Noticias

El Gobierno de la Nación revisará la normativa que permite las devoluciones en caliente

La secretaria de Estado de Migraciones insiste en el planteamiento de Marlaska de que a día de hoy es una actuación legal, pero recuerda que no se ajusta a una política de inmigración "seria" y "socialista"

La secretaria de Estado de Migraciones, Consuelo Rumí, ha trasladado la intención del Gobierno de revisar la normativa que ampara las devoluciones en calientes. En una entrevista en la Cadena Ser, se ha remitido al discurso del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, asegurando que a día de hoy estas actuaciones, difundidas en vídeos de El Faro de Ceuta, están amparadas por la normativa, aunque ha asegurado que esta no se ajusta a una política de inmigración "seria" y "socialista".

A pesar de que en un principio Rumí ha insistido en la idea de que no hubo devoluciones en caliente en el salto a la valla de Ceuta 600 inmigrantes, la insistencia del entrevistador remitiéndose a los vídeos difundidos por este medio y recordando que cuando el PSOE estaba en la oposición sí consideraba este tipo de actuaciones como devoluciones en caliente ha llevado a la secretaria de Estado a confesar su intención de examinar la disposición incluída en la Ley por el Ejecutivo de Rajoy: "Tendremos que revisar todo lo que tiene que ver con nuestra normativa y ajustarlo a lo que venimos defendiendo", ha explicado Rumí.

El fin de las devoluciones en caliente fue una de las promesas de Pedro Sánchez en su discurso de investidura. Según el texto legal, “los extranjeros que sean detectados en la línea fronteriza de la demarcación territorial de Ceuta o Melilla mientras intentan superar los elementos de contención fronterizos para cruzar irregularmente la frontera podrán ser rechazados a fin de impedir su entrada ilegal en España”.

En una primera sentencia, El Tribunal de Estrasburgo declaró ilegales estas actuaciones el pasado mes de noviembre, aunque el Gobierno del PP presentó un recurso para que España fue juzgada de nuevo.

"Queremos hacer una política de inmigración seria"

Consuelo Rumí ha criticado a Pablo Casado por sus declaraciones en la jornada del domingo, en las que abría paso a un discurso antiimigración en el PP trasladando la idea de que “no es posible que haya papeles para todos”.

El líder del PP visitará Ceuta este miércoles, dos días más tarde que Albert Rivera. Rumí ha asegurado que el Gobierno está "todos los días en Ceuta y en Melilla" y que, además de visitarla, quiere que los representantes de los dos partidos con mayor representación en el Parlamento de la derecha española "conozcan el problema en vez de decir cosas que no tienen ningún sentido, como por ejemplo el efecto llamada".

Niega el efecto llamada

La secretaria de Estado ha continuado el discurso del ministro de Interior para combatir la teoría de que la oleada de inmigrantes que deciden cruzar por vía marítima o saltando la valla es una consecuencia del cambio de Gobierno y sus actuaciones como la llegada del Aquarius o anuncios como la retirada de las concertinas.

"Los picos migratorios se vienen introduciendo desde 2013; de hecho, en 2017 hubo un récord histórico con Rajoy. Queremos hacer una política de inmigración seria. Ellos -el Ejecutivo anterior- sabían que esto iba a pasar pero no hicieron nada", ha explicado.

Rumí ha agradecido la labor de Cruz Roja, Policía Nacional y Guardia Civil en su trabajo ante la situación "compleja" de las últimas semanas y ha trasladado que no le gusta el método empleado por los inmigrantes para saltar la valla de Ceuta el pasado jueves.

Marruecos

Ante la pregunta de si Marruecos ha relajado los controles en frontera, Rumí, que ya ocupó esta secretaría de Estado en el anterior Gobierno socialista de Zapatero, ha asegurado que "siempre" ha podido constatar la colaboración del país vecino. Sin embargo, ha matizado con que "Marruecos vive una situación complicada porque el cambio de ruta lleva allí a las personas que huyen con desesperación de guerras y persecuciones".

Además, ha acusado al anterior Ejecutivo de perder relaciones con el Gobierno marroquí, aunque ha asegurado que se está poniendo en marcha el restablecimiento de las relaciones con un objetivo: "combatir los tráficos irregulares, ajustar las llegadas a oportunidades laborales y promover la integración".

Compartir

Artículos recientes

El CV Melilla asciende a la Liga Iberdrola

CV Guía Correia, Del Nero (3), Karjiji, Falcón (12), Lucía (7), Salvador (1), Diop (8), Dahoue (28),…

4 horas hace

Sabrina Moh liderará el PSOE de Melilla con una Ejecutiva renovada y el respaldo unánime de la militancia

La nueva Ejecutiva, compuesta por 20 integrantes, refleja un equilibrio entre renovación y experiencia, con…

5 horas hace

El Kursaal se rinde ante la poesía en movimiento

El Teatro Kursaal Fernando Arrabal se convirtió este sábado en el epicentro de la emoción,…

7 horas hace

El Melilla inicia su camino hacia la Primera FEB ante el CB Salou

El Melilla Ciudad del Deporte comienza este fin de semana su andadura en los Play…

7 horas hace

Melilla acoge 'Hay un mensaje para ti' en el Día de la Visibilidad Lésbica

Melilla celebró este sábado el Día de la Visibilidad Lésbica con teatro y cine. La…

7 horas hace

Los juniors viajan hasta su Nacional

La expedición del C.D. La Salle-El Carmen se desplazaba en la noche de este viernes,…

8 horas hace