Fondo museístico del mes: “La maqueta del primer recinto”

Para fomentar la Cultura de Defensa y difundir los valores y tradiciones militares, el Ejército de Tierra elige anualmente una efeméride que conmemora algún acontecimiento histórico relacionado con el año en curso.

Este año, la efeméride principal elegida está relacionada con la hegemonía de los Tercios españoles durante 100 años, una hegemonía enmarcada entre la batalla de Pavía de 1525 y el victorioso sitio de Breda de 1625.

En consecuencia, el Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla quiere hacerse eco de esta celebración y acercar la historia militar a la ciudadanía, recordando la famosa batalla de Pavía, ocurrida durante el reinado de Carlos I, de la cual se acaban de cumplir 500 años el pasado 24 de febrero.

Ese día, las tropas francesas fueron derrotadas por las españolas y el propio rey francés Francisco I fue hecho prisionero. La victoria española fue aplastante gracias al empleo de una novedosa arma de fuego, el arcabuz, que acabó con la temida y poderosa caballería pesada francesa, considerada la mejor de Europa.

Esta batalla supuso una revolución en el arte de la guerra, con nuevas tácticas de empleo y la combinación de nuevas armas, con el definitivo predominio de la infantería sobre la caballería; la guerra moderna frente al trasnochado modelo medieval.

Era el inicio de la hegemonía de la Infantería española, el germen de lo que años más tarde se convertirá en los famosos Tercios españoles.

La batalla, que tuvo lugar en las proximidades de Pavía, ciudad lombarda del Milanesado, se enmarca dentro de las conocidas como Guerras de Italia, ocurridas en varias fases entre 1494 y 1559, y que enfrentaron a España y Francia durante los reinados de Fernando el Católico, Carlos I y Felipe II.

Pero ¿qué relación tienen estos sucesos con la historia de Melilla?

Es sabido que la política exterior española y los acontecimientos internacionales de cada momento influyen de forma determinante en el devenir histórico de nuestra ciudad. Y así ocurre en esos años trascendentales, en los que se produce su ocupación y la consolidación de sus fortificaciones.

De esta forma, el inicio de las Guerras de Italia en 1494 provoca el retraso de la ocupación de Melilla, cuyos preparativos estaban por entonces muy avanzados. Habrá que esperar tres años más para ver hecho realidad el proyecto, una vez que Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, consiga asegurar, en tierras italianas, la victoria de las armas españolas.

El conflicto también tendrá su repercusión en la configuración de las fortificaciones de la ciudad. El nuevo rey Carlos I, más preocupado por los asuntos de Europa y América y de su elección imperial, inmerso en numerosos conflictos que le consumen ingentes recursos económicos, se plantea el abandono de Melilla a la que considera que “es de más gasto que provecho” y que ha perdido importancia estratégica.

No obstante, finalmente, en vez de abandonarla, decide reducir su perímetro defensivo, replegando la ciudad al promontorio rocoso, a lo que hoy conocemos como Primer Recinto, lo que supone, a su vez, una importante reducción de guarnición y, por tanto, de gasto para las arcas del Estado. El nuevo recinto fue conocido entonces con el nombre de “Villa Nueva”, para diferenciarlo del resto de territorio (hoy Segundo y Tercer Recintos) que pasó a denominarse “Villa Vieja”.

Así, mientras la infantería española se cubre de gloria en los campos de batalla europeos, nace la Melilla española y se consolidan sus fortificaciones. En 1525, coincidiendo con la batalla de Pavía, se produce el repliegue definitivo a la parte más alta de la ciudad y, a partir de entonces, se intensifican las obras de fortificación en el frente de tierra y en el de mar, acompañadas de otras construcciones civiles.

Todos estos trabajos van de la mano de los más ilustres y prestigiosos ingenieros como Tadino de Martinengo, Benedito de Rávena, Miguel de Perea, Juan de Zurita o Giacomo Palearo “El Fratín”, que a lo largo del siglo XVI dejan la ciudad en las mejores condiciones de defensa y habitabilidad.

Maqueta del Primer Recinto

Por ello, en esta ocasión se ha elegido, como fondo museístico del mes, la maqueta del Primer Recinto Fortificado de Melilla la Vieja, que el Museo Histórico Militar ha adquirido recientemente, obra de Juan José Llorens Rodríguez, y que se puede contemplar en la sala permanente del museo.

La maqueta es de una calidad excepcional, diseñada hasta el más mínimo detalle con extraordinaria perfección, producto de un minucioso estudio de la cartografía histórica existente, que hace retrotraernos a la Melilla del siglo XVI. Una magnífica recreación que permite contemplar con perfecto detalle las fortificaciones, calles y edificios de la “Villa Nueva”.

Sus murallas, fosos y torreones conforman un sólido recinto defensivo junto a un abigarrado espacio residencial que alojaba a la población y guarnición melillenses. Una perfecta combinación funcional entre ciudad y fortaleza defensiva, que hoy día todavía se conserva habitada y perfectamente restaurada.

Con la elección de esta maqueta como fondo museístico del mes, el Centro de Historia y Cultura Militar quiere también rendir homenaje al monarca Carlos I, artífice de este primer recinto, cuyo escudo imperial preside la entrada a la puerta de Santiago y un busto suyo, en la plaza de la Avanzadilla, recuerda su legado.

Este organismo invita a todos los melillenses y a los turistas que visiten nuestra ciudad a que se acerquen al Museo Histórico Militar, situado en el Baluarte de la Concepción de Melilla la Vieja, abierto al público de martes a domingo de 10.00 a 14.00 horas, para que puedan disfrutar de esta maqueta y del resto de fondos expuestos en el museo.

 

Compartir

Artículos recientes

La Policía Local realiza una campaña de vigilancia de camiones y autobuses

La Policía Local de Melilla llevó a cabo entre los días 17 y 23 de…

14 minutos hace

Javier Diego, Vox: “No hay nada que celebrar en la aduana”

El coordinador del Grupo parlamentario de VOX en la Asamblea, Javier Diego, manifiesta que “no…

19 minutos hace

En los últimos días, dos melillenses fueron estafadas por una cuantía cercana a los 42.000 euros

La Jefatura Superior de Policía de Melilla alerta que han recibido denuncias que evidencian el…

30 minutos hace

El PSOE defiende el impacto positivo del IMV en la economía local

El secretario de Economía del Partido Socialista en Melilla, Jaime Bustillo, ha puesto de relieve…

37 minutos hace

Zona Centro organiza una este sábado una jornada de diversión y premios

La Asociación de Comerciantes Zona Centro ha preparado una jornada repleta de actividades para este sábado…

58 minutos hace

Preocupación en Marruecos por un virus similar al Covid-19

Varias regiones de Marruecos están asistiendo a una notable propagación de un misterioso virus que…

1 hora hace