se realizó la última, en los aledaños de la pista de Carros. Todo “si el tiempo lo permite”, como señaló Soria.

Compartir

Artículos recientes

Vicente Paúl Ramírez Jiménez recibe el Galardón a los Valores en el Deporte 2025

Con motivo del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, celebrado en…

3 minutos hace

La Unión Europea y la paz de Trump

Ni la posible guerra que se puede entablar entre la India y Pakistán, ni la…

2 horas hace

El nuevo poemario de Francisco Eduardo Fernández, disponible a partir de este lunes en Melilla

A partir de este lunes ya se puede pedir en las librerías de Melilla al…

2 horas hace

Los culés melillenses estallan de alegría tras la victoria en la Copa del Rey

Un partido emocionante que ha hecho vibrar hasta al menos aficionado del fútbol, la final…

2 horas hace

Maysar Ismael participa en la fase nacional de las Olimpiadas de Química

Este fin de semana se ha celebrado en Córdoba la fase nacional de las Olimpiadas…

2 horas hace

Cientos de personas en la concentración convocada por ATME por un aumento de las retribuciones de los militares

Algunos cientos de personas acudieron el sábado a la concentración convocada por la Asociación de…

2 horas hace