Medio ambiente

“La gente sólo se preocupa del estado de las playas donde se va a bañar”

El ecologista Paco Toledano alerta del elevado grado de contaminación de los mares y oceános

Hace dos semanas, Guelaya-Ecologistas en Acción alertó de que para el año 2050 habrá más plásticos que peces en el mar. El ecologista Paco Toledano reafirma este dato, pero también va mucho más allá sobre la falta de concienciación de las personas sobre el cuidado del medio ambiente: “La gente sólo se preocupa del estado de las playas donde se va a bañar”, sentencia.

Toledano participa esta tarde, a las 19:00 horas, en la charla conferencia ‘Cetáceos y tortugas marinas del mar de Alborán’ que organiza Guelaya en su vivero forestal. En este coloquio hablará sobre las diferentes especies y poblaciones de estos animales en la zona y su comportamiento, cómo actuar en caso de localizar un ejemplar herido y sobre las medidas a aplicar para cuidar del ecosistema marino.

“Muchas personas no son conscientes del impacto negativo que tiene la actividad del ser humano en el hábitat de estos animales marinos”, explica el ecologista. Según cuenta, la población de cetáceos y de tortugas marinas en el mar de Alborán es más o menos estable y entre los ejemplares de delfín que se pueden encontrar está el común. La población de este ejemplar “todavía se tiene que recuperar y su recuperación depende de cómo se maneje su cuidado en el mar de Alborán”, dice.

De acuerdo con Toledano, hay una serie de variables que han afectado a este cetáceo y han reducido su número. Entre las causas del declive de esta colonia están la contaminación del agua, el paso de embarcaciones y el ruido que generan, la acumulación de plásticos y la pesca que alteran su ecosistema y dañan su hábitat natural, obligándoles a emigrar o causándoles la muerte. Otra de las causas destacadas es el cambio climático, resultado directo de la acción humana sobre el entorno natural, según Toledano.

Salud del mar

Este activista lamenta que muchas personas no sean conscientes de que “la mala salud del mar va siempre en nuestra contra”. En este sentido, alerta que el problema de los microplásticos en el mar no es sólo negativo para la flora y fauna marina, sino también para las personas. “Estudios recientes demuestran que gran cantidad de peces ingieren estos pequeños plásticos y después estos pescados acaban en nuestros platos. De esta forma estamos comiendo plásticos que puede provocar cáncer y otras enfermedades”, denuncia.

Por eso, insiste en la necesidad de poner en marcha acciones para evitar vertidos y contaminación en mares y océanos, algo que considera “crucial”. Por otro lado, plantea la necesidad de formarse y conocer las especies de la zona mediante censos para poder proporcionarles la ayuda adecuada.

En esta línea, recomienda a los ciudadanos llamar al 112 en caso de encontrarse con algún ejemplar de delfín o tortuga en la costa y no saber cómo actuar. Desde este teléfono se derivará el caso al servicio correspondiente para hacerse cargo del animal afectado.

Compromiso político

Toledano también hace hincapié en la falta de compromiso político para abordar tanto el cuidado de la flora y fauna marina como para implantar las medidas adecuadas que permitan y obliguen al ciudadano a ser respetuoso con el medio ambiente.

“Hay que hacer que la información llegue a la población, pero también definir medidas que sean de obligado cumplimiento”, apunta. A modo de ejemplo critica que la Unión Europea no tenga bien establecida una hoja de ruta sobre la regulación de las bolsas de plástico. Para empezar, además de prohibirlas habría que buscar un sustitutivo no dañino con el entorno, como las bolsas de papel, según comenta.

El principal problema es la “nula voluntad política” de definir estas medidas. “La ausencia del contenedor amarillo para reciclar plásticos en Melilla es un claro ejemplo de esta falta de voluntad política. Existen los medios, pero no las ganas”, afirma y añade: “La ciudadanía necesita ayuda, pero los políticos miran hacia otro lado y hacen la vista gorda”.

Este activista insiste en la necesidad de sumar fuerzas desde la ciudadanía y la esfera política para cuidar del medio ambiente y reducir la contaminación. “Mantener y respetar la naturaleza no sólo repercute positivamente en el entorno, sino que también nos afecta directamente a nosotros como seres vivos que dependemos de ello”, concluye.

Compartir

Artículos recientes

Los Agentes Económicos y Sociales abordan el Plan de Acción de la Agenda Urbana

Este lunes, 7 de abril, la Comisión de Coordinación con los Agentes Económicos y Sociales…

6 horas hace

El Melistar se complica su situación clasificatoria

La vigesimoquinta jornada de la Segunda División de fútbol sala dejó emociones fuertes tanto en…

6 horas hace

Melilla, en la Asamblea General de la RFEVB

La Real Federación Española de Voleibol celebró este domingo su Asamblea General Ordinaria en las…

6 horas hace

El Torreblanca afronta el último tramo liguero en un gran momento

El Melilla CD Torreblanca continúa demostrando su excelente estado de forma tras superar sin paliativos…

6 horas hace

Las familias de General Prim 5 imploran seguridad y no sufrir más incendios

En la mañana del pasado jueves 3 de abril, las 24 familias del número 5…

6 horas hace

El PP reclama en el Senado un plan integral contra el ictus en Melilla pero PSOE y Sumar votan en contra

El Grupo Parlamentario Popular ha reclamado esta semana en el Senado la implementación urgente de…

6 horas hace