Noticias

España dice que "actuará con firmeza" si su integridad territorial es vulnerada en Melilla y en Ceuta

Así lo expresa por escrito el Gobierno de Pedro Sánchez al contestar a las interrogantes de los diputados de Vox sobre los planes marroquíes de instalar misiles israelíes cerca de ambas ciudades autónomas.

Desde el Gobierno de Pedro Sánchez ha llegado una declaración poco común en torno al refuerzo militar de Marruecos, al responder por escrito a una pregunta parlamentaria de los diputados de Vox en el Congreso diciendo que "defiende la integridad territorial de España" y que "actuará con firmeza en caso de que esta sea vulnerada".

En concreto, según publica este miércoles El Confidencial Digital, los representantes de Vox se interesaron en diciembre pasado por saber si el Gobierno tenía conocimiento de los planes marroquíes de desplegar misiles cerca de Melilla y de Ceuta, como respuesta a la mayor actividad de las Fuerzas Armadas españolas en los territorios españoles del norte de África y, "en caso afirmativo", ¿qué "medidas" tenía previsto "adoptar"?

Lo más llamativo es que los diputados de Vox no plantearon ningún escenario específico de violación de la integridad territorial española en sus interrogantes, aunque recibieron una corta, pero inusual respuesta, que podría ser considerada como una especie de aviso de parte del Gobierno.

Y es que el "actuará con firmeza" trasciende las respuestas más diplomáticas que normalmente ofrece el Gobierno de España al referirse a su "socio estratégico" Marruecos, con quien "desea mantener la mejor relación de vecindad posible".

Más adelante en su contestación, con fecha del último 31 de enero, el Ejecutivo de Sánchez insistió en que, "como ha señalado en reiteradas ocasiones el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, este Gobierno defenderá los valores y derechos de la ciudadanía española y los intereses de España en todo momento".

Otras respuestas más diplomáticas

Es importante recordar que en anteriores ocasiones, interrogado acerca de la postura de Rabat sobre los cinco territorios españoles del norte de África -las ciudades autónomas de Melilla y de Ceuta, los peñones de Vélez de la Gomera y de Alhucemas, y el archipiélago de las Islas Chafarinas-, el Gobierno central ha respondido de forma más diplomática.

En meses pasados, al preguntársele por las amenazas híbridas de Marruecos o el flujo migratorio, el Ejecutivo ha dicho que "tiene la voluntad de reforzar el diálogo y la cooperación en todos los ámbitos compartidos" con Marruecos, incluido "el migratorio", sobre "la base de la confianza, el respeto y el beneficio mutuo".

A la vez, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación insistió en su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado en diciembre de 2021 en que "el Ejecutivo continúa trabajando por mantener unas relaciones a la altura del siglo XXI".

Por otro lado, la pasada semana, el propio Sánchez y el ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, mantuvieron una conversación en Bruselas en la que coincidieron en la necesidad de avanzar en la relación estratégica entre España y Marruecos.

Al replicar a las interrogantes del senador de Compromís Carles Mulet sobre si España seguiría vendiéndole armas a Marruecos, amén de que Rabat selló un acuerdo con Israel para la construcción de una base militar a 40 kilómetros de Melilla, el Ejecutivo ha afirmado recientemente que "trabaja y seguirá trabajando en los ámbitos de cooperación" sobre los que se sustenta la relación con el país norteafricano.

También en respuesta al senador Mulet, pero con respecto a la adquisición de Marruecos hace unos meses de doce drones turcos, el Gobierno ha expresado que "dentro de los esfuerzos en materia de paz y seguridad, cada país es soberano para gestionar la vigilancia de sus fronteras con los medios que considere conveniente".

Hay que recordar igualmente, de acuerdo con lo que resalta El Confidencial, que estos drones se suman a los que ya compró Marruecos a Estados Unidos y a Israel, y que, al igual que los misiles antiaéreos, serían asignados a las bases militares en las zonas de Tánger y Tetuán, y de Nador, muy cerca de Ceuta y de Melilla.

Lo cierto es, que entre una cosa y otra, Marruecos no detiene su rearme. Mientras en noviembre pasado se supo de la negociación con Israel para adquirir un sistema "Iron Dome" de la empresa Rafael, en diciembre inauguró una base dedicada al uso de baterías de defensa aérea de largo alcance FD-2000B, de origen chino, que superan las capacidades de las Sky Dragon 50 que tenía desde hacía años.

Asimismo, el citado medio destaca que hace solo dos días se anunció la compra por Marruecos del sistema Barak MX, de Israel Aerospace Industries, capaz de neutralizar amenazas aéreas en 150 kilómetros a la redonda.

Compartir

Artículos recientes

Visita del Observatorio de la Vida Militar a las unidades de la Comandancia

Entre los días 6 y 9 de mayo de 2025, el Observatorio de la Vida…

1 minuto hace

Habrá refuerzo de navieras el fin de semana para la OPE 2025

La Delegación del Gobierno ha acogido la mañana de este viernes la reunión de constitución…

9 minutos hace

El Melilla Ciudad del Deporte afronta un duro reto en Murcia ante Archena

Este sábado 10 de mayo a las 19:30 horas, el Melilla Ciudad del Deporte se…

21 minutos hace

El Gobierno muestra su compromiso en la conservación de los vestigios históricos de Melilla

El Gobierno local ha mostrado su compromiso con la conservación de los vestigios históricos de…

1 hora hace

El Anselmo Pardo manda sus gotas solidarias para Níger

El Centro de Educación Infantil y Primaria Anselmo Pardo ha celebrado en la mañana de…

2 horas hace

El Gobierno expresa su satisfacción por la visita de la reina Sofía a Melilla

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla ha manifestado públicamente su satisfacción por la…

2 horas hace