El presidente de la CEME-CEOE, Enrique Alcoba, afirma que “se presenta una situación complicada económicamente a nivel mundial” con la subida de los aranceles, un tema que se abordó el pasado jueves, 3 de abril entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los representantes empresariales y sindicales. “Con lleva que subirá todos los precios, bajará la bolsa, se destruirá empleo y nos veremos todos perjudicados”, agrega Alcoba ante la guerra comercial que ha desatado el presidente de los EEUU, Donald Trump, y cuya medida entrará en vigor el 9 de abril.
Aun así, el presidente de la Confederación de Empresarios a nivel local afirma que en la ciudad autónoma “poco más puede pasar con todo lo que llevamos arrastrando", contando con que no ha vuelto el régimen de viajeros, y la aduana comercial no cuenta con la misma capacidad de intercambio comercial que había antes de del verano de 2018. “No tenemos más remedio que seguir trabajando y luchar por mejorar la situación”, manifiesta.
"España protegerá a sus empresas y trabajadores y seguirá apostando por un mundo abierto", así lo manifestó el presidente Sánchez en sus redes sociales. "Ante la imposición arancelaria de la Administración de EEUU, la CEOE apuesta por dar una respuesta europea unida, firme y negociada", decía la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, presidida por Antonio Garamendi, en su cuenta de X.
El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel general del 20% a los países de la Unión Europea, y España, habiendo sido en los últimos años el sexto país que más exportaciones ha generado a Estados Unidos, se verá afectada. Los productos españoles más exportados fueron bienes de equipo (motores o material para construcción) productos químicos o agroalimentarios, especialmente el aceite de oliva y el vino.
Sobe cuál será el impacto en la economía española, varios medios de comunicación hablan de una pérdida de 4.300 millones de euros este año, según habría apuntado la Cámara de Comercio de España. Sobre el Producto Interior Bruto (PIB), el impacto sería del 0,27%, suponiendo que los aranceles son del 25%.
A pesar de las estimaciones, desde el Gobierno de España afirmaron que aún era pronto para hablar de números. Aun así, el ejecutivo central ya abordó los posibles impactos y medidas a tomar junto a los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y a los líderes de las patronales CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva. El objetivo también es implementar una mesa de "diálogo social" de forma permanente para dar respuesta a la guerra comercial, impulsada por el líder estadounidense.
Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles del 20% hacia los países de la UE “suponen un duro golpe para la economía mundial”, llevando graves consecuencias. En este sentido, desde la Comisión se alertó de la subida de precios en la comida, el transporte y las medicinas: “Esto perjudica, en particular, a los ciudadanos más vulnerables.
Ante esta situación, Von der Leyen afirmó que está dispuesta a negociar con Estados Unidos, sin descartar, por otro lado contramedidas a la guerra comercial. La UE y EEUU son grandes socios económicos, aunque las exportaciones de productos europeos a EEUU son mayores que el intercambio contrario.
Torreblanca: Bia da Silva, Amandinha, Ana Luiza, Bia Souzam Jhennif, Lydia, Silvina, Nega, Dasha y…
El campeonato de Europa Juvenil Snipe de vela ligera, que se disputa a partir de…
El partido entre melillenses y jienenses comenzó a la perfección para los locales puesto que…
La mañana de este sábado 12 de abril ha ofrecido una experiencia enriquecedora que ha…
La esencia del Dakar de los años 70 vuelve a latir con fuerza en la…
Durante la jornada de este pasado miércoles, la Federación Melillense de Escalada y Montaña junto…