Categorías: NoticiasPolítica

España y Marruecos presumen de que están en el "mejor momento histórico de la relación"

El cambio de postura sobre el Sáhara fue clave para restablecer con lazos con Rabat

La relación entre España y Marruecos atraviesa su etapa más sólida y estratégica en décadas, según coincidieron este jueves los ministros de Exteriores de ambos países, José Manuel Albares y Nasser Bourita, tras una reunión en Madrid en la que reafirmaron su alianza en numerosos frentes, con el conflicto del Sáhara Occidental como eje central del entendimiento.

La cita diplomática no solo ratifica el buen estado de las relaciones bilaterales, sino que confirma el efecto transformador del giro político que España realizó en 2022, cuando el Gobierno liderado por Pedro Sánchez decidió respaldar públicamente la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara. Aquel cambio fue clave para relanzar los lazos con Rabat tras años de tensiones y abre una etapa de confianza basada en intereses comunes.

Respaldo a la autonomía del Sáhara

En una declaración conjunta, José Manuel Albares destacó que la postura expresada en abril de 2022 —cuando España consideró “seria y creíble” la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara presentada en 2007— constituye una base sólida para resolver un conflicto largamente enquistado. Esa propuesta se enmarca, según el ministro, en los esfuerzos impulsados por las Naciones Unidas para alcanzar una solución mutuamente aceptable en el marco del derecho internacional.

Por su parte, el ministro Nasser Bourita agradeció el apoyo del Ejecutivo español, que calificó como un “punto de inflexión” en la relación bilateral. El representante de Rabat insistió en que la propuesta cuenta con un creciente respaldo internacional y contrasta con “posturas antiguas” que siguen apelando a una autodeterminación que, según su visión, bloquea las vías de consenso.

Este entendimiento ha sido decisivo para dejar atrás etapas de tensión, como la vivida en 2021 con la crisis diplomática derivada de la entrada del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, en España, y el posterior relajamiento de controles fronterizos por parte de Marruecos.

Hoja de ruta “a buen ritmo”

En su intervención, Albares subrayó que la hoja de ruta pactada por ambos gobiernos avanza “a buen ritmo”, con hitos concretos como la reciente apertura de las aduanas comerciales en Ceuta y Melilla, un paso de enorme simbolismo y de interés económico para ambas partes. Este gesto busca normalizar el tránsito fronterizo en las ciudades autónomas y reequilibrar las relaciones con respecto a las condiciones comerciales de años anteriores.

También destacó los resultados en cooperación migratoria, asegurando que las costas españolas recibieron en 2024 un 5 % menos de llegadas irregulares que en 2023. España, dijo el ministro, registró mejores datos que otras regiones del Mediterráneo, lo que refleja la eficacia de la coordinación con Rabat.

Récord histórico en economía

Las relaciones comerciales también viven un momento de esplendor. En 2024, los intercambios entre ambos países alcanzaron los 23.000 millones de euros, una cifra sin precedentes que representa un aumento del 7 % respecto al ejercicio anterior. Marruecos se consolida así como uno de los principales socios económicos de España fuera de la Unión Europea.

Esta dinámica responde a la estabilidad diplomática y a una visión compartida de crecimiento, inversión y desarrollo entre Europa y el norte de África. Las empresas españolas cuentan con una amplia presencia en sectores clave del tejido marroquí, como infraestructuras, telecomunicaciones y energías renovables.

Proyecto común: Mundial 2030

En el ámbito simbólico y de proyección internacional, ambos ministros celebraron la candidatura conjunta de España, Marruecos y Portugal como sede del Mundial de Fútbol Masculino de 2030, ya confirmada por la FIFA. Para Albares, este evento representa “el mejor símbolo de un proyecto de futuro compartido”, que pone en valor la alianza entre dos continentes y proyecta una imagen de cooperación más allá de lo estrictamente diplomático.

Papel del PSOE

El protagonismo del PSOE en esta nueva etapa de las relaciones con Marruecos ha sido central. El Ejecutivo de Pedro Sánchez, desde su viraje sobre el Sáhara, ha impulsado una estrategia orientada al realismo político, a pesar del coste interno en ciertos sectores del partido y las críticas de la oposición y organizaciones de derechos humanos.

Para el PSOE, apoyar la propuesta marroquí supone apostar por una solución práctica, viable y alineada con los principales actores internacionales. Esta visión se refleja también en las palabras de Albares, quien ha reiterado en varias ocasiones que la iniciativa marroquí es “la base más realista” dentro de las coordenadas del sistema multilateral.

La dirección del partido ha defendido esta política como una vía para reforzar el papel de España en la escena internacional y garantizar la estabilidad de sus fronteras sur. La nueva etapa con Marruecos se presenta no solo como un acierto diplomático, sino como un elemento clave del posicionamiento estratégico de España en África y en la vecindad sur de Europa.

Más allá del buen momento

Ambos gobiernos preparan ya una nueva reunión de alto nivel que se celebrará próximamente en España, con el objetivo de seguir profundizando la cooperación en sectores como educación, cultura, lucha contra el crimen organizado, cambio climático y conectividad energética.

Tanto Albares como Bourita destacaron que esta relación, basada en la confianza y el respeto mutuo, debe servir de ejemplo para el fortalecimiento de los vínculos entre Europa y el sur del Mediterráneo.

En definitiva, España y Marruecos no solo presumen de una etapa de entendimiento sin precedentes, sino que consolidan una alianza que va más allá de lo bilateral y que apunta hacia un futuro compartido de estabilidad y desarrollo en dos orillas de un mismo mar.

Compartir

Artículos recientes

La Encuesta | ¿Qué le parece que vayan a abrir el nuevo hospital?

El Faro salió a las calles a preguntar a sus habitantes sobre qué les parece…

51 segundos hace

La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

Este jueves a las 20:00 horas, en el marco de la Semana del Cine de…

13 horas hace

El pulso de la comunicación política se libra en las redes sociales

En la ciudad autónoma de Melilla, el pulso de la comunicación política se libra en…

15 horas hace

Empate de las chicas y derrota del masculino en la última de las jornadas

Melilla se ha despedido del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Sala Sub…

15 horas hace

Duros partidos en liga para los juveniles nacionales

Pocas son las jornadas que restan para la conclusión de la temporada dentro del grupo…

16 horas hace

El Real Club Marítimo busca el ascenso en el mundo del pádel

El Real Club Marítimo de Melilla estará representado este fin de semana en el Campeonato…

16 horas hace