Francisco Javier Calderón: “Hablar de la Soledad es hablar de mi vida entera”

Francisco Espínola, hijo del pregonero de Semana Santa 2025 será el encargado de realizar el desagravio el Viernes Santo

En una Melilla que comienza a vestirse de incienso, cirios y emoción contenida, la Cofradía de la Virgen de la Soledad se prepara para una Semana Santa que será histórica. En 2025, esta hermandad concluye la celebración de su 75 aniversario con un fervor que no se apaga desde 1951, año en que se erigió canónicamente. Al frente, Francisco Javier Calderón, hermano mayor y alma viva de esta cofradía, habla con la certeza de quien ha dedicado su existencia a una causa que le trasciende: “Hablar de la Soledad es hablar de mi vida entera”.

 

Una vida cofrade desde la cuna

Francisco Javier Calderón nació el mismo año que la Cofradía de la Soledad. No es una coincidencia menor. “Desde mi más tierna infancia, no sé, vivo, siento y tengo como mía a la cofradía, por tradición familiar, de vivirlo de una manera total y absoluta en casa”. Hijo de un antiguo hermano mayor y capataz del trono, recuerda los días de su niñez viendo a su madre planchar túnicas y a su padre organizar con precisión los preparativos para la estación de penitencia. “Me he criado ahí, en medio del trajín cofrade, entre tronos y velas”.

Tras un periodo de inactividad en la década de los setenta, Calderón fue una pieza clave en el resurgimiento de la cofradía en 1980. Desde entonces, ha dedicado más de 38 años a distintas responsabilidades, siendo hermano mayor en varias etapas, incluyendo la actual. “Yo fui el primero en esta nueva etapa, pero también han estado Antonio Guijo y Lolo Jiménez que fue mi anterior hermano mayor hace ocho años. Es una historia que no he dejado nunca, porque la Soledad está en cada parte de mi vida”.

La maquinaria de la Cofradía de la Soledad no descansa. “Los trabajos empiezan al día siguiente del Viernes Santo del año anterior”, ha afirmado Calderón. Si bien el grueso de las tareas se concentra tras la Navidad, en esta ocasión, el 75 aniversario ha mantenido viva la actividad casi sin interrupción. “Salvo en verano, hemos estado en plena ebullición durante todo el año”.

Jóvenes montando la alfombra, tronos siendo restaurados, candelabros revisados y túnicas planchadas: la sede de la cofradía es un hervidero. Especialmente intensa ha sido la reproducción del altar mayor de 1951, donde se entronizó por primera vez a la Virgen. “Este año hemos querido rendirle homenaje en cada detalle”.

 

Cofradías hermanas

Una de las joyas de esta edición conmemorativa es la celebración conjunta del triduo con la cofradía hermana del Nazareno. “Es algo muy especial. En los últimos años hemos hecho el triduo juntos en el Sagrado Corazón con este vicario aglutinador que ha logrado una simbiosis preciosa entre ambas cofradías”, ha destacado el hermano mayor. 

Esta comunión es una muestra del espíritu de fraternidad que impregna el mundo cofrade melillense. “Acoger, por así decirlo, porque están en su casa, a esa cofradía tradicional de Melilla, esa cofradía de peso y solera. Yo creo que ver a las dos cofradías hermanas en un triduo conjunto, con esos titulares espléndidos es algo también muy especial”, ha dedicado con cariño unas palabras hacia la hermandad del Nazareno.

 

Portadores y devotos

En la antesala del Jueves y Viernes Santo, los números impresionan. Para el Cristo de la Paz, trono de grandes dimensiones, hay más de 110 portadores inscritos, lo que ha llevado a la hermandad a “estar sobredimensionados desde hace más de diez días”. En el caso de la Virgen de la Soledad, su trono más recogido, adaptado a las medidas del templo, es llevado por 48 portadores. “Este año, no hay espacio para más, estamos totalmente cubiertos”.

Respecto al cortejo, Calderón ha destacado que no se mide tanto por la cantidad de nazarenos, sino por la devoción viva de sus fieles. “Hemos llegado a entregar 4.000 velas en la avenida durante la madrugada para iluminar el paso de la Virgen con toda la ciudad a oscuras. Eso lo dice todo”.

Uno de los momentos más emotivos tiene lugar en la noche del Viernes Santo, antes de la salida de la Virgen. Con la iglesia en penumbra, sin bancos ni ruido, los cofrades se recogen en oración. Este año, los aldabonazos que anuncian la salida estarán a cargo de todos los hermanos mayores que ha tenido la cofradía, junto a Puri Cánovas, hija del primer hermano mayor de la Soledad. “Será un momento inolvidable, de esos que se quedan grabados en el corazón”.

