Noticias

Guelaya critica que la guía para promover la movilidad sostenible “esté en un cajón”

La organización ecologista cree que “hay falta de voluntad política” de cara a la limitación del uso del coche privado

Guelaya-Ecologistas en Acción ha criticado que la guía para promover la movilidad sostenible en Melilla (el llamado Plan de Movilidad Urbana Sostenible) “este en un cajón” desde hace tres años por lo que considera “la falta de voluntad de enfrentar políticamente lo que es irreversible en los municipios españoles y europeos: el uso del coche privado está en retroceso”.

La organización ecologista ha llamado la atención sobre el hecho de que la Consejería de Medio Ambiente no haya querido cortar el tráfico por el número de obras que hay en marcha en Melilla. “No recordamos que lo hiciera el año pasado tampoco porque también fuimos las entidades sociales las que salimos a recuperar las calles para las personas”, apunta en un comunicado hecho público esta tarde.

Según afirma Guelaya, el Gobierno melillense “no ha solicitado fondos de resiliencia para promover la Zona de Bajas Emisiones que nadie ha visto en borrador 3 meses antes de que tenga que ponerse en marcha por imperativo legal el 1 de enero de 2023”. Ello, para añadir que “se han solicitado fondos para obras que no restringen el tráfico ni restan aparcamientos pero no para la ZBE, para carriles bici o para mejorar el transporte público, por muchos anuncios que se hayan realizado y que ojalá se cumplan alguna vez”.

Los ecologistas melillenses aseguran, además, que la contaminación acústica “sigue bajo mínimos” en base a un reglamento anterior a la actual ley de ruidos. Igualmente apuntan que el nuevo reglamento de circulación redactado hace más de tres años “sigue en un cajón a pesar de que deja claro sancionar por aparcar indebidamente en una zona azul o una ZBE”.

En su opinión, el anuncio de que la Policía Local va a realizar una campaña contra el ruido de las motos es “un brote verde” necesario “e imprescindible pero insuficiente”. “La contaminación acústica es una causa de enfermedad y un problema de salud pública, causada en un 97% del ruido de la ciudad por el tráfico, según la aprobada zonificación acústica. La lucha contra el ruido tiene que ir más allá que las campañas contra los escapes de las motos. Hay que renovar reglamentos y poner al día el derecho a un medio ambiente sano por contaminación atmosférica y acústica”.

Por último, Guelaya asegura que “para que esta semana europea de la movilidad no sea un caso más de lavado de cara de la ciudad, más nos vale saber qué se va a hacer de aquí hasta las próximas elecciones en materia de movilidad sostenible de todas las promesas y compromisos realizados en los últimos 3 años”.

Compartir

Artículos recientes

La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

Este jueves a las 20:00 horas, en el marco de la Semana del Cine de…

4 horas hace

El pulso de la comunicación política se libra en las redes sociales

En la ciudad autónoma de Melilla, el pulso de la comunicación política se libra en…

7 horas hace

Empate de las chicas y derrota del masculino en la última de las jornadas

Melilla se ha despedido del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Sala Sub…

7 horas hace

Duros partidos en liga para los juveniles nacionales

Pocas son las jornadas que restan para la conclusión de la temporada dentro del grupo…

8 horas hace

El Real Club Marítimo busca el ascenso en el mundo del pádel

El Real Club Marítimo de Melilla estará representado este fin de semana en el Campeonato…

8 horas hace

Los ‘Africanus’ viajan hasta Málaga

Este sábado 10 de mayo se celebran los célebres 101 kilómetros de Ronda, una de…

8 horas hace