Política

Gonzalo Rodríguez Garat: "Melilla está bien protegida por el Ejército español y sus aliados"

El Vicealmirante ha explicado cómo se vivió en los barcos de la Armada la ocupación del islote de Perejil en 2002

El Vicealmirante Gonzalo Rodríguez Garat ha asegurado este jueves, durante el ciclo de conferencias sobre ‘La Armada, esa gran desconocida’, organizado por el Real Club Marítimo de Melilla, que, en su opinión, no existe ningún peligro para la ciudad autónoma procedente de Marruecos, ya que, como se ha demostrado, “está bien protegida por el Ejército español y por los aliados, aunque haya gente que lo ponga en duda”.

En este sentido, el Vicealmirante se ha referido al nuevo concepto estratégico aprobado en la Cumbre de Madrid de 2022, que establece “con absoluta claridad” en su artículo 20 “que la OTAN se compromete a defender cada centímetro del territorio de sus aliados y su integridad territorial”. Así pues, ha asegurado que “no hay ningún problema”, porque “no se puede decir más salvo nombrar a Ceuta y a Melilla”, lo cual no se hizo, en su opinión, simplemente, “porque la OTAN es una organización eficaz, pero muy seria y muy prudente”.

Además, ha recordado, “nadie discute que Ceuta y Melilla son territorios españoles, por lo que podemos estar tranquilos”. De hecho, Rodríguez Garat ha asegurado que, en el caso de “un improbable ataque”, la OTAN reaccionaría igual que si los nombres de las ciudades autónomas se hubieran hecho constar en el concepto estratégico de 2022.

Perejil

En su conferencia, sobre la ‘Recuperación del islote de Perejil (17 de julio de 2002)’, el Vicealmirante ha rememorado que todo empezó cuando, en julio de 2002, un destacamento de 12 gendarmes marroquíes con un capitán de corbeta ocuparon la isla, ante lo cual unos guardias civiles, cuando vieron las banderas izadas, desembarcaron para instarles a abandonar el lugar. Finalmente el asunto no pasó a mayores pese a que, en un principio, los marroquíes se negaron.

Cabe subrayar que esos días Rodríguez Garat fue el comandante de la fragata Navarra, una de las dos que se enviaron al lugar, junto con la fragata Numancia.

“Durante unos días se intentó convencerlos por la vía diplomática y sólo cuando se vio que la cosa amenazaba con convertirse en conflicto permanente es cuando el Gobierno dijo ‘hasta aquí hemos llegado’”, ha proseguido Rodríguez Garat, y se terminó el asunto.

En la charla, el Vicealmirante ha explicado lo que hace la Armada cuando tiene que enfrentarse a una situación como esa y qué pasa dentro del barco. Así, Rodríguez Garat ha informado de cómo funciona la Armada y qué sucede en esos momentos de crisis, tanto desde el punto de vista personal como del mando, de la coordinación de las operaciones. Por lo tanto, la idea era hablar de las reacciones que se producen ante las amenazas que surgen, no desde un punto de vista político, sino internamente, porque “son cosas que, por lo general, no se saben”.

Después del verano

Tras el parón del verano, las conferencias se retoman el 22 de septiembre con la conferencia de Alejandro Cuerda Lorenzo para hablar del arma submarina: su discreción, silencio y su importancia en la historia de las grandes guerras que ha sufrido la humanidad.

Para el 6 de octubre, el programa incluye la charla del oficial de reconocido prestigio Joaquín Ruiz Escagedo, que es el responsable de definir las adaptaciones a las nuevas tecnologías en los submarinos, haciendo un recorrido histórico por "El puente de navegación, ayer y hoy".

Finalmente, el ciclo de conferencias culminará a finales de octubre o principios de noviembre. Aunque la fecha fija está aún por definir, sí está claro que se tratará de una disertación del almirante de la Flota Eugenio Díaz del Río Jáudenes, que hablará sobre los nuevos escenarios, las nuevas amenazas y las nuevas capacidades, así como la constante evolución tecnológica.

Según avanzó el comandante naval de Melilla, este ciclo de conferencias presentado junto a Jerónimo Pérez, presidente del Club Marítimo, no será algo aislado sino que tiene la intención de continuar el año que viene y de hecho ya se está trabajando en las conferencias de 2024.

Compartir

Artículos recientes

Más de 700 turistas desembarcan en Melilla en el tercer crucero del año

Más de 750 turistas, la mayoría de ellos ingleses, han visitado en la jornada de hoy…

60 minutos hace

Autismo Melilla apela a la necesidad de la concienciación en este trastorno

Este 25 de septiembre, nuestra ciudad ha conmemorado el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo…

1 hora hace

El Gobierno investigará a fondo el "motín" en el centro de menores

El Gobierno de Melilla ha confirmado que abrirá una investigación “exhaustiva” sobre los hechos ocurridos…

2 horas hace

La COA será gratis todos los miércoles y en la línea que sube a Melilla la Vieja

El transporte público será gratis todos los miércoles y habrá una ruta que suba a…

2 horas hace

La Ciudad negocia con Defensa la adquisición de las antiguas viviendas de Infantería

La Ciudad Autónoma de Melilla mantiene conversaciones con el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento…

2 horas hace

Vera cree que el descenso del paro en Melilla se debe a la reforma laboral del Gobierno

El director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Melilla, Jorge Vera, ha…

3 horas hace