Noticias

Feafes Melilla sensibiliza sobre los TCA con el documental 'Petricor'

El documental trata de visibilizar la importancia de prevención, detección precoz y tratamiento de los TCA

El salón de actos de la Consejería de Cultura ha acogido este jueves la celebración de un videoforum organizado por la Asociación Feafes Melilla Salud Mental con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA), que se rememora cada 20 de noviembre.

La jornada comenzó sobre las seis y media de la tarde con la proyección del largometraje documental 'Petricor', dirigido por Victoria Morell Salom y las compañías Terra Nova Producciones e IB3 Televisió, que trata de visibilizar la importancia de prevención, detección precoz y tratamiento de los TCA.

Al término de la proyección, Beatriz García y Belén Sola, psicólogas de Feafes, formaron parte de una mesa redonda en la que trataron en profundidad este tipo de trastornos. Las profesionales aportaron información sobre los TCA, además de ahondar en las causas que pueden provocarlos y sobre todo en las consecuencias que estos tienen para las personas que lo sufren y los que están a su alrededor.

La actividad se enmarca dentro de la programación de actividades del programa "Construyendo en salud mental: sensibilización, vida independiente e inclusión social", subvencionado por Políticas Sociales.

La propia Beatriz García Angosto, psicóloga de Feafes destacó que esta actividad pretendía acercar a la ciudadanía una realidad que afecta a unas 400.000 personas en nuestro país, en su mayoría jóvenes.

"Es importante que tanto los adultos como las personas más jóvenes conozcamos un poco lo que son los TCA, cuáles son los factores de riesgo y como podemos protegernos", explicó.

'Petricor'

'Petricor' cuenta la historia de María Luisa Lara, Cuca Gomila y Neus Serra; tres mujeres de diferentes generaciones que llevan hasta 30 años conviviendo con la anorexia y la bulimia. El filme propone un periplo psiquiátrico, en el que estas mujeres viajarán por su infancia y los momentos más traumáticos que les llevaron a utilizar la alimentación como una herramienta para enfrentar el dolor.

Es más, tal y como se ha señalado en la mesa redonda, la directora de este largometraje documental conoce muy bien este tipo de trastornos puesto que ella misma lo ha sufrido. La mesa redonda ha estado abierta a todo aquel que ha querido participar dando su puto de vista o buscando más información al respecto.

 

 

 

 

Compartir

Artículos recientes

España y Marruecos presumen de que se están en el "mejor momento histórico de la relación"

La relación entre España y Marruecos atraviesa su etapa más sólida y estratégica en décadas,…

2 horas hace

La ciudad celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Melilla, 17 de abril de 2025. La ciudad autónoma se suma un año más a…

2 horas hace

Melilla acoge el IV Seminario Internacional sobre Menores Migrantes

La Ciudad Autónoma de Melilla será sede, los días 22 y 23 de abril, del…

2 horas hace

El puente de Semana Santa llega con una gran congestión en la frontera

Este Jueves Santo supone uno de los días más grandes para la comunidad cristiana de…

4 horas hace

CSIF pide a las aseguradoras que mejoren las condiciones económicas de médicos y hospitales en las mutuas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) está reclamando a las aseguradoras sanitarias que…

5 horas hace

Melilla se viste de luto el Viernes Santo con la Piedad, el Santo Entierro y la Soledad

El Viernes Santo en Melilla es una jornada de profunda solemnidad y recogimiento, donde la…

5 horas hace