La Federación de Enseñanza de USO (Feuso) en Melilla ha calificado como "exitosa" la campaña que emprendió hace un mes a través de la plataforma change.org para plantear distintas reivindicaciones al Ministerio de Educación, entre ellas que se dote a los centros educativos de mayor seguridad. Según los datos aportados por el sindicato, en casi un mes de campaña se han recibido trescientas firmas en apoyo de sus planteamientos.
La campaña en cuestión se inició el pasado 6 de octubre después de que se conocieran distintos conflictos en otros tantos centros educativos de la ciudad. Dada la preocupación detectada en la sociedad melillense, Feuso planteó al Ministerio varios asuntos como la actualización de las normas de convivencia y protocolos de actuación ante cualquier clase de violencia.
Igualmente, se pedía la dotación de personal sanitario, cuidadores y refuerzo de equipos de orientación, una mayor seguridad en los centros de enseñanza y la reducción de las ratios, al menos, en los centros educativos donde exista mayor índice de conflictividad.
"Hay que recordar que desde el inicio del curso escolar, se han contabilizado al menos 3 conflictos violentos en determinados institutos de la ciudad. El último de ellos tuvo lugar en el Enrique Nieto, centro educativo donde Feuso estuvo presente apoyando al profesorado de este instituto de educación secundaria", explica el sindicato.
Según afirma la organización sindical, "son muchos los conflictos que se dan a diario en nuestra aulas". Y se deben según afirma, a varios problemas, entre ellos, los que derivan de cuestiones psicológicas o sanitarias mientras que otros son de disciplina manifestados en determinados alumnos. "Lo que está claro es que el profesorado no puede soportar esta situación durante más tiempo y, por ello, desde USO no sólo seguiremos apoyando a nuestros compañeros docentes sino que continuaremos reivindicando soluciones inmediatas a estos conflictos".
FEUSO, finalmente, tilda la campaña de "exitosa" no sólo por el número de firmas obtenidas, sino porque la Administración "está empezando a tomar medidas como, por ejemplo, tal y como informaron en la última reunión con la Dirección Provincial, actualmente se está creando un nuevo protocolo de acoso escolar".
Lucía Herrera nació en el Hospital Militar de Quart de Poblet (Valencia) un 29 de…
La alimentación se ha convertido en un pilar fundamental para la salud y la gestión…
El personal de Enfermería de los cuatro centros de salud del Área Sanitaria de Melilla…
El teniente general José Antonio Agüero Martínez, Comandante del Mando de Operaciones (CMOPS), realizó esta…
Las Islas Baleares, situadas en el mar Mediterráneo, ofrecen una combinación perfecta de playas paradisíacas,…
Sin duda alguna, es una de las unidades del Ejército de Tierra más “desconocida” (pudiera…