Noticias

Estrategias de futuro para Melilla y Ceuta: tecnología, turismo y comunicaciones

Las consejeras de Melilla y Ceuta, Dunia Almansouri y Kissy Chandiramani, desgranan en el Foro Económico de El Faro las políticas de futuro para la ciudades autónomas

Durante el Foro Económico de El Faro patrocinado por Promesa, tanto la consejera de Hacienda de Melilla, Dunia Almansouri, como la responsable de Economía en Ceuta, Kissy Chandiramani, tuvieron ocasión de hablar sobre los respectivos planes estratégicos redactados para ambas ciudades autónomas. La apuesta por las empresas tecnológicas, el turismo y la mejoras de las comunicaciones, se han dibujado como los grandes ejes vertebradores de la apuesta de futuro para la Ciudades Autónomas.

Sobre el documento melillense, presentado hace escasas semanas, Almansouri resaltó que “ahora empieza el trabajo de verdad”. Recordó que se ha estado trabajando durante dos años en la elaboración del dossier, en el que se analiza la situación de la ciudad y para detectar cuales son sus fortalezas y debilidades. Además, resaltó que para su elaboración se ha “contado con todos”.

Almansouri matizó que el Plan Estratégico de Melilla no es “un A, B, C” pero si una guía a medio y largo plazo y espera que los responsables de la Ciudad que gobiernen en el futuro sean capaces de mantenerlo. “Necesitamos un compromiso de todos de que queremos un futuro para Melilla y seguir una línea”, indicó la consejera, y avanzó que se están dando los pasos para materializar las recomendaciones del documento.

Como ejemplo, expuso que la reforma del régimen económico y fiscal, avanzado por las dos consejeras en el Foro, ya estaba marcado en el Plan y recordó que hay otros objetivos marcados, como la modificación de la Ley del IPSI o la reforma del Estatuto de Autonomía para poder reformar el estatus jurídico de la Ciudad Autónoma. Además, avanzó que este viernes se ponía en marcha en el seno de la Asamblea un grupo de trabajo para hacer seguimiento de los fondos europeos asignados a Melilla para alinéalos con el Plan estratégico. “Con este grupo daremos forma al plan”, aseguró.

Por su parte, la consejera ceutí explicó que el texto aprobado en la ciudad hermana pivota sobre una la idea central de “más España y más Europa" y explicó que en Ceuta se han marcado unos ejes principales sobre los que trabajar. El primero de ellos es un plan de apoyo al comercio, para ayudarlo a cambiar su modelo. También apuestan por una frontera moderna, segura y bien dotada. Otros de los pilares es garantizar las ayudas que se reciben por parte de la Administración central y reforzar la presencia del Estado. En este apartado, la consejera ceutí resaltó la importancia de contar con unas conexiones que sean rápidas, ágiles y baratas. “Nuestro cordón umbilical son estas comunicaciones”, enfatizó. Además adelantó, que el plan prometido por el Gobierno tras la crisis migratoria acaecida en Ceuta en marzo podría estar preparado en el plazo de un mes. También señaló la necesidad de fortalecer el turismo y el puerto y profundizar en el régimen económico y fiscal y elevarlo al ámbito digital.

Además, resaltó que en la ciudad hermana se han implantado 30 empresas tecnológicas y que de aquí a final de año lo harán dos más y se llegará a los 400 puestos de trabajo directos.

Empresas de base tecnológica

Sobre las empresas de base tecnológica, también se refirió la representante melillense, quien destacó el ventaja que supone para Melilla contar con un aeropuerto y resaltó que tener unas buenas conexiones facilitará la implantación de este tipo de compañías. Según Almansouri otra ventaja es que con estas empresas se pueden crear puestos de trabajo de calidad con una calificación fácil de obtener para el trabajador. “No todas necesitan ser ingenieros informáticos”, recalcó, y señaló que se podría acceder a ellos con una formación que se puede dar desde la ciudad. También mencionó la posibilidad de una planta de energía fotovoltaica como ejemplo de ese cambio del modelo productivo al que se aspira.

Turismo

Respecto al impulso de turismo en Melilla, Almansouri, señaló que “estamos en ello”, y resaltó que el Gobierno central apuesta por una Melilla turística, como demuestran los 10 millones que se han adjudicado desde el Estado para este capítulo. “Somos un proyecto nuevo, Melilla no esta en las ferias de turismo como un punto prioritario estamos trabajando en esa imagen de Melilla Turística”, explicó.

Para ello, la consejera consideró que es necesario pone en valor “nuestra cultura, nuestro centro modernista y nuestra gastronomía. Tenemos mucho que ofrecer al exterior”.

También, destacó la “gran apuesta”que se está haciendo por el turismo deportivo y recordó que ya se han celebrado grandes eventos con deportistas de nivel europeos.

Además, se habló de la recuperación de las aduanas comerciales, una aspiración de ambas ciudades autónomas, aunque las dos consejeras coincidieron en señalar que sus características y funcionamiento no serán como anteriormente.

“Tenemos que tener una nueva mentalidad”, remarcó Almansouri, quien además señaló que lo importante es atraer a los clientes que puedan venir a Melilla desde Marruecos. “Que sea una ciudad de compras”, enfatizó la consejera quien además consideró que no se puede “vivir de espaldas” al país vecino y el que abogó por mantener unas relaciones fluidas. No podemos olvidar que olvidar que al otro lado de la frontera tenemos un mundo de potenciales clientes”, señaló.

Por su parte, Kissy Chandiramani coincidió en la necesidad de mantener unas buenas relaciones con Marruecos, pero apostó por una frontera moderna. “No podemos vivir de espaldas a Marruecos pero no volver a lo que teníamos con anterioridad a la pandemia”, dijo.

Compartir

Artículos recientes

La UMT celebra con cautela la inversión en Defensa

La Unión de Militares de Tropa (UMT), celebra, aunque con escepticismo y cautela, el anuncio…

16 minutos hace

Enfermería de Atención Primaria recibe formación sobre el 'Doble desafío de la cicatrización (Tratamiento local)'

Los profesionales de Enfermería de los cuatro centros de salud del Instituto Nacional de Gestión…

41 minutos hace

Administración, gestión y servicio

Cuando la Administración es vista más como un instrumento de poder que como una herramienta…

56 minutos hace

La Hermandad de Veteranos de Regulares convoca el concurso '¿Qué es un soldado Regular para ti?'

La Hermandad de Veteranos de los Grupos de Regulares de Melilla (HVGRM) ha convocado el…

1 hora hace

Lectura de algunos capítulos del 'Quijote' en la Casa de Melilla en Barcelona

Esta semana, un año más, la Casa de Melilla en Barcelona celebró en su sede…

2 horas hace

Preservar una auténtica humanidad como lo hizo el Papa Francisco

El momento que vivimos no es fácil, tampoco nunca lo ha sido, pero ahora que…

2 horas hace