Política

Francia le gana la partida a España en la construcción del tren de alta velocidad en Marruecos

La clave, el reconocimiento de Macron de la soberanía sobre el Sáhara Occidental frente a la autonomía a la que accedió Pedro Sánchez

España está perdiendo peso en su relación con Marruecos en comparación con Francia. Tal como cuenta el periodista Ignacio Cembrero en El Confidencial, las concesiones que el país galo ha realizado a la Monarquía alauí en cuanto al Sáhara Occidental han surtido más efecto que el reconocimiento de la autonomía por parte del Gobierno de Pedro Sánchez en 2022.

Así, en la visita realizada esta semana a Marruecos por el presidente francés, Emmanuel Macron, ha llegado a un acuerdo para que sean empresas de ese país –y no españolas- las adjudicatarias del segundo tramo del tren de alta velocidad marroquí y de otros contratos por un valor de 10.000 millones.

A pesar de que las revelaciones de espionaje de Pegasus a Macron, en julio de 2021, supusieron el comienzo de una relación crispada, el presidente francés y el Rey de Marruecos, Mohamed VI, han hecho las paces sobradamente. Macron superó a Pedro Sánchez al reconocer incluso la soberanía marroquí sobre la antigua colonia española. Lo hizo, además, tanto en Francia como en dos veces en Rabat, la última vez este martes durante su discurso ante el Parlamento marroquí.

Un diplomático español citado por El Confidencial cree que “Rabat acabará exigiendo al Gobierno español que emule a Macron” y admita, por tanto, la plena soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. En este sentido, lo previsible, según estas fuentes, es que se exija a Sánchez la transferencia del control del espacio aéreo del Sáhara, que desde el año 1976 se ejerce desde Las Palmas.

Por el momento, las contrapartidas favorecen más a Francia que a España, que lo único que ha logrado desde la carta enviada por Pedro Sánchez a Mohamed VI reconociendo la autonomía del Sáhara Occidental ha sido una cierta contención de la emigración irregular en el Mediterráneo. Ni se ha reabierto la aduana de Melilla ni se ha puesto en funcionamiento la de Ceuta.

Un analista consultado por El Faro ha explicado que todo eso es “un método de presión política” frente a un país –España- que “pierde peso constantemente”.

En relación a las dos ciudades autónomas, este experto considera que “las arrinconarán hasta que no se pueda vivir”. La intención, pues, sería, que la gente se marche de ellas y queden como plazas militares, lo que “facilitaría la retórica de que son colonias”.

Así, con África cada vez más en manos de China y Rusia, Francia ha encontrado un filón en el único país del continente que es pro occidental y amigo de la Unión Europea (UE), según este analista, quien indica que “Marruecos apoya a quien le apoya” y que, en todo esto, quien sale perdiendo es España.

Compartir

Artículos recientes

Triunfo muy trabajado ante un serio Poio FS

Torreblanca: Bia da Silva, Amandinha, Ana Luiza, Bia Souzam Jhennif, Lydia, Silvina, Nega, Dasha y…

3 horas hace

Los regatistas locales se quedan sin competir por la falta de viento

El campeonato de Europa Juvenil Snipe de vela ligera, que se disputa a partir de…

3 horas hace

El Nueva Era sufre la derrota ante un acertado Avanza Jaén

El partido entre melillenses y jienenses comenzó a la perfección para los locales puesto que…

3 horas hace

Una ruta por Melilla La Vieja trabajando la atención plena

La mañana de este sábado 12 de abril ha ofrecido una experiencia enriquecedora que ha…

3 horas hace

Melilla estará en la Maroc Challenge 2025

La esencia del Dakar de los años 70 vuelve a latir con fuerza en la…

5 horas hace

Jornada en la naturaleza de la Asociación Autismo Melilla

Durante la jornada de este pasado miércoles, la Federación Melillense de Escalada y Montaña junto…

5 horas hace