Medio ambiente

Guelaya denuncia el "reguero de basuras" en las playas tras el levante

El ejemplo más paradigmático del problema es lo que sucede en la Ensenada de los Galápagos

El colectivo ecologista Guelaya ha vuelto a denunciar la situación de suciedad en que se encuentra el litoral melillense después de varios días de viento de levante, que provoca la llegada de toda clase de basuras y plásticos a las playas. "Han sido muchas las personas que nos han enviado fotos desde las playas de la Hípica, de Galápagos, de los Cárabos, de San Lorenzo, desde la playa de Horcas... El caso del ejemplo de Galápago indica muy bien el problema, porque es uno de nuestros escaparates para el turismo, es uno de nuestros rincones más bellos donde se juntan la historia y el mar. Y ahora mismo es un esperpento", comenta al respecto Manuel Tapia, miembro de la organización.

En estos momentos, según asegura Tapia, la Ensenada de los Galápagos "es una playa llena de plásticos, residuos de todo tipo, que por lo menos ahora mismo son visibles. Pero en la playa de Horca, en la orilla, se puede observar la verdadera gravedad del problema, porque está inundada de partículas de colores, a punto de convertirse ya en esos famosos microplásticos que pasan al ecosistema contaminándolo". asegura.

Para los ecologistas, de nada valen "ruedas de prensa fastuosas para decir que hay un montón de millones para gastar" si no se toman soluciones reales "que llevamos mucho tiempo pidiendo" en el caso del medio ambiente. "Está demostrado que el 80% de la basura que llega al mar llega desde las ciudades y en el caso de Melilla está llegando desde los diques y los espigones, desde los arroyos".

En opinión de Guelaya, con las actuaciones que se llevan a cabo en las playas desde la Ciudad Autónoma no se está haciendo realmente una limpieza porque "esa basura sigue llegando al mar".

En ese sentido, el colectivo recuerda su contribución a la limpieza con acciones concretas. "En nuestras limpiezas no nos invitan a la rueda de prensa y no están patrocinadas por grandes empresas. Por eso y también porque no queremos, porque muchas de esas empresas son también responsables en parte de esa contaminación".

Ante esta situación, desde Galaya pide que se actúe. "Muchas soluciones son incluso gratuitas, ni siquiera necesitan dinero. No se están aplicando sanciones por verter a los arroyos de Melilla. El arroyo Mezquita almacena aceite industrial desde hace muchos años, lo llevamos denunciando desde hace mucho tiempo y ese aceite industrial, en cuanto haya una riada, aparecerá en la dársena. Los vertidos fecales en el río siguen llegando a nuestras playas y al final son las aguas donde se bañan los melillenses y las melillenses", concluye.

 

Compartir

Artículos recientes

Cultura se mantiene en conversaciones para adquirir el cine Perelló

La Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor se mantiene en conversaciones con los…

10 horas hace

Las selecciones Sub-12 cayeron en el debut de los Campeonatos de España

La Selección Melillense ha debutado en el Campeonato de España Sub 12 Femenino cayendo ante…

10 horas hace

Fadela Mohatar sugiere que CpM debe ser declarado "partido non grato" en Melilla

La visita del expresidente del Gobierno de España, José María Aznar, a Melilla ha traído…

11 horas hace

Francisco Javier Calderón: “Hablar de la Soledad es hablar de mi vida entera”

En una Melilla que comienza a vestirse de incienso, cirios y emoción contenida, la Cofradía…

12 horas hace

La Ciudad muestra su cercanía con la comunidad cristiana por la Semana Santa

La Semana Santa 2025 está a punto de comenzar y desde la Ciudad Autónoma se…

13 horas hace

Las lasalianas desean romper la racha negativa en el Pezzi

El Melilla Ciudad del Deporte La Salle retorna este sábado al Pabellón Guillermo García Pezzi…

13 horas hace