• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 28 de marzo de 2023   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Unos 40 marroquíes logran entrar a Melilla por el paso fronterizo de Mariguari

Delegación del Gobierno informa que todos fueron llevados a Marruecos de vuelta

por Alicia Martínez
19/01/2022

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Sobre las 09:00 horas de la mañana de este miércoles, un grupo de unos 80 marroquíes formado por hombres, mujeres y niños intentó saltar la valla de Melilla por el paso fronterizo de Mariguari y unos 40 de ellos consiguieron entrar, según fuentes consultadas por El Faro. Además, fuentes consultadas señalaron que no hay guardias civiles heridos.

El intento fue frenado por las autoridades españolas y marroquíes. Tras el salto, una patrulla permaneció vigilando la zona. El resto de patrullas abandonaron el lugar después de ser controlada la situación.





Al otro lado de la valla, se podía ver a los militares marroquíes que vigilaban en un lado de la colina colindante tras la zona de concertinas.

También un grupo de jóvenes que miraban fijamente el puesto fronterizo hispano-marroquí desde la lejanía.

Delegación del Gobierno informó que un pequeño grupo de personas, entre las que se encontraban mujeres y menores, se quedaron sobre el tejado de la propia infraestructura del control fronterizo.

Para bajarlos de la zona tras evaluar su estado, la Guardia Civil se valió de una grúa para evitar riesgos para su integridad y han sido llevados a Marruecos. Delegación recalca que no se había vulnerado el vallado.

Fronteras cerradas

Hay que recordar que desde marzo del 2020, en los inicios de la pandemia del coronavirus, los puestos fronterizos de Ceuta y Melilla permanecen cerrados.

Miles de marroquíes de las regiones colindantes con las dos ciudades los cruzaban cada día para ir a trabajar.

En mayo del 2021, a raíz de la crisis diplomática entre España y Marruecos y la entrada irregular de miles de personas por Ceuta, decenas de personas intentaron entrar a Melilla desde los pueblos colindantes, como Farhana. Lograron entrar decenas por los cauces de los arroyos y el río de Oro.

Esa fue la primera vez que se vio a marroquíes intentando entrar a Melilla por la valla, pues hasta el 2020, lo hacían por los puestos fronterizos. Desde entonces, lo han estado intentando desde varios puntos, ya sea por mar o por tierra.

En el último balance de inmigración, el Ministerio del Interior informó de que la llegada de inmigrantes irregulares a Melilla durante las dos primeras semanas del año ha descendido en las entradas terrestres pero crece en las llegadas por vía marítima.

En concreto, a la ciudad accedieron por vía terrestre estos primeros 15 días del año un total de dos personas, frente a las 60 que lo hicieron en el mismo periodo de 2021, lo que supone un descenso del 96,6 por ciento.

Respecto a las llegadas por mar, a la ciudad han llegado dos embarcaciones con un total de 32 inmigrantes a bordo, mientras que el pasado año no se registró ninguna entrada en el mismo periodo de tiempo.

Nochevieja

El último intento de entrada numeroso conocido de marroquíes tuvo lugar en Nochevieja, cuando unos 50 magrebíes han tratado de acceder a Melilla de manera irregular en el segundo intento de salto que registra la valla fronteriza entre España y Marruecos en la ciudad autónoma en menos de dos días.

Comments 6

  1. Nam comentó:
    hace 1 año

    Tranquilos !!! Vienen a pagarnos las pensiones.

  2. ALBERTO ABADIA comentó:
    hace 1 año

    UNA VERGUENZA MAS DENTRO DE LAS GESTIONES DE NUESTROS QUERIDOS POLITICUCHOS QUE NO ESTAN POR LA LABOR..

  3. Luis comentó:
    hace 1 año

    Pregunta:

    ¿Pero no dicen que Marruecos es el paraíso, entonces porque tantos marroquíes salen corriendo de Marruecos?

    ¿En lugar de gastarse miles de millones en armamento, porque no se gastan esos miles de millones Marruecos en hacer hospitales y dar trabajo a los marroquíes?

    Creo que la solución a todo esto, es hacer un muro como hizo Marruecos con el Sahara o Argelia. Se debería de hacer un muro de 20 metros alrededor de Melilla y no abrir nunca la frontera.

    • Latifa comentó:
      hace 1 año

      La valla -tal y como está planteada- se ha quedado completamente obsoleta. O la electrifican o, efectivamente, se construye un muro, como bien apunta usted. Es incomprensible cómo a plena luz del día se nos cuelen marroquíes en Melilla, a pesar de la vídeovigilancia, de los sensores y del patrullaje en el perímetro fronterizo. Esto se ha convertido en el c*ñ* de la Bernarda

  4. Al pan pan y al vino vino comentó:
    hace 1 año

    A las nueve de la mañana y a plena luz de día, en una zona despejada, hombres mujeres y niños.
    ¿Alguien puede explicarme como es posible?
    ¿Llevaban puestas las mascarillas?
    ¿Traían documento de vacunación con código QR?
    ¿Su majestad don Mohamed, sabe algo de esto?.
    Si son demasiadas preguntas, me conformo con que me contesten a la primera.
    Gracias.

  5. Lorenzo comentó:
    hace 1 año

    ¿Y qué se hace con estos marroquíes que constantemente se nos cuelan en Melilla? ¿Se expulsan a su país en aplicación del tratado vigente con Marruecos? ¿O se les envía a las oficinas de la CIM para que desde el chiringuito de CpM les gestionen los trámites para que les regalen el DNI español?? ¡VERGÜENZA!

Lo más visto

  • Un pensionista de Melilla reclama que le retiren un implante dental que no cubre la Seguridad Social: "Yo he cumplido con España"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • UGT Melilla gana un juicio que aumenta la indemnización de residencia a 400 trabajadores de la Administración

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué significa el Ramadán para los melillenses?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La nueva escuela infantil será la más grande de la ciudad hasta la fecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Asociación de Amas de Casa celebra el concurso 'Dulces y platos típicos de Semana Santa'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023