Estudiantes melillenses analizan los cambios de la lingüística de género

La trabajadora social y agente de igualdad, María Loreto Ramírez, ponente de las jornadas de coeducación, afirmó que todo aquéllo que “existe tiene que ser nombrado”.

María Loreto Ramírez González, trabajadora social y agente de igualdad, dijo ayer en la ponencia titulada ‘Construcción Social y Lingüística del Género. Nuevas Fórmulas de Construcción Lingüística. Contar Cuentos Cuenta’ que “lo que no se nombra no existe”.

Esta afirmación se realizó en las jornadas dedicadas a la coeducación y al papel de los agentes de igualdad en contextos educativos interculturales organizadas por el sindicato de Enseñanza SATE-ste´s y que se desarrollan en el Campus universitario hasta el próximo viernes.

De esta forma, Ramírez continuó explicando que uno de los objetivos fundamentales de los cambios en determinadas terminologías consideradas “sexistas” es precisamente “su desaparición o eliminación, puesto que lo que existe tiene que ser nombrado”.

Así, en cuanto a determinados sustantivos que se emplean en el castellano, como es el ejemplo de “alumnos”, Ramírez expuso que se estaba utilizando el “masculino genérico y que no estaban incluidas las alumnas por lo que era mejor no emplear esta definición”.

Entre las metas de esta conferencia se encuentra la “concienciación de la sociedad actual” para evitar el empleo y uso de determinados conceptos, definiciones y nomenclaturas aceptadas por la “Real Academia de la Lengua Española” que impliquen una posición “sexista y discriminatoria”.

Las conferencias programadas para estas jornadas continuarán hoy con el tratamiento de la imagen de la mujer en los medios de comunicación, incidiendo asimismo en la imagen que se proyecta de las féminas a través de las fotografías.

Las actividades de hoy finalizarán con un taller de Educación Afectivo-Sexual  que será impartido por la Experta universitaria de Enfermería Comunitaria, Purificación Cantón y por la enfermera especializada en Pediatría y Ginecología, Carmen Méndez Arrieta.

Los problemas alimentarios en los adolescentes y el papel de las mujeres como directoras y pioneras en el séptimo arte, serán los dos temas que se tratarán durante la tarde de mañana en el Salón de Grados de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla.

Compartir

Artículos recientes

La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

Dieciocho años han pasado desde la última visita de Su Majestad la Reina Doña Sofía…

4 horas hace

Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

La llegada de la Reina Sofía al Banco de Alimentos de Melilla este jueves se…

5 horas hace

Pedro Paredes: “Espero que el Banco de Alimentos haya estado a la altura de Su Majestad”

La esperada visita de la Reina Sofía al Banco de Alimentos de Melilla este jueves…

6 horas hace

Sabrina Moh califica de “emocionante” la visita de Doña Sofía

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha calificado de “emocionante” la jornada vivida…

7 horas hace

Imbroda: "La Reina Sofía ha vuelto a Melilla para apoyar a los más débiles"

La visita de la Reina Sofía a Melilla este 8 de mayo ha estado marcada…

7 horas hace

Roberto Francisco Prevost es elegido nuevo Papa bajo el nombre de León XIV

La Iglesia católica tiene nuevo líder: Roberto Francisco Prevost, arzobispo estadounidense de Chicago, ha sido…

8 horas hace