Noticias

Exposición de especies marinas de la costa melillense en el Club Marítimo

El Club Marítimo acoge desde este pasado sábado una fantástica exposición que muestra la variedad de especies marinas que existe en las costas melillenses y que han pasado por el objetivo de la cámara del ambientólogo y submarinista Javier Gallego, autor de todos los trabajos que se integran en esta muestra. Las personas interesadas tendrán ocasión de visitar la exposición hasta el próximo día 15, antes de que se convierta en itinerante y visite los distintos centros escolares que existen en la ciudad. La muestra cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura, Patrimonio y el Mayor cuya titular, Fadela Mohatar, quien explicó que la exposición es el fruto "de sus años de recorrido y de trabajo, tanto en sus inmersiones como en sus trabajos de investigación en el Club Ánfora", comentó. En ese sentido, explicó que esa "maravillosa muestra", el autor va mostrando por tramos un "recorrido de identificación de especies de un color, una explosión y una riqueza de la biodiversidad de nuestros fondos que es absolutamente impresionante". Para Mohatar, la iniciativa de Javier Gallego tiene también un tinte didáctico y educativo "por todo lo que transmite", dado que se trata exclusivamente de especies que se encuentran en los fondos de las costas locales. De ahí el interés por apoyar esta idea, dado que la intención del autor es dar a conocer su trabajo en todos los centros escolares. "El mensaje que transmite es altamente positivo e interesante para nuestra ciudad porqu eestamos hablando de las especies y del fondo marino de la Zona de Especial Conservación que tenemos declarada como tan en nuestras cosas". La consejera popular quiso también destacar la labor que realiza el Club Ánfora de Actividades Subacuáticas, presidido Ángel Orozco, que ha cumplido 45 años y que trabaja activamente en la conservación y el estudio de los fondos marinos melillenses. "A través de ellos podemos conocer el trabajo de investigación que realizan y la necesaria continuidad que debe tener esa labor que hacen sobre nuestro patrimonio marino". De ahí que Fadela Mohatar quisiera hacer pública su felicitación al club "por todo el trabajo que nos ha ido transmitiendo", así como a Javier Gallego "por la iniciativa" y por "habernos traído todo este trabajo que guardabas y que atesorabas para poner a disposición de la ciudadanía", concluyó. El autor de la exposición, por su parte, señaló que la muestra es fruto del "recorrido y la trayectoria" que le brindó el Club Ánfora y que, en definitiva, también merecía un reconocimiento por su 45 aniversario en forma de una muestra que surgió de una "inquietud personal" y que se inauguraba coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de los Océanos el 8 de junio. Las fotografías responden a un "recorrido marino" que, como dice el título de la muestra, trata del mar como sentido propio. "El esentido del mar lo dan todas estas especies, todos estos organismos que van desde los fondos arenosos a los rocosos", explicó para señalar que la exposición se dirige a las especies espelágicas, que son las que se mantienen en la columna del agua. Javier Gallego citó el proyecto Invemar sobre la biodiversidad marina dentro del trabajo que desarrolla el club y  en el que participan especialistas, biólogos, ambiéntologos y personas que intentan de alguna forma dar a conocer todas estas especies que forman parte de nuestro litoral melillense. El submarinista destacó que se trata en todos los casos de "especies propias" y con esta muestra se pretende también "una conservación y protección por parte de todos nosotros para que de alguna manera puedan heredarlas las futuras generaciones". Reconoció Gallego que al comienzo de sus inmersiones, su idea era capturar con su cámara solo especies grandes, lo cual le llevó más de una vez a considerar que nada de eso había en nuestras costas. Sin embargo, fue a raíz del proyecto Inbiomar y los contactos con dos doctores de la Universidad de Cantabria cuando comprendió que no era necesario ver solo especies grandes. "Hay otras más pequeñas que tienen un valor incalculable con respecto a esas especies que nosotros queremos ver, como el pulpo o el mero". "Hay otras especies que se nos pierden y que también tienen un valor ecológico y biológico sustancial", concluyó.

Artículos recientes

  • Cultura y Tradiciones

José Oña será nombrado esta noche Melillense Ejemplar del Año por la Federación Nacional de Casas de Melilla

La Federación Nacional de Casas de Melilla celebra su reunión bianual en la ciudad, coincidiendo…

10 horas hace
  • Noticias

Los ‘africanus’ siguen con sus pruebas

Los componentes del Club Corredores Africanus de Melilla volverán a estar presentes en dos de…

10 horas hace
  • Noticias

José Felix Moreno y María Muñoz: “El deporte del  mushing es nuestra forma de vida”

- ¿Cómo comenzaste en esta modalidad deportiva? - Tanto María, mi pareja, como yo, siempre…

11 horas hace
  • Noticias

El Melilla CD da pocas opciones en la final para ser el campeón

En la tarde de este pasado sábado en el campo habilitado en la playa de…

11 horas hace
  • Noticias

El Carrillo| Lidia Robles: "Es muy gratificante ayudar a los demás, solo ver la cara de satisfacción que ponen merece la pena"

Lidia Robles Gallardo trabaja como agente de aparcamiento, aunque su vida laboral es extremadamente extensa.…

12 horas hace
  • Noticias

Una igualada final infantil se la adjudica el Melilla CD

El Melilla CD cuenta con un nuevo trofeo en sus vitrinas, puesto que, en la…

12 horas hace