Empresarios de Ceuta y Melilla han protagonizado este miércoles una importante reunión en Sevilla con responsables de la Agencia Tributaria, con el objetivo de avanzar en la mejora de los procedimientos aduaneros que regulan el comercio con Marruecos. El encuentro, promovido por la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), congregó a representantes del sector privado y de la administración pública, en un espacio de diálogo que busca soluciones prácticas a los desafíos actuales que enfrentan los operadores económicos en ambas ciudades autónomas.
La cita contó con la participación de asociaciones de distribución, empresas del sector comercial, profesionales de la consultoría aduanera y representantes aduaneros de Ceuta y Melilla. Entre las autoridades presentes destacó María Ortega Monllor, jefa de la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos Especiales de Andalucía. También intervino de forma telemática Andrés Montiel Luque, jefe de la Dependencia de Aduanas e Impuestos Especiales de la AEAT en Ceuta, lo que permitió una representación institucional completa.
En el comunicado difundido por la CECE, se detalla que el objetivo principal del encuentro fue analizar propuestas que permitan optimizar los procesos aduaneros. La patronal ceutí subraya que lleva varios años trabajando junto a empresas y distintos organismos públicos con el propósito de “lograr una aduana más ágil y adaptada a las necesidades actuales del comercio y la distribución, tanto para la entrada como para la salida de mercancías”.
Durante la jornada se abordaron iniciativas centradas en la modernización de los sistemas aduaneros, así como en la implementación de medidas que favorezcan la fluidez y competitividad de las operaciones comerciales. Entre los temas tratados figuraron la digitalización de procedimientos, la reducción de tiempos en la tramitación documental, y la mejora de la coordinación entre los distintos actores implicados en el tránsito de mercancías.
Los participantes coincidieron en la necesidad de reforzar la colaboración entre el sector empresarial y las administraciones para alcanzar soluciones viables que permitan sortear los obstáculos actuales. Asimismo, se destacó la importancia de generar un entorno normativo más flexible y eficaz, que incentive la actividad económica y favorezca la integración comercial de Ceuta y Melilla tanto con Marruecos como con el resto del territorio nacional.
La Confederación de Empresarios de Ceuta valoró muy positivamente el desarrollo de la reunión y la disposición mostrada por los representantes de la administración. En palabras de la organización, este tipo de encuentros son fundamentales para “encontrar soluciones efectivas que beneficien tanto a las empresas como a los consumidores finales”.
El encuentro se produce en un contexto marcado por las dificultades que han venido experimentando los empresarios para realizar exportaciones a Marruecos. Tal y como publicó El Faro de Melilla hace unas semanas, varios empresarios han denunciado trabas impuestas desde el país vecino, que han dificultado la normalización del tránsito de mercancías. Estas barreras han generado una creciente preocupación entre los operadores logísticos de ambas ciudades, que reclaman mayor claridad normativa y canales más ágiles para sus operaciones.
En este sentido, desde la CECE se insistió en que es necesario consolidar una interlocución directa y estable con las administraciones públicas, a fin de garantizar una política aduanera eficaz que responda a los intereses económicos y sociales de Ceuta y Melilla. La patronal también reiteró su compromiso con la búsqueda de consensos y soluciones técnicas que permitan dinamizar el comercio exterior y fortalecer la posición de las empresas locales en un contexto cada vez más competitivo.
La jornada concluyó con el compromiso de mantener abiertas nuevas vías de trabajo conjunto entre la administración y el tejido empresarial. Todos los asistentes coincidieron en que las reformas en materia aduanera deben enfocarse en garantizar una mayor seguridad jurídica, reducir la burocracia innecesaria y fomentar la competitividad.
Este paso conjunto entre empresas e instituciones supone una nueva etapa en los esfuerzos por convertir las aduanas de Ceuta y Melilla en espacios modernos, eficientes y conectados con las exigencias del comercio internacional actual. Para los empresarios, lograrlo es clave para garantizar el desarrollo económico sostenible de ambas ciudades autónomas.
Para hoy en Melilla, se esperan cielos nubosos. Habrá polvo en suspensión a partir de…
Las puertas del Palacio de la Asamblea han acogido esta tarde el acto institucional con…
La cuenta atrás ha comenzado. En menos de una semana, la ciudad de Melilla se…
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (Icomme) acoge con satisfacción y cierta esperanza…
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha convocado 316 plazas de personal estatutario fijo…