Noticias

Los ganaderos venden los corderos con “tranquilidad” y alejados de la polémica

El responsable de la ganadería destaca que este 2019 ha sido “muy diferente” a años anteriores

Los ganaderos están “tranquilos” este año ya que han podido vender los corderos traídos de la península para la fiesta del Aid El Kebir alejados de la polémica.

El responsable de la ganadería Dina informó que para la fecha los animales se están vendiendo “bien”, sin problemas y con tranquilidad. “Viene la gente aquí, marca su borrego, se deja aquí, se le da su factura, da una señal”, y luego de aportar sus datos, acude en unos días a la ganadería en busca del animal.

Comparando la situación con los últimos tres años, el responsable de la ganadería indicó que este 2019 ha sido muy diferente y “tranquilo”.

Los primeros años de la aparición de casos de fiebre aftosa, recordó, eran vendidos pocos animales en la ciudad. “No aparecía nadie por aquí, yo traía borregos y me los han dejado aquí por un año, un desastre, pero este año no, estamos bien”.

Los animales que ofrecen en la ganadería provienen de Granada y Teruel, cumpliendo con las garantías sanitarias.

Normas

“Este año se han vendido borregos y se están vendiendo borregos. No hay problemas, no hay críticas”, acotó el responsable de la ganadería.

Sin decir el número de animales que han vendido este año, indicó que aún hay animales para la venta pero si la demanda es mayor realizaría un nuevo pedido que llegaría a la ciudad antes del Aid El Kebir.

Agregó que dependiendo de la necesidad de la ciudadanía, el pedido sería suficiente para satisfacer la demanda, pues en ocasiones alcanza los 300 o 400 animales. Este número varía por el tamaño del borrego.

El ganadero melillense señaló que los animales provienen de la península, una vez en la ciudad, son comprados y cuidados respetando todas las normas sanitarias, además de ser atendidos por veterinarios, hasta que sean buscado por quienes lo compraron.

El número de animales que viaja en cada encargo es limitado “para que vengan bien”, ya que el traslado en barco para llegar a Melilla “hace mucho daño”, debido al calor.

El responsable de la ganadería está satisfecho que, este año, el proceso sea “tranquilo”, porque en oportunidades anteriores han recibido insultos por ejercer su trabajo.

La polémica ha rodeado, durante los últimos años la venta de corderos para el Aid El Kebir. Desde el 2015, por casos de fiebre aftosa, se ha prohibido la entrada de borregos provenientes de Marruecos a Melilla para la Fiesta del Sacrificio.

Compartir

Artículos recientes

Detectado un segundo caso de rabia en menos de una semana

La Dirección General de Salud Pública de Melilla ha confirmado este viernes un nuevo caso…

18 minutos hace

La Guardia Civil rescata a dos jóvenes atrapados por el oleaje en Aguadú

La Guardia Civil rescató el pasado martes a dos jóvenes adultos que se encontraban en…

25 minutos hace

La XVII Semana del Cine de Melilla calienta motores

La Semana del Cine de Melilla 2025 se desarrollará entre el 5 y el 11…

29 minutos hace

La Ciudad lamenta que el PSOE "torpedee" las propuestas para mejorar la conectividad

La portavoz del Gobierno, Fadela Mohatar, ha denunciado la "actitud sectaria" del Partido Socialista y…

2 horas hace

La Policía Local desplegará un operativo especial compuesto de 150 agentes para Semana Santa

Con la llegada de la Semana Santa, una de las celebraciones más importantes y multitudinarias…

2 horas hace

Tasende insta al PP a recurrir el reparto estatal de menas aprobado por el Congreso

El presidente de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea, José Miguel…

2 horas hace