Noticias

"Las personas que cursan FP no tienen ninguna puerta cerrada sino más posibilidades de encontrar trabajo"

El director del Centro Integrado de Formación Profesional Reina Victoria Eugenia, Pedro Manuel Cortés de Benito, ha conversado con El Faro acerca de las nuevas titulaciones que ofrecerá dicho Centro de cara al próximo curso. Además, ha hablado sobre la importancia de la Formación Profesional (FP) en el futuro laboral de los jóvenes melillenses. -El Centro Reina Victoria Eugenia ofrece nuevos grados el próximo curso. ¿Qué nos puede comentar al respecto? -La nueva oferta para el próximo curso está centrada en un aumento de grupos en el ciclo formativo de Cuidados Auxiliares de Enfermería. Tenemos un grupo de mañana y otro de tarde, por lo que a partir de septiembre habrá dos de mañana y uno de tarde. Este cambio se debe a la alta demanda que tiene este ciclo, por lo que se ha considerado conveniente bajar la lista de espera. También se ha pensado en el personal sanitario que se necesitará con la apertura del futuro Hospital Universitario. Entonces, adaptándonos a las exigencias del tejido productivo de Melilla se ha considerado conveniente aumentar la oferta formativa en este ciclo. Por otra parte, otro cambio para el año que viene es el aumento de los cursos de especialización que tenemos. Hay ya en marcha un ciclo de coches híbridos y eléctricos y también tenemos previsto comenzar uno de marketing y venta digital. En este caso posee un contenido transversal, pues aunque lo impartirá la familia de comercio y marketing, es un curso al que pueden acudir titulados de grado superior de otras especialidades que no sean de dicha familia. -Por otro lado, el Ministerio de Educación también anunció novedades para el mes de septiembre. ¿Qué opinión tiene de los próximos cambios? -Los cambios que se avecinan en la Formación Profesional son muy profundos, porque parten incluso desde la publicación de currículos nuevos, contenidos nuevos de cada una de las especialidades o módulos nuevos en todos los ciclos de manera transversal, como son sostenibilidad o digitalización. La parte de formación y orientación laboral pasa a llamarse "itinerario personal de empleabilidad", que también ofrecerá contenidos distintos. Son cambios que nos hace estar un poco a la expectativa de recibir las instrucciones, porque todavía no están señaladas las cargas horarias que van a tener cada uno de los nuevos módulos. Al aparecer nuevos módulos esto afecta a los que ya existen. Pues lógicamente estamos un poco a la expectativa de acoplarlo todo de manera organizada para que el nuevo curso comience sin mayor problema. De todas formas, las novedades en Formación Profesional son constantes. A partir del 1 de enero de este año, los alumnos que hacen prácticas se les tiene que dar de alta en la Seguridad Social, con lo cual ya pueden empezar a cotizar y les cuenta como antigüedad para su vida laboral futura. Hay otra novedad muy importante para el año que viene que sí nos hace estar bastante preocupados, porque las circunstancias y especificidades de Melilla así lo requieren. Todos los alumnos que comiencen el año que viene van a empezar con una modalidad de enseñanza dual. Esto significa que si hasta ahora todos los ciclos hacían un periodo de prácticas de unas 400 horas al final de la especialidad, en el segundo año; ahora esas prácticas van a empezar desde el primer curso, con lo cual habrá que contar con la colaboración inestimable del mundo empresarial. Además, a nivel organizativo, los centros también se van a ver muy afectados. Hay que tener en cuenta que el tejido productivo de Melilla y de nuestro entorno es el que es y no podemos colapsar las empresas con una carga adicional de formación de los alumnos. Habrá que hacerlo por grupos o inventarse la fórmula para que tanto las empresas como los centros puedan seguir funcionando con absoluta normalidad. -Habla de un tejido productivo "escaso" en la ciudad. ¿Tiene salidas la FP en Melilla? -Paradójicamente diría que sí y además con datos. Nosotros hacemos todos los años un estudio de inserción laboral de nuestros titulados y los datos muestran que cerca del 80 % de los alumnos, bien encuentran trabajo gracias a la titulación que consiguen o bien continúan con sus estudios. Hay que tener en cuenta que la Formación Profesional no es sólo formación, sino que también puede ser una plataforma para continuar estudios superiores. De hecho, hay un estudio a nivel nacional que refleja que más del 30 % de los titulados superiores continúan con estudios universitarios. Muchas personas cursan la FP para tener una titulación por la posibilidad de inserción laboral, pero también para acceder al mundo universitario. A las personas que deciden comenzar sus estudios de Formación Profesional no se les cierra ninguna puerta. Al revés, tienen las puertas mucho más abiertas y con más posibilidades de encontrar trabajo y de desarrollar sus conocimientos. -El curso ha concluido. ¿Qué balance hace? -El balance ha sido muy positivo. Este año hemos sacado la primera promoción de Técnico Superior en Higiene Bucodental. Para nosotros cada vez que sale una nueva titulación supone una satisfacción enorme, porque salen al mercado laboral a una serie de titulados con una formación de calidad. En el caso del ciclo en Higiene Bucodental existe un porcentaje muy alto de empleabilidad, pues la mayor parte de los técnicos superiores que han terminado la primera promoción están ya contratados o en vías de estarlo. En definitiva, el balance del curso es muy bueno, pero estamos con la expectativa y la mirada puesta en lo que va a venir para el próximo curso. El cambio va a ser bastante revolucionario en cuanto a la organización, las prácticas y los currículos se refiere. -A pesar de la elevada empleabilidad, la FP históricamente ha tenido mala fama, frente a las carreras universitarias. ¿Cree que ha cambiado la percepción de la FP en el conjunto de la sociedad? -Pues sí, afortunadamente el cambio está calando en la sociedad. El otro día leí algunas entrevistas a algunos alumnos que decían que tenían que estudiar el bachillerato porque no habían encontrado plaza en Formación Profesional. Es un cambio social y de paradigma muy importante. La FP está alcanzando unos niveles de prestigio y calidad tan enormes que los jóvenes ya lo utilizan como una acción posible en el tema de la inserción laboral. Además, la titulación que cada uno de ellos consigue se adapta perfectamente a las exigencias del tejido productivo nacional y por supuesto al de Melilla. El año pasado teníamos un ciclo de Publicidad y Marketing y ante la perspectiva, aún no materializada, de la apertura de la Aduana Comercial hemos cambiado al ciclo de Comercio Internacional. La Formación Profesional debe ser una enseñanza cambiante y adaptada a las necesidades y demandas de los ciudadanos y de su entorno. -¿Tiene el Reina Victoria Eugenia algún acuerdo con empresas locales o de otros puntos de España? -Sí, para que los alumnos puedan realizar sus prácticas tenemos firmados unos convenios o unos acuerdos en caso de que sean instituciones públicas. Nuestro Centro tiene actualmente firmados alrededor de 200 convenios, tanto con empresas privadas como con instituciones públicas. El respaldo de las empresas es absoluto. Hay que tener en cuenta que la Formación Profesional no podría funcionar sin el mundo empresarial, porque forma parte de su propio currículum. Para terminar su formación, los alumnos tienen que permanecer una serie de horas en la empresa y sin su colaboración esto sería imposible. -¿Con la Ciudad Autónoma mantiene también acuerdos de algún tipo? -También los tenemos, dependiendo de las especialidades. Por ejemplo, alumnos nuestros hacen prácticas en guarderías de titularidad de la Ciudad Autónoma. El abanico de especialidades que tenemos es muy variado y amplio. Tenemos ocho familias profesionales que abarcan 20 ciclos formativos y dos cursos de especialización. Nos adaptamos un poco al entorno en el que estamos y tiramos del mundo empresarial de una manera muy alta. -¿Qué futuro vislumbra para la FP en Melilla? -Muy alentador, porque como ya he dicho, socialmente está calando el hecho de que estudiar Formación Profesional no es cursar unos estudios de segunda, como a lo mejor se venía concibiendo hasta ahora. Son unos estudios de calidad, adaptados a los tiempos actuales y con todas las innovaciones tecnológicas necesarias. Sobre todo, aparte de la calidad de la enseñanza que se recibe, es la posibilidad y la facilidad de inserción laboral que tienen los titulados de las distintas especialidades.

