La consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, Fadela Mohatar, sigue apostando por la cultura en la Ciudad de Melilla y este viernes lo demostró acudiendo a la presentación de este nuevo curso 2025 de la Escuela de Flamenco en el colegio de La Salle. Allí, estuvo con los profesores y con muchos de los alumnos matriculados para este año.
Un proyecto que se inició en el año 2013 y que ha ido creciendo hasta el día de hoy, ya que ha logrado, por primera vez en su historia, alcanzar los 100 alumnos y poseer un apoyo presupuestario de 80.000 euros. En este curso habrá tres tipos de niveles y las edades de los alumnos van desde los 10 hasta los 80 años.
La consejera aprovechó la ocasión para hablar de la Feria Internacional de Turismo de Madrid que se celebró hace apenas unos días. Allí, representantes de los diferentes organismos de la ciudad presentaron sus ofertas y acuerdos de cara a mejorar todos los aspectos de Melilla, donde no pudo faltar la cultura.
“Yo creo que ha sido un balance muy positivo. Abrimos el primer día de Fitur confirmando la adhesión de la Ciudad de Melilla a la candidatura Patrimonio de la Humanidad de los recintos históricos hispanos de todo el territorio mediterráneo. También tuvimos una reunión muy fructífera en la cual ya marcamos una serie de pasos para los próximos meses consolidar esa candidatura”, empezó explicando su valoración Fadela Mohatar.
Tras ello, confirmó que será una candidatura nacional que luego se ampliará al ámbito internacional. Aseguró también que presentarán en el seno de la asamblea de la ciudad un documento para concurrir la aprobación del resto de grupos parlamentarios esta iniciativa: “Es una prerrogativa que nos hemos hecho todos los territorios y a partir de ahí, seguir trabajando en todos los documentos científicos y en el trabajo común para esa candidatura que, en nuestra opinión, puede tener un gran éxito y una perspectiva fundamentalmente por todo el patrimonio que aúna lo nacional y también otros territorios fuera de nuestro país”.
“Por otra parte también, sellamos la colaboración con CIFAL, que es el Centro Internacional de Formación de Líderes de las Naciones Unidas, que tiene sede en Málaga. Ya con este centro firmamos un entendimiento con el presidente de la ciudad y el director del centro y una de las cuestiones que le vamos a dar cabida será la cátedra de la lengua y cultura amazigh y el convenio con la universidad de La Paz con sede en Ginebra. Creo que nos va a dar una visibilidad y una opción de poder exportar, trabajar y solidificar todo nuestro trabajo por la paz y la convivencia que creemos que puede ser muy interesante”, comentó.
También avanzó que se mantuvo una reunión con Spain Film Commission, que es la entidad que aglutina todo el Film Office del país. Dijo que el presidente del organismo les brindó toda la colaboración y Fadela reiteró que esta es muy importante y necesaria para poder arrancar y que Melilla se considere como un destino de rodaje.
“Otra reunión fue con el Ministerio de Retos Demográficos, a través de la cual mantenemos una subvención para toda la atracción de los rodajes cinematográficos y de esta manera apoyar nuestra tierra para que sea testigo de rodajes de obras audiovisuales con esta ayuda”, explicó.
La consejera recordó también que el viernes de la semana pasada se pudo presentar el Iwa Fest, la cual considera un a oportunidad y un “atractivo turístico y cultural de la ciudad de Melilla de primer nivel”. El gobierno de la ciudad seguirá apoyando de esta forma por la que será ya su cuarta edición de un festival que lo catalogan como absolutamente “diferenciador y distintivo” que hace una propuesta de “confluencia cultural”.
El día de la presentación, Fadela reveló aspectos de lo que se puede encontrar en esta edición de Iwa Fest: “Recuperar las tradiciones de la interacción en la cuenca mediterránea, considerada cuna de la civilización y a su vez relacionado con un amplio ámbito cultural capaz de integrar propuestas diversas con un punto en común, la confluencia de la cultura contemporánea y la tradicional, la música de vanguardia, los nuevos estilos y la atracción también a un gran público”.
Por último, recalcó sendas reuniones con Amazon Prime y Twitch con el objetivo de mostrar al exterior el gran potencial que tiene Melilla en el ámbito cultural: “Vamos a invitar a los responsables de Amazon Prime a que vengan a conocer nuestra ciudad como un plató cinematográfico exclusivo que pueden encontrar en esta costa mediterránea”, dijo en Fitur Fadela Mohatar, consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y el Mayor.
Brahim Tahiri (Melilla, 7 de julio de 1983) tiene en Don Zapato, en la calle…
Durante los últimos años se ha logrado concienciar de que una alimentación adecuada es un…
La Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor de la Ciudad Autónoma de Melilla…
Nuestro país cuenta con doscientos sesenta centros de cuidados paliativos. Los cuidados paliativos son uno…
El Faro sale a las calles de la ciudad de Melilla a preguntar a sus…
La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, acompañada del director provincial del SEPE, Jorge Vera, anunció…