A lo largo del presente curso escolar, los centros educativos de Melilla están acogiendo una serie de actividades de yoga a cargo del Programa MUS-E, de la Fundación Yehudi Menuhin.
Impartidas por la profesora de yoga melillense, Inma Gaitán, los niños asistentes a estos talleres se hallan aprendiendo a gestionar el estrés, mejorar la concentración, fortalecer la confianza y fomentar la cooperación.
Allí no sólo se trabajan valores, sino también el bienestar individual y emocional de los niños, preparándolos para afrontar los retos del mundo actual.
El Programa MUS-E trabaja por el bienestar integral, emocional y físico; ayudando a crear un ambiente donde el desarrollo personal se convierte en una herramienta clave para afrontar los desafíos del mundo actual.
A través de diversas actividades y posturas, los niños melillenses aprenden a conectar consigo mismos y con los demás, desarrollando valores como la cooperación, la confianza y el respeto mutuo.
Y es que según afirman numerosos estudios, como el publicado en la prestigiosa revista 'Frontiers in Psychology', la relajación y las prácticas de mindfulness pueden ayudar significativamente a reducir los síntomas de ansiedad y estrés en los niños, además de mejorar su autorregulación emocional.
La disciplina de yoga se ha convertido en una herramienta muy útil, dinámica y artística para promover la salud física y emocional de los pequeños.
Entre alguna de estas actividades, destaca la visita al Centro de Educación Infantil y Primaria Encarna León, donde los más pequeños reforzaron la conexión grupal con ejercicios como el "saludo al sol". Tumbados en círculo, esta postura de yoga permite que los niños se sientan integrados. Además, facilita la atención conjunta, el aprendizaje visual entre compañeros y la creación de un ambiente de confianza.
Por otro lado, al hacer la postura de la cobra, los niños trabajaron la fuerza, la flexibilidad y la apertura del pecho, promoviendo bienestar físico y emocional.
Otra de las actividades que se llevaron a cabo fue el masaje entre compañeros. Un niño estaba tumbado mientras su compañero le daba un masaje en la cabeza o en los hombros. La postura de los niños transmitía tranquilidad, con un ambiente que fomentó la confianza y el cuidado mutuo.
Mediante estas prácticas, los niños además de mejorar su bienestar físico, aprenden a relacionarse respetándose entre ellos y empatizando, contribuyendo a su desarrollo integral. Una actividad que fomenta el aprendizaje artístico a través del movimiento y la conexión emocional.
Con el yoga, los niños aprenden a trabajar habilidades como la concentración, la confianza y la cooperación. Algo fundamental para su desarrollo integral.
En su visita al Centro de Educación Infantil y Primaria Real, Inma Gaitán desarrolló una serie de prácticas llenas de beneficios para los jóvenes alumnos.
En primer lugar, cabe destacar las sesiones de relajación en beneficio del bienestar emocional y la reducción de la ansiedad.
Con las posturas de equilibrio en el suelo, los niños adquirieron diversos beneficios como el desarrollo de la fuerza y estabilidad corporal, la mejora del equilibrio y la coordinación, el fomento de la concentración y la atención plena, el trabajo en equipo y el fortalecimiento emocional.
En el caso del ejercicio del círculo mágico, donde los niños se sientan en círculo espalda con espalda, se fomentó la conexión grupal, el desarrollo de la conciencia corporal, la mejora de la confianza y el apoyo mutuo.
También se produjo una estimulación de la calma y la introspección y se refuerza la conexión no verbal.
El MUS-E, promovido por la Fundación Yehudi Menuhin España en colaboración con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y la Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública, tiene entre sus objetivos a través de las artes en el ámbito educativo, favorecer la Inclusión social, educativa y cultural de los alumnos y sus familias, los resultados se constatan a través de la evaluación externa realizada.
Esta Fundación recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social por su labor en la integración social en niños y jóvenes desfavorecidos, así como por su diálogo en favor de la tolerancia y la solidaridad.
Asimismo, los centros educativos melillenses que participan en este programa son los siguientes: CEIP Real, CEIP Mediterráneo, CEE Reina Sofía, CEIP Juan Caro, CEIP León Solá, CEIP Anselmo Pardo, CEIP España, CEIP Reyes Católicos, CEIP Hipódromo, CEIP Pedro Estopiñán, CEIP Constitución, IES Rusadir, CEIP Eduardo Morillas, CEIP Gabriel Morales y CEIP Velázquez.
Este proyecto internacional está implantado en 13 países de la Unión Europea más el Estado de Israel. Una iniciativa que favorece la convivencia, el reconocimiento de la diversidad cultural y hace hincapié en la importancia del diálogo y de la interacción, así como el desarrollo de la creatividad y la imaginación.
En España en 12 Comunidades Autónomas y las ciudades autónomas más de 34.000 menores se benefician del MUS-E, de ellos más de 6.000 en Melilla.
Fue ideado por Yehudi Menuhin, sobre la idea de Zoltán Kodály (1882-1967) que consideraba que la música debía formar parte de la educación y ser accesible a todos. Menuhin trabajo desde la realidad intercultural y todas las disciplinas artísticas.
La finalidad del Programa es la inclusión social educativa y cultural de niños y niñas, prevenir la violencia, el racismo y fomenta la tolerancia y el encuentro entre las distintas culturas, desde el respeto a la diversidad, todo ello utilización del arte en el ámbito escolar como herramienta de transformación social. Se hace hincapié en la interacción entre las diferentes culturas así como el desarrollo de la creatividad y la imaginación en la práctica de las disciplinas artísticas como elementos básicos de la educación.
Las actividades MUS-E se imparten en los centros dentro del horario lectivo, durante el curso escolar, a través de talleres de teatro, danza, música y artes plásticas, impartidos por artistas en activo, el MUS-E comprende además, acciones formativas, encuentros de intercambio de experiencias entre docentes y artistas, y una evaluación del todo el trabajo .
Ayer se reunieron en la Delegación del Gobierno, representantes de los empresarios con la delegada…
El comercio local de Melilla se enfrenta a desafíos económicos que amenazan con poner en…
El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, ha visitado este jueves, junto a…
El Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Melilla ha…
La Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Melilla (Cepromel) se encuentra organizando una serie de…
La Autoridad Portuaria de Melilla (APM) y la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del…