Noticias

Entrevista a Daniel de la Torre, ganador del concurso IDEAS de la UGR

Su proyecto se basa en la apertura de una tienda especializada en transportes de movilidad sostenible, enfocada en la ciudad de Melilla

Daniel de la Torre Reyes es el melillense ganador del concurso IDEAS de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla, que premia ideas emprendedoras. Su proyecto quedó finalista en Melilla y el próximo 9 de febrero acudirá a la final en Granada.

De la Torre tiene 22 años y es estudiante del doble grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho, que decidió estudiar  tras su descontento en el bachillerato biosanitario. Este joven ha hablado con El Faro sobre su proyecto, sus ideas de llevarlo a cabo en un futuro en la ciudad y cómo afronta esta final.

¿En qué consiste el Concurso y cómo decidiste presentarte?

El concurso IDEAS es una iniciativa de la UGR emprendedora que busca identificar y premiar las ideas de negocio más innovadoras dentro de la comunidad de la universidad. Ya se han realizado seis ediciones con la actual donde se compite en primer lugar por facultad (en caso de Ceuta y Melilla por campus) y posteriormente existe una final en Granada con los ganadores de cada facultad.

Decidí participar en el concurso aprovechando que me hallo en el último año del doble grado por lo que ya he ido realizando numerosas prácticas y aprendido los conocimientos necesarios para convertir una idea en un plan de negocio viable a lo largo del periodo académico. Además, una de las últimas asignaturas de ADE es la creación de una empresa desde cero, por lo que la ocasión era idónea.

Háblanos un poco sobre tu proyecto

El proyecto consiste en la apertura de una tienda especializada en los transportes de movilidad sostenibles. Con ello partimos de un concepto clásico como una establecimiento mercantil pero enfocándolo a las necesidades ecológicas y particulares de Melilla. Por ello se contará con un taller propio donde reparar los vehículos y evitar tener que enviarlos a la península para tramitar garantías; de igual manera debido a una serie de encuestas realizadas se ha diagnosticado una creciente necesidad por parte de los clientes para poder mejorar y personalizar estos transportes por lo que apostamos por que cada cliente disponga de un producto único para que se diferencie del resto. Por último, queremos crear una pequeña comunidad de usuarios de estos vehículos ofreciendo cursos de formación, quedadas, sorteos…

¿Qué sentiste al saber que eras el ganador?

Me alegré mucho, no me lo esperaba en absoluto. Era la primera vez que me presentaba y a diferencia de otras facultades concurrieron varios proyectos algunos muy interesantes y que ya habían participado en anteriores ocasiones por lo que no me esperaba ganar.

¿Cómo fue el proceso de preparación?

La evaluación del proyecto consistía en dos partes: un documento a rellenar por el participante y una exposición de cinco minutos cronometrados ante el tribunal más un turno de preguntas libres.

Para la exposición se usó la técnica del ‘Elevator pitch’ que consiste en enfocar la exposición como si se tratara de una conversación en el ascensor debido al escaso tiempo que contábamos para desarrollar nuestro proyecto.

Respecto al documento entregable se realizó un plan de negocio muy desarrollado y un Excel complementario donde aparecen todos los elementos económicos de la sociedad: umbral de rentabilidad, cálculo de la demanda, balance previsional… Este plan se lleva desarrollando desde principios de octubre por lo que fue el apartado donde más esfuerzo y preparación hubo.

¿Te gustaría hacer realidad tu proyecto? ¿Lo harías en Melilla?

El proyecto está totalmente enfocado a las características, necesidades, ayudas y legislación de la ciudad. Tal y como se explicó al tribunal esto no implica que no sea extrapolable a otros lugares, especialmente ciudades pequeñas como Granada o Jaén, pero el plan desarrollado está enfocado en nuestra ciudad. Aunque todavía se debe realizar encuestas con muestras mayores, el plan de negocio establece que la empresa es viable económicamente aplicando datos reales, por lo que “a priori” se podía crear sin problemas.

¿Cómo te ves en el futuro? ¿Siendo emprendedor? ¿Hacia dónde te gustaría enfocar tu futuro profesional?

La actividad de los emprendedores es vital para el funcionamiento de un país y son muy necesarios en ciudades como Melilla, me parecen personas con unas capacidades de resistencia y creatividad extraordinarias. Sin embargo, muchas personas no conocen los difícil que es emprender y los enormes riesgos que asumen a diario. En lo personal me atrae la idea, pero me gusta mucho el mundo académico y me gustaría desarrollarme en la carrera universitaria.

El 9 de febrero es la final en Granada ¿Con qué expectativas vas?

Los proyectos presentados son todos muy originales por lo que el nivel de este año es elevado. A pesar de esto el proyecto no se ha construido mediante castillos en el aire, está muy desarrollado, evaluado a nivel económico y se podría plasmar de una forma realista, lo cual constituye la ventaja competitiva respecto otros proyectos. Para mí la final es muy importante ya no solo por el concurso en sí, sino por poder representar a la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla en Granada lo cual es un gran orgullo para mí.

Por último, quiero agradecer a la UGR emprendedora la elaboración de este tipo de iniciativas y ha todos los profesores que, con su granito de arena, me han permitido aprender a realizar y ganar esta fase.

Compartir

Artículos recientes

España y Marruecos presumen de que se están en el "mejor momento histórico de la relación"

La relación entre España y Marruecos atraviesa su etapa más sólida y estratégica en décadas,…

2 horas hace

La ciudad celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Melilla, 17 de abril de 2025. La ciudad autónoma se suma un año más a…

2 horas hace

Melilla acoge el IV Seminario Internacional sobre Menores Migrantes

La Ciudad Autónoma de Melilla será sede, los días 22 y 23 de abril, del…

3 horas hace

El puente de Semana Santa llega con una gran congestión en la frontera

Este Jueves Santo supone uno de los días más grandes para la comunidad cristiana de…

4 horas hace

CSIF pide a las aseguradoras que mejoren las condiciones económicas de médicos y hospitales en las mutuas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) está reclamando a las aseguradoras sanitarias que…

5 horas hace

Melilla se viste de luto el Viernes Santo con la Piedad, el Santo Entierro y la Soledad

El Viernes Santo en Melilla es una jornada de profunda solemnidad y recogimiento, donde la…

6 horas hace