Un grupo de cuatro alumnos de la Politécnica de Cataluña estará en Melilla hasta el domingo para catalogar algunos de los inmuebles y editar una publicación.
Un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña estará en Melilla hasta el domingo para analizar varios de los edificios modernistas de la ciudad. Se trata de la octava edición de un convenio que se firmó entre la entidad educativa y Melilla Monumental. Los alumnos, que llegaron el lunes a la ciudad, analizarán un total de quince edificios de los que realizarán planos de las fachadas, que más tarde se publicarán en un libro. El presidente de Melilla Monumental, José Vallés, mostró la publicación de los planos que realizaron los estudiantes que estuvieron en la ciudad el año pasado y destacó la disposición de la Universidad catalana para continuar con este proyecto. A través de este plan, se catalogarán todos los edificios modernistas de la ciudad. Hasta ahora, los alumnos de la Politécnica que han pasado por Melilla, dentro de este proyecto, han catalogado un total de 113 edificios. Los estudiantes llegan a la ciudad acompañados de dos profesores de la Escuela Superior de Edificación de Barcelona, Benet Meca y Luis Gueilburt, que destacaron el gran valor patrimonial de la ciudad autónoma. Gueilburt aseguró que la restauración y puesta en valor de los edificios melillenses conseguirán que la meta de convertir la ciudad en Patrimonio de la Humanidad esté cada vez más cerca. “El patrimonio de Melilla puede competir con el de cualquier ciudad europea”, aseguró el profesor. Por su parte, Meca insistió en el gran trabajo de colaboración que se lleva a cabo entre la Universidad catalana y Melilla Monumental y destacó que los estudiantes tienen, gracias a este proyecto, la oportunidad de conocer una ciudad en la que el Modernismo dejó una gran huella, al igual que en Barcelona. Gonzalo Calderoy, Elisabet Ubeda, Mercedes Díaz y Nuria Díaz, serán los estudiantes que se encarguen de realizar el análisis de los edificios melillenses. Ubeda comentó que antes de llegar a la ciudad tuvieron que seleccionar las construcciones sobre las que iban a trabajar. “Ha sido complicado porque nuestros compañeros de ediciones anteriores ya habían analizado muchos y porque algunos de los que nos gustaban están muy deteriorados”, explicó la estudiante. No obstante, la joven indicó que esperan poder realizar un trabajo interesante en los que finalmente han elegido. En concreto, los edificios que pasarán a formar parte de este catálogo serán: el nº 7 de la calle José Antonio Primo de Rivera con Sidi Abdelkadder, el nº 2 de Reyes Católicos con Comandante Benítez, el 3 de Cardenal Cisneros, el 10 y 12 de la calle Padre Lerchundi, el nº 34 de la avenida Juan Carlos I con Castelar, el 7 de la calle Cardenal Cisneros, el número 3 de Sor Alegría, el 20 y 21 de General O'Doneel, el 14 de López Moreno, el 12 de Pablo Vallescá, el nº 25 de Cándido Lobera, el 2 de Duque de Amodóvar, el 1 de Jardines y el edificio de la esquina de General Millán Astray con Querol.
El Faro sale a las calles de la ciudad de Melilla a preguntar a sus…
La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, acompañada del director provincial del SEPE, Jorge Vera, anunció…
El tiempo para este sábado 1 de febrero de 2025 en Melilla estará protagonizado por…
Por su parte, el líder de Vox y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende…
El portavoz del PSOE, Riduan Moh interpeló al Gobierno con relación a la situación que…