Ver comentarios

  • Donde esté un buen padrino...que se quiten 20 FPs y 40 carreras universitarias.

  • Y lo más importante es que salen muy preparados. Tenemos que apoyarles creándo oportunidades ( acceso primer empleo. Planes de empleo de la ciudad o Delegación...)
    Son nuestro futuro

Artículos recientes

  • Cultura y Tradiciones

La Casa de Ceuta en Melilla califica como "éxito rotundo" el Mercado Renacentista

Gran acogida en las noches temáticas renacentistas del Emperador Carlos V que ha organizado la…

15 mins hace
  • Educación

Arquitectas e ingenieras civiles en el calendario de mujeres de SATE-STEs para el mes de julio

Cristina García Fortán: "No se entiende que la ciudad no esté adaptada a la movilidad…

2 horas hace
  • Noticias

El 'benjamín' de la Armada se presenta en sociedad

Este domingo, la Armada celebró una jornada de puertas abiertas en el patrullero Isla Pinto,…

3 horas hace
  • Noticias

Los deportistas del Club Ágora triunfan en su I Festival

Este sábado 29 de junio se celebró el primer festival de fin de curso del…

3 horas hace
  • Cultura y Tradiciones

Éxito rotundo del mercado renacentista en Melilla tras la ausencia de varios años

Este domingo terminó el mercado renacentista Carlos V en la antigua ciudadela de Melilla con…

3 horas hace
  • Noticias

Rangel y Rudchi, últimos fichajes del Melistar FS

El máximo representante del fútbol sala melillense en categoría nacional, el conjunto el Melistar cerró…

4 horas hace