Categorías: Medio ambienteNoticias

‘El género y el océano’: el Día Mundial de los Océanos pone el acento en la igualdad

Con esta edición la ONU aprovecha para impulsar uno de sus objetivos para un desarrollo sostenible

Desde Naciones Unidas se han puesto las gafas violetas este año y se han preguntado cómo podía la inclusión a impulsar un futuro sostenible en el mar. Por ello, el lema que la organización internacional le ha dado al Día Mundial de los Océanos es “El género y el océano”.

De esta forma, poniendo el foco en la igualdad, se da una oportunidad para adentrarse en la relación del ser humano con esas grandes masas de agua que conforman la fuente fundamental de la vida en la tierra, los océanos.

Aunque a muchos les pueda costar establecer una relación entre ambos aspectos, lo que pretende hacer esta edición es aprovechar la importancia que está adquiriendo la lucha feminista con el fin de enfocarla hacia la conservación afectiva y sostenible para el uso de los océanos, mares y fuentes marinas.

Desde Naciones Unidas han expresado que esta edición de 2019 del Día de los Océanos se esfuerza en construir un mejor conocimiento práctico acerca de los océanos y la cuestión de género para descubrir los posibles caminos a fin de promover la igualdad en las actividades relacionadas con el océano como la investigación científica marina, la pesca, las políticas y las administraciones marítimas, así como la migración a través del mar y el tráfico de seres humanos.

Además, con esta iniciativa ecologista enfocando sus acciones hacia la igualdad y el empoderamiento de mujeres y niñas, que aún se hace muy necesaria en lo sectores relacionados con el mar, la organización trata de alcanzar también uno de sus 17 objetivos de desarrollo sostenible para 2030: el número 5, la igualdad de género.

En España, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha desarrollado un proyecto llamado “Oceánicas”, el cual se pone como principal meta la divulgación de la labor de muchas científicas, muchas de ellas españolas, que han dedicado parte de su trabajo al estudio de los océanos.

Surgió en 2015 con la reivindicación de un grupo de investigadoras, según se puede leer en su página oficial, y a día de hoy cuenta con respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, que depende del Ministerio de Ciencia. Hoy se convierte en el mejor exponente de la reivindicación de esta edición del Día mundial de los Océanos.

10 años luchando por el océano

Fue el 8 de junio de 2009 cuando se aprobó la resolución 63/111 de Naciones Unidas. Con ellas se marcaba en el calendario de días mundiales la protección de los océanos y mares con el fin de luchar contra la propia acción humana a través de la concienciación y educación ambiental.

Este día, pese a la particular reivindicación de este año continúa siendo el mejor para reclamar unos mares limpios de plástico, ya que muchos de estos materiales tardan centenares de años en desintegrarse. Algunos se desintegran en microplásticos y acaban siendo el alimento de muchas especies marinas provocando así la muerte de 100.000 especies marinas.

Por ello, también se hace necesario adoptar una nueva economía acerca del plástico. Desde ONU Medio Ambiente explican que se hace necesario repensar los usos que hacemos de los envases de plásticos e instan a “rechazar lo que no podemos reusar”.

Compartir

Artículos recientes

Los Agentes Económicos y Sociales abordan el Plan de Acción de la Agenda Urbana

Este lunes, 7 de abril, la Comisión de Coordinación con los Agentes Económicos y Sociales…

12 horas hace

El Melistar se complica su situación clasificatoria

La vigesimoquinta jornada de la Segunda División de fútbol sala dejó emociones fuertes tanto en…

12 horas hace

Melilla, en la Asamblea General de la RFEVB

La Real Federación Española de Voleibol celebró este domingo su Asamblea General Ordinaria en las…

12 horas hace

El Torreblanca afronta el último tramo liguero en un gran momento

El Melilla CD Torreblanca continúa demostrando su excelente estado de forma tras superar sin paliativos…

13 horas hace

Las familias de General Prim 5 imploran seguridad y no sufrir más incendios

En la mañana del pasado jueves 3 de abril, las 24 familias del número 5…

13 horas hace

El PP reclama en el Senado un plan integral contra el ictus en Melilla pero PSOE y Sumar votan en contra

El Grupo Parlamentario Popular ha reclamado esta semana en el Senado la implementación urgente de…

13 horas hace