Fabricantes de alimentos para animales afirman que no se usan harinas de carne

  • Explican que la legislación vigente impide que se puedan elaborar piensos en los que se incluya contenido de origen animal

  • La plataforma por las tradiciones asegura que los borregos no tienen certificado Halal

La legislación impide utilizar harinas de carne para alimentar animales de abasto excepto en el caso de la acuicultura. Así lo ha precisado a El Faro la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac), una entidad integrada por quince asociaciones territoriales.

Hay que recordar que esta misma semana la plataforma en defensa de las tradiciones denunció que los borregos que llegaban de la península a Melilla no tienen certificado Halal. El presidente del Voluntariado Islámico de Acción Social (VIAS), Juan Molina, apuntó que para que estos animales puedan ajustarse a la normativa islámica recogida en el Corán, la alimentación de los borregos debe ser de origen vegetal, el transporte de los mismos debe realizarse bajo estrictas condiciones higiénicas y para su sacrificio se deben usar los utensilios adecuados y evitar cualquier sufrimiento innecesario.

La Cesfac explica que según el Reglamento europeo número 999/2001 los pastos con los que se alimentan los animales no pueden tener harinas de carne.

En concreto, indica que esta prohibición se amplía a la alimentación de rumiantes con fosfato dicálcico y fosfato tricálcico de origen animal y pienso compuesto que contenga estos productos.

La plataforma afirmaba, por su parte, que existen una treintena de acuerdos con diferentes ganaderías y que todas ellas cuentan con el sello Halal. Sin embargo, no forman parte de éstas las que han enviado los corderos a nuestra ciudad. Consideran que es una estafa de la Ciudad. Sin embargo, el presidente del Ejecutivo local, Juan José Imbroda, aseguró que lo que dice esta organización es mentira. Aclaró que disponen de un certificado de la Comisión Islámica Española que avala que los corderos cumplen todos los requisitos para poder ser consumidos por la comunidad musulmana. “No hay que hacerles caso. Quieren intoxicar probablemente a las personas con más baja formación para poder engañarlos”, indicó el líder del Ejecutivo local.

Por su parte, desde la Comisión Islámica de Melilla (CIM), en una entrevista con responsables del Instituto Halal, indicaban que en nuestra ciudad no había ninguna explotación que contara con la certificación que se emite desde esta entidad.

 

Compartir

Artículos recientes

Empate de las chicas y derrota del masculino en la última de las jornadas

Melilla se ha despedido del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Sala Sub…

2 minutos hace

Duros partidos en liga para los juveniles nacionales

Pocas son las jornadas que restan para la conclusión de la temporada dentro del grupo…

52 minutos hace

El Real Club Marítimo busca el ascenso en el mundo del pádel

El Real Club Marítimo de Melilla estará representado este fin de semana en el Campeonato…

54 minutos hace

Los ‘Africanus’ viajan hasta Málaga

Este sábado 10 de mayo se celebran los célebres 101 kilómetros de Ronda, una de…

1 hora hace

CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

La portavoz del grupo parlamentario de Coalición por Melilla (CpM), Dunia Almansouri, ha asegurado que…

1 hora hace

Nueva jornada del Atlético Melilla en la Liga Talento Fetri

En la localidad almeriense de Roquetas los componentes del Club Atlético Melilla comenzaran la temporada…

2 horas hace