• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 14 de mayo de 2025   - 06:44 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Encuentran en Melilla a un joven de Vitoria desaparecido hace siete meses

Tiene 22 años y aún no se sabe cómo llegó a la ciudad tras presentar un estado de confusión severa

por M.A. Jiménez
04/03/2025 09:37 CET
Encontrado en las inmediaciones de la frontera

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Policía Local de Melilla ha localizado en las inmediaciones de la frontera terrestre entre España y Marruecos a un joven de 22 años, natural de Vitoria (Álava), que llevaba desaparecido desde hace siete meses. El hallazgo se produjo hace varios días, cuando los agentes encontraron al joven en estado de desorientación, sin documentación y con síntomas psicóticos.

Tras el hallazgo, los policías trasladaron al joven al servicio de Urgencias para que recibiera asistencia médica y, tras diversas gestiones de identificación, confirmaron que se trataba de una persona desaparecida desde 2024. Su familia, residente en Vitoria, había denunciado la desaparición ante la Ertzaintza y, al recibir la notificación de su localización en Melilla, se trasladó hasta la ciudad autónoma para recogerlo y llevarlo de regreso a Álava.

Siete meses

La historia de este joven pone en evidencia las difíciles circunstancias que rodean algunos casos de desapariciones prolongadas. Aunque aún no han trascendido detalles sobre cómo llegó a Melilla ni sobre su estado de salud, las autoridades han destacado que se encontraba en un estado de confusión severa cuando fue encontrado. Este tipo de situaciones son más comunes de lo que parece y pueden deberse a múltiples factores, como problemas de salud mental, desplazamientos involuntarios o situaciones de vulnerabilidad extrema.

Las fuerzas de seguridad suelen enfrentarse a diversas dificultades al intentar localizar a personas desaparecidas, especialmente cuando no portan documentación o no pueden proporcionar información coherente sobre su identidad. En este caso, la labor de identificación permitió resolver un caso abierto desde hace meses, proporcionando tranquilidad a una familia que llevaba tiempo sin noticias de su ser querido.

25.000 denuncias de desapariciones 

Este caso se suma a la larga lista de desapariciones registradas en España anualmente. Según datos del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), cada año se presentan más de 25.000 denuncias por desaparición en el país. De ellas, aproximadamente el 90 % se resuelven en los primeros días, pero hay un porcentaje significativo que permanece sin resolver durante largos periodos o incluso de manera indefinida.

En términos de perfiles, los jóvenes y adolescentes son el grupo con mayor incidencia en desapariciones, especialmente los menores tutelados por la administración, que representan una parte importante de los casos registrados. Además, hay un número considerable de desapariciones de personas mayores, muchas veces vinculadas a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Si bien la gran mayoría de las desapariciones son voluntarias y se solucionan en poco tiempo, existen casos más complejos en los que las circunstancias son más inciertas. Desapariciones prolongadas como la de este joven de Vitoria pueden estar relacionadas con diversas problemáticas, como tráfico de personas, explotación, trastornos psicológicos o accidentes.

Según los datos oficiales, en España hay actualmente más de 6.000 personas desaparecidas de larga duración, es decir, aquellas cuyo paradero sigue siendo desconocido después de varios años. Los familiares de estas personas viven en una incertidumbre constante, sin saber si podrán recuperar a sus seres queridos o si podrán obtener respuestas sobre lo sucedido.

Las asociaciones de familiares de desaparecidos llevan años reclamando más recursos para la búsqueda de personas y la mejora de los protocolos de actuación. En este sentido, destacan la importancia de la cooperación entre distintas fuerzas de seguridad y la necesidad de actuar con rapidez en las primeras horas tras la desaparición, un período crucial para la resolución de estos casos.

Melilla y desapariciones

La ciudad autónoma de Melilla, al ser frontera terrestre entre Europa y África, es un lugar en el que con frecuencia se producen casos de personas en situación de vulnerabilidad extrema. La localización de este joven de Vitoria en la zona fronteriza abre preguntas sobre cómo llegó hasta allí y qué circunstancias rodearon su desaparición durante los siete meses en los que estuvo en paradero desconocido.

Melilla es también un punto de tránsito para menores extranjeros no acompañados y otras personas en riesgo de exclusión, lo que hace que las fuerzas de seguridad deban estar constantemente atentas a la identificación de personas que podrían encontrarse en situaciones similares.

Afortunadamente, este caso ha tenido un desenlace positivo gracias a la rápida actuación de la Policía Local de Melilla y la posterior identificación del joven. Sin embargo, aún hay miles de familias en España esperando respuestas sobre la desaparición de sus seres queridos.

Los datos muestran que, aunque la mayoría de los casos de desaparición se resuelven en poco tiempo, aún existe una cantidad significativa de personas que siguen en paradero desconocido. Por ello, tanto las fuerzas de seguridad como las asociaciones de familiares insisten en la importancia de seguir trabajando en la mejora de los protocolos de búsqueda y la cooperación internacional para reducir el número de casos sin resolver.

La historia de este joven de Vitoria es un recordatorio de que, en muchos casos, la búsqueda no debe cesar hasta que la persona desaparecida sea localizada.

RelacionadoEntradas

Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

hace 10 horas

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

hace 11 horas

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

hace 12 horas

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

hace 13 horas
José Miguel Tasende

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

hace 13 horas
Coche interceptado

Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

hace 14 horas

Lo más visto

  • Desarticulada red de narcotráfico

    Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Polémica en Melilla por la propuesta de Vox de derribar la Mezquita del Mantelete

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatorias para el ingreso en las Escalas de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel