Entrega de diplomas del útlimo máster de Promesa

En él se trataron cuestiones relativas a la fiscalidad entre la UE, Marruecos y España así como cuestiones de índole comercial.

La entidad pública Proyecto Melilla (Promesa) entregó ayer los diplomas acreditativos del último máster que ha desarrollado en la ciudad en el marco de los proyectos de formación que lleva a cabo como modo de acercamiento entre España y Marruecos.

Así, en esta ocasión fueron 25 los alumnos matrículados que recibieron su título, aunque el presidente de Promesa, José María López Bueno, comentó, en un encuentro con la prensa, que en principio hubo unas 50 peticiones de inscripción  en este curso de alto nivel.

Finalmente hubo que hacer una selección entre ellos  aunque matizó que el nivel de los alumnos ha sido muy bueno en general, tanto como el de aquellas personas que finalmente no pudieron acudir.

Según reseñó, los alumnos habían valorado bien la formación adquirida a lo largo de estos últimos meses y matizó que para la realización del máster se había contado con profesionales de alto nivel del mundo universitario y empresarial, pues una de las facetas por las que destacan los cursos de Promesa, es por contar con especialistas del sector privado, cuya expericencia es bien acogida por los alumnos.

En el máster se han analizado cuestiones relativas a la fiscalidad existente en estos momentos tanto en la Unión Europea como en Marruecos, muy especialmente en este último país, destino de inversión para muchas empresas europeas en estos momentos.

 Junto a ello, también se trataron aspectos relativos a los flujos comerciales existentes entre las dos áreas, haciendo mención especial de nuevo a Marruecos en la medida en que tiene suscrito un acuerdo con la UE que enfatiza su condición de socio avanzado.

Marruecos se ha convertido en los últimos años en uno de los países con mayor tasa de inversión de empresas europeas, en especial francesas y españolas, aunque el flujo se habría ralentizado en los últimos años con motivo de la fuerte crisis económica.

Pese a ello, son numerosas las empresas que han deslocalizado sus negocios en el país magrebí, en particular al contar con ese acuerdo de socio avanzado que en el futuro también podrían suscribir países como Túnez.

Éste es el primer máster de estas características que se realiza en Melilla aunque en el futuro Promesa podría volver a organizarlo.

De momento, López Bueno confirmó a los medios de comunicación que lo más probable es que el próximo curso de especialización que se lleve a cabo en la ciudad trate sobre derecho y empresa así como comercio internacional, aunque declinó ofrecer más información.

Compartir

Artículos recientes

Melilla acogerá la XI Carrera Africana, con récord de inscritos

Melilla ya está lista. Este sábado 5 de abril se celebra la undécima edición de…

7 horas hace

La Ciudad tiene las mejores expectativas para la XI edición de La Africana

La Ciudad Autónoma tiene las mejores expectativas para la XI Edición de la Carrera Africana…

9 horas hace

“Mientras ha gobernado el PP en España, nunca ha ido a peor el régimen fiscal de Melilla”

Juan Bravo es el vicesecretario económico de la dirección nacional del Partido Popular recientemente ha…

10 horas hace

CSIF Melilla exige un nuevo acuerdo retributivo para funcionarios con salarios “dignos”

La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) de Melilla ha exigido este viernes en una…

10 horas hace

Melilla recibe con los brazos abiertos el esperado regreso de "Dibulandia"

Tras su exitoso debut en 2022, "Dibulandia" regresa con más fuerza que nunca, con una…

10 horas hace

Los Cuerpos de Seguridad de la Ciudad Autónoma reciben buenas noticias

Los cuerpos de Policía y Bomberos de la ciudad autónoma han recibido una excelente noticia:…

11 horas hace