Educación

Firmada la licencia de primera ocupación del colegio Encarna León

Después de que se hayan subsanado todas las deficiencias que se detectaron hace unos meses

El consejero de Fomento, Miguel Marín, ha firmado este miércoles la licencia de primera ocupación del colegio Encarna León, según él mismo ha confirmado a la prensa. Ello, después de que se hayan subsabado todas las deficiencias que se detectaron hace unos meses y que afectaban a la seguridad de las personas que estarían en el citado centro escolar, tanto profesores como alumnos.

Una vez resueltos esos problemas, Marín ha formalizado la licencia. "Como dije públicamente, tardaría menos de un minuto en firmar la correspondiente licencia de ocupación", comentó para añadir que ya se ha dado traslado del documento a la Dirección Provincial de Educación para que se pueda continuar el procedimiento oportuno con el fin de abrir el colegio lo antes posible.

La idea de la Dirección Provincial, según señaló su titular, Juan Ángel Berbel, era que a lo largo de la próxima Semana Santa se pudiera desarrollar el traslado desde las aulas modulares del cuartel de Santiago. “Podríamos jugar con ese periodo vacacional” para que el equipo directivo del centro pueda llevar a cabo la mudanza. Algo que, en su opinión, no va a ser muy complejo habida cuenta de que “ya hay muchas cosas que se han ido llevando hacia las nuevas instalaciones”, manifestó Berbel recientemente en una nota de prensa hecha pública por la Delegación del Gobierno.

Además, Berbel recordó que por ahora se trataría del traslado de tan solo 309 alumnos, que son los que actualmente están escolarizados en las aulas modulares, y que, el edificio que van a ocupar está justo enfrente de donde se sitúan actualmente acudiendo a la acuartelamiento de Santiago.

Preguntado por el futuro de Aulas Modulares, el director provincial indicó que, cuando se trata de un colegio, la titularidad del inmueble pasa a ser municipal por lo que será la Ciudad Autónoma acerca la que determine el uso de esta parcela, aunque Berbel reconoció que le gustaría que se diese una finalidad educativa.

En este sentido apuntó que, aunque se trata de aulas prefabricadas, cuentan con una buena calidad, que conllevó una inversión de 1,7 millones de euros y que dieron un plazo de vida útil en torno a 25 años. “Ese emplazamiento podría dar respuesta a unos 150-200 alumnos del tramo de escuela infantiles, es decir de 0 a 3 años, donde tanta necesidad tiene la ciudad”, surgirió.

Compartir

Artículos recientes

La UGR amplía el Máster en abogacía para el ejercicio 2025

La Ciudad Autónoma firma un nuevo acuerdo de colaboración con la Universidad de Granada para…

2 horas hace

I Torneo de Pádel benéfico y solidario, organizado por Club de Melilla Rotary

El Club Rotary continúa este fin de semana con sus actividades sociales y benéficas, gracias…

3 horas hace

El Observatorio de la Vida Militar visita Melilla para recabar las preocupaciones de militares

La Ciudad Autónoma ha recibido este mediodía a representantes del Observatorio de la Vida Militar,…

3 horas hace

El doctor Daniel Castrillejo inaugura las conferencias del Centenario del Colegio de Médicos

El próximo martes, 21 de mayo, a las 20:00 horas, el doctor Daniel Castrillejo será…

5 horas hace

Una madre denuncia el maltrato que recibió en el Centro de Salud Zona Centro

Una melillense se ha visto obligada a tener que presentar una denuncia ante el Ingesa…

5 horas hace