El recorrido de la Virgen también está lleno de simbolismo. Aunque este año no podrá subir por la tradicional escalera de la calle López Moreno debido al estado de un edificio, la cofradía ha rediseñado el trayecto para mantener la emoción en puntos clave como la calle Cánovas y la floristería Jiménez, donde María Mendoza interpretará el Ave María. “Es un momento que transforma el alma, no hay otra forma de decirlo. Hay una carta de todos los jóvenes, hay una alfombra hecha con todo el cariño del mundo. Además allí dejamos el trono para que todo el mundo se quede debajo, que lo lleve, que esté un rato y que la mire, que la disfrute, que es su Soledad, que es la señora de Melilla y que está en la calle”.

 

El gran desagravio

En plena avenida apagada, tiene lugar otro de los grandes momentos: el desagravio. Esta oración pública y solemne siempre se le da el honor de realizarla a un miembro relacionado con la cofradía. Una oración en nombre de todos los melillenses, todos los cofrades, de toda Melilla en definitiva.

Este año será realizada por Francisco Espínola, joven cofrade e hijo del pregonero de esta Semana Santa. “Entre Pacos se queda este tema cofradiero”, ha bromeado el hermano mayor.

“Es un símbolo precioso del relevo generacional, de cómo la devoción se transmite y se renueva, un cofrade joven, vinculado a la cofradía desde niño y que lo tiene en sus raíces internas”, ha comentado Calderón.

 

Más que una hermandad, una familia

En palabras del propio hermano mayor, el secreto de la cofradía es “haberme sabido rodear de gente maravillosa, que lo ha hecho todo más fácil”. No solo se refiere a sus compañeros de junta, a los portadores y a los hermanos en general, sino también a su propia familia: su mujer, sus hijos —uno de ellos actual capataz del trono— y sus nietos, que ya empiezan a vivir la tradición. “En Semana Santa se vienen desde Córdoba para estar aquí. Lo viven hasta más intensamente que yo”.

Con 75 años de historia y un futuro lleno de juventud, compromiso y fe, la Cofradía de la Soledad se dispone a salir a la calle una vez más. Pero este año, más que nunca, saldrá no solo con su imagen titular, sino con el alma entera de Francisco Javier Calderón y de todos los que han hecho de esta devoción, su forma de vida.

El hermano mayor de la Soledad ha mandado un mensaje a la ciudadanía. “A los melillenses les diría que tenemos la ciudad más especial que podíamos soñar, donde cuatro culturas y unas tres religiones conviven de una manera extraordinaria, ojalá el tiempo respete porque todas las hermandades hacen un esfuerzo terrible y creo que se hace un milagro real de que estas cofradías, la nuestra y todas, puedan convertir Melilla en un templo. Ojala se puedan cubrir todos los días de la semana, de Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección porque esa estación de penitencia es de Melilla entera y que con ese respeto que todos nos tenemos, pues que todos la disfrutemos”

“Es que la Soledad no es solo una imagen. Es nuestra Señora, nuestra guía. Es Melilla. Es mi historia”, ha concluido Calderón.

Compartir

Artículos recientes

La Flagelación y el Mayor Dolor recorren las calles con pasión y devoción

Este Jueves Santo, las calles de Melilla rebosaron fe y pasión. Con el sol aún…

23 minutos hace

El Cristo de la Paz, figura del Jueves Santo

Este Jueves Santo, Melilla vivió una de las procesiones más esperadas y conmovedoras de su…

1 hora hace

Movimiento en Defensa del Arbolado llama a conservar el arbolado del Cuartel de Santiago

La Ciudad Autónoma ha presentado esta semana el proyecto de demolición del antiguo Acuartelamiento de…

3 horas hace

Otazu confía en debatir antes de verano la moción del PP sobre el plan de seguridad integral para Melilla y Ceuta

El Partido Popular (PP) tiene un plan de seguridad integral de Ceuta y Melilla. De…

5 horas hace

España y Marruecos presumen de que están en el "mejor momento histórico de la relación"

La relación entre España y Marruecos atraviesa su etapa más sólida y estratégica en décadas,…

8 horas hace

La ciudad celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Melilla, 17 de abril de 2025. La ciudad autónoma se suma un año más a…

8 horas hace