Sociedad

Guelaya observará el estado de la patella durante la limpieza de fondos marinos

  • La entidad aprovecha la presencia del velero de Ecologistas para reivindicar el cuidado de esta especie marina

Guelaya Ecologistas en Acción sigue reivindicando el cuidado de la lapa patella ferruginea, en peligro de extinción. La entidad aprovechará la presencia del velero Diosa Maat de Ecologistas en Acción, que atracó en nuestra ciudad el pasado sábado y estará en la misma hasta el 8 de septiembre, para insistir en la defensa de esta especie marina. Varios buceadores comprobarán su estado y el del coral anaranjado, trasladándose al “muelle norte”. Así lo anunció ayer la presidenta de Guelaya, Rosa González.

Los ecologistas también visitarán los acantilados de Aguadú para analizar junto a ornitólogos locales la situación de otras especies protegidas.

La entidad mostró nuevamente su rechazo a la ampliación del puerto. A su juicio, con el proyecto de la Ciudad, se perderán las pocas patellas que quedan y no se respetará el medio ambiente. “Las nuevas infraestructuras portuarias son las que más peligro pueden suponer para las especies protegidas”, señaló González.

Basuras marinas

Según González, Guelaya volverá a incidir en la problemática del estado de los fondos marinos, reivindicando el reciclaje de envases para evitar que acaben depositados en el mar. En este sentido, recordó la recogida que protagonizaron varios voluntarios de Guelaya el pasado mes de mayo en la escollera del Puerto Noray y en la que se recogieron 200 kilos de residuos, entre ellos 2.000 botellas de plástico, 183 latas y 50 envases de vidrio, así como ropa y objetos metálicos. “En Melilla, tenemos más basura que en cualquier otro sitio. Es difícil ir a la playa sin encontrarte con una bolsa de plástico”.

Hasta el 8 de septiembre Guelaya junto a Ecologistas en Acción ofrecerá charlas, talleres medioambientales y visitas guiadas. El 29 de este mes José Palazón, líder de Prodein, y Samuel Martín Sosa, responsable internacional de Ecologistas en Acción, hablarán sobre ‘Refugiados climáticos: la migración del siglo XXI’. Un día más tarde se expondrá una recopilación de fotos y vídeos de la biodiversidad de las proximidades del puerto de nuestra ciudad. El 1 de septiembre habrá una limpieza de fondos marinos en la ensenada de Galápagos y un taller de basuras marinas en la plaza de las Cuatro Culturas. Una actividad abierta a todos los melillenses.

Compartir

Artículos recientes

El PP acusa al Gobierno de generar una “doble injusticia” con los trabajadores con contratos temporales

El secretario general del Partido Popular (PP) en Melilla, Miguel Marín asegura que, si el…

1 hora hace

La Duquesa de la Victoria de Ceres Machado, ovación absoluta en el Kursaal

Unos 700 espectadores en el Teatro Kursaal Fernando Arrabal disfrutaron con la historia de María…

2 horas hace

Unitaxi Melilla señala que hay aguas fecales a la entrada del aeropuerto

El presidente de Unitaxi Melilla, Mohamed Lamrani, ha asegurado que va ya un mes con…

2 horas hace

El centro de salud Zona Este se vuelca en la prevención de la hipertensión

Con motivo del Día Internacional de la Hipertensión que se celebra hoy, 17 de mayo,…

2 horas hace

El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

Sory Rodríguez (Melilla, 1982) pide que quede claro "ante todo" que su segundo apellido es…

3 horas hace

"Me gusta la vida tranquila, como a los hobbits"

Los estudiosos y críticos han identificado muchos temas en El Señor de los Anillos, de…

3 horas hace