Medio ambiente

Guelaya habla de "miles de abejas muertas o moribundas en el entorno de O'Donell"

La organización ecologista dice que, al parecer, fueron envenenadas por un líquido que las atraía y después perecían

Guelaya-Ecologistas en Acción ha alertado este sábado de "miles de abejas muertas o moribundas" en el entorno de la calle O'Donell. Según la organización, al parecer, fueron envenenadas por un líquido que las hacía morir. La persona que grabó el vídeo ha transmitido a Guelaya que "se sentían fuertemente atraídas por el líquido y, después de posarse en él, caían fulminadas".

Una de las caras de los ecologistas, Manuel Tapia, dice que lo que se desprende de la grabación es que las abejas "tenían una extraña actitud y se ponían a dar vueltas hasta que morían, señal inequívoca de que habían sido envenenadas".

Hay que tener en cuenta que los árboles de la zona están floreciendo ahora con la llegada de la primavera y que las flores atraen a las abejas. En palabras de Tapia, "un espectáculo natural" que los ciudadanos reconocen. Sin embargo, ha lamentado que "parece que a alguien le molesta y ha querido empañar este proceso natural del que depende nuestro futuro". Por ello, el líder ecologista ha pedido a los vecinos de la zona que estén "pendientes" y a la Administración local que "investigue quién ha podido cometer tamaña fechoría".

En este sentido, Tapia quiere pensar que no se trata de una acción "impulsada desde la Administración" como, dice, sucedía en el pasado, sino que ha sido obra de "un ciudadano que no ha entendido nada de la importancia que tiene esta especie para preservar la naturaleza".

Las abejas, esenciales para la vida

Desde la Ciudad Autónoma, sin embargo, han negado cualquier responsabilidad y han informado de que se está indagando qué ha podido ocurrir. Además, han solicitado la colaboración ciudadana por si alguien tuviera alguna pista y han pedido a los melillenses que, de aquí en adelante, llamen al 112 si encuentran enjambres de abejas en el centro de la ciudad para que los equipos actúen y puedan llevarlas a las zonas de especial conservación, un hábitat más adecuado para ellas.

Así, han mandado un mensaje claro, en consonancia con el de Guelaya, sobre que "las abejas son más importantes de lo que pensamos", ya que la producción de alimentos a nivel mundial y la diversidad terrestre dependen de su polinización. "Si las abejas desparecieran, la humanidad tendría un serio problema para sobrevivir en este planeta", han anotado, al tiempo que han afirmado que les parece "muy preocupante que ocurran estas cosas".

Compartir

Artículos recientes

La comunidad gitana pide establecer el 17 de marzo como su día en Melilla

Las puertas del Palacio de la Asamblea han acogido esta tarde el acto institucional con…

6 horas hace

Menos de una semana para que La Pollinica abra la Semana Santa de Melilla

La cuenta atrás ha comenzado. En menos de una semana, la ciudad de Melilla se…

8 horas hace

El Colegio de Médicos celebra la solicitud del Parlamento Europeo de actualizar la información sobre la crisis sanitaria en Melilla

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (Icomme) acoge con satisfacción y cierta esperanza…

9 horas hace

Ingesa convoca 316 plazas fijas para el sistema sanitario de Ceuta y Melilla

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha convocado 316 plazas de personal estatutario fijo…

9 horas hace

El Colegio de Médicos responde a Moh: “Los esfuerzos en sanidad no son suficientes”

​El presidente del Colegio de Médicos de Melilla, Justo Sancho-Miñano, ha emitido una respuesta crítica…

10 horas hace

Aprobada la creación de una comisión técnica para estudiar mejoras para el aeropuerto melillense

La Comisión Mixta sobre Insularidad ha aprobado la creación de una comisión técnica que analizará…

10 horas hace