El Ramadán 2025 está a la vuelta de la esquina y tan solo quedan dos fines de semana para que se llegue a esa noche del 28 de febrero, donde dará comienzo esta fiesta tradicional marroquí que tendrá de duración hasta el 30 de marzo. Muchos melillenses y árabes ya están con los preparativos para el pistoletazo de salida de una de las tradiciones más importantes de la religión musulmana.
Este fin de semana, la frontera de Beni-Enzar ha protagonizado un gran volumen de movimiento y paso tanto de personas como de vehículos para las dos direcciones de este paso. Al movimiento habitual que siempre ocurre cuando se alcanza el fin de semana y el fin de la semana laboral hay que sumarle lo explicado anteriormente, ya que algunos melillenses y gente musulmana que vive en la ciudad autónoma ya están visitando el país vecino para hacer los preparativos.
Es bien sabido que, cuando llega el viernes, este paso fronterizo acumula muchos coches que buscan pasar a Marruecos debido a que los habitantes quieren disfrutar de sus días libres con su familia. Es por ello que las horas del viernes por la tarde son las que más agobio, estrés y acumulación de coches y personas experimenta, ya que son muchos los que eligen este día para entrar al otro país. De igual modo ocurre los domingos durante la mañana y gran parte de la tarde en esa operación de regreso para enfilar una nueva semana laboral.
En la entrada de la frontera, Hakima explicó: "Este fin de semana se ha notado mucho más paso que las semanas anteriores. Recuerdo que durante el último mes no había tanto movimiento. Obviamente, había mucha gente esperando porque los viernes siempre se pone igual, pero haciendo una comparación, yo creo que había menos gente que en este fin de semana. Nosotros tardamos alrededor de cuatro o cinco horas en cruzar. Es algo que deberían arreglar porque no hay derecho a perder toda la tarde".
"¿El motivo de este aumento de gente? Pues no sé, quizás sea por el Ramadán que ya está cerca y la gente pues va a visitar a su familia que está en Marruecos y empieza con los preparativos, pero no lo sé exactamente. A lo mejor es porque este fin de semana ha habido más gente que se quería volver, no sé", dijo.
Por otra parte, Ahmed explicó: "Yo he visto más o menos la misma cantidad de gente que el resto de fines de semana, te hablo de mi experiencia y del momento que yo viví cuando decidimos pasar al otro lado. Aquí siempre hay movimiento y mucha gente y muchos coches durante el viernes y todo el fin de semana".
"Lo que no puede ser es que gastemos cinco, seis o siete horas de nuestro tiempo para nada más que poder cruzar. Es que se te va todo el fin de semana en la frontera. Deberían arreglarlo, pero no te podría decir cómo, igual abriendo más carriles o agilizando más el paso", comentó.
Por último, Bilal contestó desde el interior de su coche: "Sí que hemos visto más movimiento de lo habitual en la frontera este fin de semana. Pero la verdad es que las anteriores semanas hubo muy poco en comparación con lo que siempre suele haber cuando llega el fin de la semana de trabajo".
"Nosotros solemos aprovechar cada fin de semana para volver y ver a la familia que tenemos allí. Sí es verdad que los viernes es un poco peor porque todos los melillenses se vuelven a la vez y tardamos más, pero muchas veces como hoy optamos por venirnos el domingo temprano y así no tener que aguantar esas colas. Otras veces sí venimos por la tarde, pero se tarda más", aseguró.
El vicepresidente primero, Miguel Marín, respondió este miércoles a la petición del diputado socialista Rafael…
El vicepresidente primero considera una “tomadura de pelo” los anuncios de la delegada del Gobierno…
El profesor de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) e investigador del Real Instituto Elcano…
La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, se reunirá este jueves, a partir de las doce…
El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, anunció que en 2025 no iban a…
La mañana de este miércoles 19 de febrero ha tenido lugar en el campus de…
Ver comentarios
Hay que agradecértelo a la delegada del gobierno que hace poco se enorgullecia del buen funcionamiento de la frontera.