Noticias

Guelaya considera "un fraude" la ampliación del puerto de Melilla

Los ecologistas acusan a la Autoridad Portuaria de "jugar" con los datos para justificar el proyecto

La asociación ecologista Guelaya ha calificado de "fraude" el proyecto de ampliación del puerto de Melilla y ha considerado que "ni uno sólo de los espacios que se piden en la ampliación están justificados".

La asociación ha presentado tres alegaciones al proyecto y han informado de que es la primera que desde el Gobierno central han obligado a la Autoridad Portuaria a explicar detalladamente en qué se invertiría el terreno ganado al mar, "y todo ha salido a la luz. Antes, sabíamos que había gato encerrado, pero no teníamos todas las pruebas, ahora sí", han señalado.

La Autoridad Portuaria "ha jugado a manejar los datos" de crecimiento económico de años anteriores a 2015 y los ha extrapolado hasta 2030 para justificar el proyecto, han afeado desde la asociación y han recordado que el tráfico de mercancías se ha hundido y que el Gobierno marroquí finiquitó el comercio atípico.

Guelaya, que califica de "falsos" los datos aportados, ha afeado que el espacio que solicitan para la ampliación se dedique a actividades "absurdas" como una terminal de carga con capacidad para 169.000 contenedores TEU/año cuando en 2019 sólo se movieron 10.408. También, han criticado que se quieran proyectar cuatro hectáreas para almacenes dedicados a, según el puerto, el "consolidado negocio melillense de venta al por mayor", cuando el comercio atípico cerró el pasado año.

Tampoco entienden desde la asociación que se quiera crear una explanada y un aparcamiento para la Operación Paso del Estrecho "cuando no se sabe si se reanudará algún día", ni apoyan la reubicación de la planta de eléctrica y de la incineradora ya que Endesa ha aprobado que va a reconvertir sus motores a gas, "por lo que va disminuir al mínimo la contaminación que produce", y la incineradora "le va a ocurrir otro tanto de lo mismo" con las nuevas leyes de residuos.

Finalmente, han advertido sobre el riesgo que supone la ampliación para los 20.000 ejemplares de patella ferruginea, especie catalogada en peligro de extinción.

Compartir

Artículos recientes

Melilla acogerá la XI Carrera Africana, con récord de inscritos

Melilla ya está lista. Este sábado 5 de abril se celebra la undécima edición de…

8 horas hace

La Ciudad tiene las mejores expectativas para la XI edición de La Africana

La Ciudad Autónoma tiene las mejores expectativas para la XI Edición de la Carrera Africana…

9 horas hace

“Mientras ha gobernado el PP en España, nunca ha ido a peor el régimen fiscal de Melilla”

Juan Bravo es el vicesecretario económico de la dirección nacional del Partido Popular recientemente ha…

10 horas hace

CSIF Melilla exige un nuevo acuerdo retributivo para funcionarios con salarios “dignos”

La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) de Melilla ha exigido este viernes en una…

11 horas hace

Melilla recibe con los brazos abiertos el esperado regreso de "Dibulandia"

Tras su exitoso debut en 2022, "Dibulandia" regresa con más fuerza que nunca, con una…

11 horas hace

Los Cuerpos de Seguridad de la Ciudad Autónoma reciben buenas noticias

Los cuerpos de Policía y Bomberos de la ciudad autónoma han recibido una excelente noticia:…

11 horas hace