Editorial

Empieza la Operación Paso del Estrecho

Este año hay previsiones de que se produzca un aumento en el número de llegadas y se manejan cifras superiores a los 400.000 viajeros. De ahí que la Consejería de medio Ambiente haya ampliado el número de aseos disponibles en la zona de espera.

La Operación Paso del Estrecho (OPE) comienza oficialmente hoy y las autoridades tanto del Puerto como de la Delegación del Gobierno aseguran que todo está listo para recibir a los viajeros marroquíes que elijan la ciudad para entrar en la provincia de Nador.

Este año hay previsiones de que se produzca un aumento en el número de llegadas y se manejan cifras superiores a los 400.000 viajeros. De ahí que la Consejería de medio Ambiente haya ampliado el número de aseos disponibles en la zona de espera.

En Melilla es cierto que existe un debate en torno a la idoneidad de que la ciudad se convierta en lugar de tránsito para los emigrantes marroquíes de la OPE porque existe la teoría de que es un turismo que deja más gastos (en Protección Civil, refuerzo policial) que ingresos en Melilla.

Sin embargo, el presidente de la Autoridad Portuaria, Víctor Gamero, no tiene dudas en torno a la necesidad de que la OPE pase por Melilla porque, según explica, el 50% de los pasajeros que registra cada año el Puerto, son de la OPE.

Eso, en su opinión, permite sobrevivir a las navieras que de no ser por los ingresos extra de la Operación Paso del Estrecho, no encontrarían rentabilidad, ni siquiera con el contrato marítimo, en conectar Melilla con la península, lo que pondría en riesgo nuestro transporte marítimo.

De hecho, Gamero cree que de no ser por la OPE no tendríamos dos compañías (Armas Trasmediterránea y Balearia) operando en el puerto local, que este año ha vuelto a registrar una caída, esta vez del 7%, en la carga.

Ese dato está en sintonía con el estado de la economía de Melilla ya que apunta directamente a un deterioro del consumo reflejado en el descenso en la llegada de mercancías por vía marítima.

Aunque las autoridades aseguran que todo está listo, lo cierto es que a día de hoy no está claro que se pueda usar la explanada del año pasado porque es de titularidad privada y la Policía Nacional teme que no haya efectivos suficientes para afrontar los picos de llegadas que se esperan del 24 al 27 de junio en vísperas de la Fiesta del Borrego.

Para Melilla, la OPE sigue siendo una necesidad. Hay que convivir con el tránsito de los viajeros porque es bueno para el Puerto y también para negocios locales como las gasolineras. Es cierto que nos dejan atascos y colas en la frontera, pero todos los años sobrevivimos a ello y este no será distinto.

Compartir

Artículos recientes

El Torreblanca no puede reeditar el título copero al caer ante el CD Burela

Torreblanca: : Bia da Silva, Bia Souza, Lydia, Silvina, Nega, Jane Marques, Jhennif, Ana Luiza,…

11 horas hace

El Triple Ese se despide con el Nacional larga distancia

El Festival Triple Ese que se disputó en Melilla durante todo este fin de semana…

11 horas hace

La Comunidad Hindú de Melilla ofrece un curso de yoga apto para todos

La Comunidad Hindú de Melilla ha anunciado la presentación de un curso de yoga dirigido…

12 horas hace

La Reina Sofía vuelve a Melilla

La Reina Sofía regresa a Melilla después de su viaje con Don Juan Carlos el…

12 horas hace

El crucero Marina acerca a 1.200 turistas a la ciudad

Melilla ha recibido hoy a 1.186 turistas, la inmensa mayoría de ellos estadounidenses, quienes han desembarcado…

12 horas hace

Carta abierta a Su Majestad Doña Sofía

Con motivo del próximo viaje de Su Majestad a nuestra ciudad, la Comunidad Musulmana de…

13 horas hace