Categorías: Opinión

El túnel de Alfonso XIII

La obra del Túnel de Alfonso XIII se presentó como la mayor obra de ingeniería civil desde el túnel de Canal de La Macha que une Francia con Inglaterra, sin embargo, por debajo de la propaganda con la que se inundó al ciudadano existía la sensación de que algo no les había salido según lo previsto. El túnel de Alfonso XIII ha resultado ser una obra técnicamente muy poco atrevida y lo lógico hubiese sido que tuviese un ramal hacia la barriada Ciudad de Málaga, porque la eliminación de ese acceso ha resultado incómoda y un error que ahora hay que rectificar.
El túnel es demasiado estrecho, motivo por el cual no pueden acceder al mismo,  ni los vehículos pesados, ni lo que es más grave, los vehículos de emergencia de Bomberos, Ambulancias, o los de los diferentes tipos de los cuerpos policiales y de seguridad, ante el riesgo de quedar atrapados en un atasco y no poder cumplir con su imprescindible misión. A los vehículos de emergencias no se les puede poner obstáculos y este túnel ha resultado ser una barrera infranqueable.
Los partidos políticos de la oposición y algunos ciudadanos presentaron públicamente sus objeciones, unos en ruedas de prensa y otros en cartas y opiniones en los diferentes medios de comunicación de Melilla, pero estamos ante un Gobierno Local que nunca reconoce errores y que además descalifica a quien le critica y así el presidente Imbroda llamó “indocumentados” a los que criticaron el resultado final del túnel.
La realidad se impone sobre los hechos y lo que no se ha estudiado todavía es si la eliminación de atascos y retenciones en la zona, algo que realmente se ha producido, se debe al soterramiento parcial de un carril de circulación o ha sido como consecuencia de la desaparición de los semáforos y la realización de la desproporcionada rotonda en superficie.
Mi opinión es que la descongestión del tráfico se ha producido por la desaparición de los semáforos y la regulación en superficie que produce la rotonda, pero, claro, mantener esta tesis supone que estamos ante un nuevo despilfarro económico y una inversión exagerada, 5 millones de euros, para un resultado técnico tan pobre.
Y esta opinión se ve consolidada por la noticia que ha aparecido días atrás y en la que se nos comunica que el Gobierno de Melilla invertirá 600.000 euros adicionales en “hacer accesible la barriada Ciudad de Málaga a los vehículos policiales y de emergencias”, que ya no pueden acceder de modo directo a este grupo de viviendas, porque el túnel al final se convirtió en muralla.
Los túneles tienen preferencia de salida salvo en Melilla, que desemboca directamente en una rotonda con obligación de ceder el paso. Si se quiere acceder a esta barriada, hay que subir hasta la rotonda de Lo Güeno, bajar y realizar un giro al límite hacia el antiguo acceso al barrio, junto a la Torre Picasso, donde los carriles en superficie son demasiado estrechos y camiones y autobuses casi rozan con las barandillas protectoras del túnel. La sensación final es que se está derrochando sin control el dinero público en obras que se podrían haber resuelto igualmente con otras de menor coste.

Compartir

Artículos recientes

‘Lisístrata Montoya’ lleva al Kursaal la voz de las mujeres gitanas

'Gitanas a Escena', la primera compañía de teatro integrada exclusivamente por mujeres gitanas, ha presentado…

4 horas hace

El portazo institucional a dos jóvenes venezolanas en la Oficina de Asilo

Melilla no deja de recibir a solicitantes de diversas procedencias, quienes en los últimos tiempos…

5 horas hace

Thalía de Molina cuenta su experiencia como menor migrante transexual

Thalía de Molina ha sido la invitada para inaugurar el curso de la Universidad Nacional…

6 horas hace

Gerardo Muñoz Lorente presenta la reedición de 'El Rosario de Mahoma'

La celebración del Día del Libro este miércoles tuvo un matiz especial en Melilla con…

6 horas hace

La visita guiada al Museo Etnográfico acerca la historia del pueblo gitano a los melillenses

En 2025 se ha cumplido el 600 aniversario desde la primera mención documentada de la…

8 horas hace

La Asociación de Diabéticos, ADIMEL, cuenta desde hoy con una psicóloga

La Asociación de Diabéticos de Melilla, ADIMEL, ya cuenta con los servicios de una psicóloga,…

8 horas hace