Sociedad

Las etapas de la historia del judaísmo sefardí, contadas a través de sus libros

Mem Guímel celebró ayer una charla en el Casino Militar en la que se repasó la historia sefardi

La  Asociación social y cultural Mem Guímel celebró ayer un nuevo evento. Fue una conferencia que tuvo lugar a las 19:00 horas en el Casino Militar. El ponente principal fue Jaime Benguigui, estudioso de las leyes, costumbre e historia del pueblo judío.

La charla consistió en un recorrido cronológico por los distintos libros y etapas que ha tenido el pueblo judío. “El estudio judío tiene un espectro muy amplio como el Talmud, o la Biblia, que son los 5 libro del Pentateuco, hay un abanico muy grande”, explicó Benguigui. También comentó que la vida del judío es, sobre todo, estudio, “pero puedes tirarte toda la vida estudiando y no aprendes ni el 10/% de los conocimientos hebreos”.

Además de estos libros, en su conferencia, Benguigui se centró en un punto concreto: “la unión que tiene que haber en todos los pueblos y en todo el mundo independientemente de la raza o religión”, explicó. Y añadió al respecto que hay que quedarse con lo que sume, no con lo que reste. “Creo que independientemente de las particularidades de cada religión, hay puntos en común entre todas la religiones y hay que centrarse en eso. En ver más lo que nos une y no tanto lo que nos separa”, declaró.

Durante la conferencia explicó que lo que nos une son muchas cosas, pero una por encima de todo. “La humanidad, porque todos somos seres humanos y yo creo que los valores humanos como la lealtad, la amistad y la sinceridad han de primar ante todo y esos son valores que defiende tanto el judaísmo, como el islam o como el cristianismo. Esa es la base de todo”, comentó.

Para Benguigui, esa humanidad se puede comprobar en Melilla. “Aunque podría haber más, porque siempre se puede luchar y hacer más, pero yo creo que nuestra ciudad es un ejemplo exportable”.

El presidente de Mem Guímel, Mordejay Guahnich, y alumno de judaísmo durante 4 años de Benguigui, comentó que para él la importancia de la charla radicó en la comprensión de porqué al pueblo judío se le llama el pueblo del libro. “El pueblo judío tiene muchísimos libros, los que nos dedicamos a investigar el judaísmo, desde que empezamos a estudiar con 5 años hasta el día que fallecemos, nunca dejamos de estudiar”.

Además, Guahnich también quiso destacar que otro de los valores que arrojaron luz a esta esta charla de Benguigui fue el entendimiento que proporcionó sobre el judaísmo dentro de Melilla. “Él en un gran defensor de los rabinos sefardíes, que vienen de Sefarat y del Marruecos español, y también de las costumbres que llegan a Melilla, es decir, lo propio y lo nuestro, nuestra idiosincrasia”.

Esta charla surgió de la misma motivación que todas las que Mem Guímel organiza, es decir, promover el conocimiento de las culturas y especialmente para dar difusión a la cultura judía-sefardí.

Compartir

Artículos recientes

Los Agentes Económicos y Sociales abordan el Plan de Acción de la Agenda Urbana

Este lunes, 7 de abril, la Comisión de Coordinación con los Agentes Económicos y Sociales…

8 horas hace

El Melistar se complica su situación clasificatoria

La vigesimoquinta jornada de la Segunda División de fútbol sala dejó emociones fuertes tanto en…

8 horas hace

Melilla, en la Asamblea General de la RFEVB

La Real Federación Española de Voleibol celebró este domingo su Asamblea General Ordinaria en las…

8 horas hace

El Torreblanca afronta el último tramo liguero en un gran momento

El Melilla CD Torreblanca continúa demostrando su excelente estado de forma tras superar sin paliativos…

8 horas hace

Las familias de General Prim 5 imploran seguridad y no sufrir más incendios

En la mañana del pasado jueves 3 de abril, las 24 familias del número 5…

8 horas hace

El PP reclama en el Senado un plan integral contra el ictus en Melilla pero PSOE y Sumar votan en contra

El Grupo Parlamentario Popular ha reclamado esta semana en el Senado la implementación urgente de…

9 horas hace