Economía, Empleo y Turismo

Entrevista a Enrique Alcoba: "Tenemos los mismos requisitos que Canarias para crear una Zona Económica Especial"

El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla habla sobre la propuesta del Observatorio de Ceuta y Melilla para la creación de una Zona Económica Especial (ZEE) en la ciudad autónoma.

-¿Cuál es su valoración sobre la propuesta del Observatorio de Ceuta y Melilla para crear una Zona Económica Especial en la ciudad?

-Nosotros desde la Confederación de Empresarios llevamos cerca de tres años solicitando una Zona Económica Especial. Desde CEME vemos que es interesante porque creemos que tenemos todas las cualidades para hacer una Zona Económica Especial. Estamos fuera de la península, tenemos un índice de paro importante e igual que hay bastantes Zonas Económicas Especiales en todo el mundo, en Europa hay alrededor de 500 puntos de zonas económicas especiales, pues yo creo que Ceuta y Melilla pueden ser un atractivo para inversores.

Lo que tiene que hacer Ceuta y Melilla es pedírselo al Gobierno de España y el Gobierno de España pedírselo a Europa. Dependemos de nosotros mismos para que España lo solicite. No es igual que entrar en la Unión Aduanera que necesitamos el apoyo de los 27 países. En este proceso solamente nos hace falta que España lo solicite y creo que tenemos todas las cualidades y todos los requisitos para poder ser una Zona Económica Especial.

-¿Qué ventajas cree que aportaría la ZEE a la economía local? 

-Pues primero reducir la dependencia del tema de Marruecos. También podemos destinarla a inversiones de empresas porque si tenemos un índice bajo de pagos de impuestos, pues lógicamente, Melilla sería aún más atractiva. En definitiva, podríamos gastar estratégicamente nuevas oportunidades de negocio y ser de interés para la península y para Europa. 

Ahora mismo la situación geográfica que tenemos en la que dependemos del transporte, ya que encarecen todos los productos y los beneficios fiscales son el atractivo que tiene Ceuta y Melilla. Con esta siendo una Zona Económica Especial ampliaríamos los requisitos para ser más atrayentes y que algunas empresas se puedan instalar y crear puestos de trabajo. Nosotros estamos convencidos de que es bueno e insisto desde la Confederación Empresarial llevamos tres años solicitando que seamos Zona Económica Especial pero para eso el Gobierno de España tiene que solicitarlo a Europa.

-¿Cuáles serían los sectores económicos más beneficiados con la creación de esta zona?

-Principalmente el tecnológico, pero bueno se pueden poner más empresas de otros sectores que no dependan de materia prima que tenga que venir de la península. Si no pagamos los impuestos que pagan en Europa podría crearse una Zona de Libre Comercio o Parque Industrial o Puerto Libre de Zona Franca. En fin, una serie de cosas que sería importante y nosotros lo valoramos positivamente.

-¿Qué impacto tendría la ZEE en las pequeñas y medianas empresas de Melilla? ¿Existen riesgos de que solo beneficie a grandes inversores?

-Al final si los potenciales clientes crean puestos de trabajo o crean empresas, el consumo es lo que crea más potencial. Cuantas más personas estén trabajando, cuantas más empresas y cuantos más puestos de trabajo, habrá más consumo y yo creo que nos beneficiaríamos todos. Y bueno, aunque nuestra prioridad ahora mismo es lo que tenemos a la mano, que es el régimen de viajeros, que es lo que está futurando y es lo que queremos que funcione en las dos direcciones, no podemos cerrarnos a objetivos más ambiciosos como este, que desde luego nosotros lo estamos apoyando ya desde hace tiempo y lo vemos interesante.

-¿Cómo cree que afectaría a la competencia con empresas de la península y del entorno marroquí?

-Bueno, en la península se está pagando un 21% de IVA. Aquí ahora mismo el tema tecnológico está en 0,5%, es una diferencia importante. Ahora si ponemos otros atractivos más, que se pague menos impuestos en el IRPF, en todos los impuestos que hay, impuestos a transmisiones, matrimonios y todo eso, al final de año toda la empresa hace su estudio de mercado y la cuenta de resultados, y si se ahorra algún dinero importante, podemos ser más atractivos para que se instale aquí alguna empresa o las que estén puedan ampliar o se mantengan en la ciudad. Porque si cada vez hay menos potencial y cada vez hay más dificultad para todo, muchas empresas lo que han hecho ha sido cerrar e irse a otro sitio. Entonces tenemos ese gancho para mantener las empresas que tenemos y luego buscar otro aliciente para que puedan venir otras empresas nuevas.

-¿Cree que esta propuesta es viable a corto o medio plazo? 

-Esta sí, porque es más fácil. Para la Unión Aduanera necesitamos primero la autorización y el beneplácito de todos los países, los 27 países, y después que nos respeten nuestros beneficios fiscales, sin pagar las obligaciones del IVA como hacen en toda Europa. Eso es más complicado y más a largo plazo, pero esto solamente depende de que el Gobierno de España lo solicite a Europa y tenemos todos los requisitos para poder crear una Zona Económica Especial, igual que ahora mismo solamente en Canarias existe una. Nosotros estamos alejados de la península y tenemos los mismos requisitos que pueda tener Canaria. 

-¿Desde CEME lo ven como la mejor opción para revitalizar Melilla?

-A corto plazo sí, nosotros lo apoyamos y vemos que es viable. Tiene que tener la voluntad política, que los políticos lo apoyen y lo saquen adelante.

Ver comentarios

  • Sr alcoba ud erre que erre con el régimen de viajeros y Canarias no es melilla en 12 km no se pueden hacer milagros y 8 horas en barco

Compartir

Artículos recientes

Alumnos de cuatro institutos de Melilla muestran su conocimiento sobre la UE

Equipo Europa celebró este sábado las terceras Olimpiadas de la Unión Europea, las primeras en…

1 hora hace

Activas organiza un desayuno para promover la igualdad salarial entre hombres y mujeres

Activas-Charter 100 organizó este sábado, con motivo del Día Europeo de la Igualdad Salarial, en…

3 horas hace

El MCD La Salle no puede culminar su remontada

Melilla: Davydova (6), Alcántara (9), Cáceres (10), Forsyth (4), Torrubia, Santana (5), Guri (6), María…

3 horas hace

Nueva ruleta de Zona Centro en la calle O'Donnell

Zona Centro organizó nuevamente este sábado su ya famosa ruleta en la calle O’Donnell. Durante…

4 horas hace

La Ciudad repite este año una Cabalgata mixta para el Carnaval

La Ciudad Autónoma hará, como el año pasado, ya que “salió tan bien”, según el…

5 horas hace

Ignacio Sánchez se lleva el concurso de paellas del Carnaval

Ignacio Sánchez se llevó el primer premio del concurso de paellas del Carnaval 2025 de…

5 horas hace