El SUP solicita que el policía melillense sea condecorado con la Orden al Mérito Policial

"Creemos que este compañero se merece ese reconocimiento", afirma Jesús Ruíz Barranco

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha solicitado formalmente que el agente de la Policía Nacional, natural de Melilla y destinado en Málaga, que intervino fuera de servicio para frenar una agresión machista en plena calle, sea incluido en las próximas propuestas para ingresar en la Orden del Mérito Policial.

Así lo ha anunciado Jesús Ruiz Barranco, secretario general del SUP en Melilla, quien ha confirmado que la petición ya ha sido cursada mediante un escrito dirigido al jefe superior de Policía. “Por las lesiones que sufrió, por jugarse el tipo, por intervenir en un momento en el que una mujer estaba siendo agredida por su pareja delante de un bebé pequeño, y por hacerlo sin pensárselo dos veces, creemos que este compañero se merece ese reconocimiento”, señaló el representante sindical.

Los hechos ocurrieron en una calle de Málaga, cuando el agente, que se encontraba fuera de servicio, presenció cómo un hombre agredía a una mujer que llevaba a un bebé en brazos. De inmediato, se identificó como policía y trató de intervenir para frenar el ataque. El agresor, lejos de cesar en su actitud violenta, arremetió contra él, causándole varias lesiones, algunas de ellas de gravedad en las manos. A pesar de ello, el agente logró contenerlo y evitar que siguiera agrediendo a la mujer, hasta que finalmente fue arrestado.

El SUP ha valorado muy positivamente esta actuación, que consideran ejemplar no solo por la valentía demostrada, sino también por su dedicación profesional en un momento en el que no estaba de servicio. “Ese compromiso va más allá del deber y debe ser reconocido públicamente. Además, viene contemplado en nuestra Ley Orgánica, que ampara y valora este tipo de intervenciones fuera del horario laboral”, explicó Ruiz Barranco.

El sindicato considera que esta actuación reúne todos los méritos necesarios para que el agente sea incluido en las propuestas de ingreso a la Orden del Mérito Policial, una distinción que se entrega tradicionalmente cada 2 de octubre, con motivo del día de los Ángeles Custodios, patrón del cuerpo. En ese sentido, instan a la Jefatura Superior a que tenga en cuenta este caso en el próximo reparto de medallas.

La Orden del Mérito Policial es una de las más altas condecoraciones otorgadas dentro de las fuerzas de seguridad del Estado, y premia actuaciones relevantes que impliquen riesgo personal, esfuerzo y dedicación más allá del deber ordinario. Desde el SUP remarcan que “pocos actos reflejan mejor ese espíritu que el de este compañero, que se lanzó a proteger a una víctima de violencia de género aun sabiendo que su integridad física podía verse comprometida”.

Esta solicitud de reconocimiento al agente melillense llega en un contexto especialmente sensible para el sindicato. El SUP ya anunció en septiembre del año pasado que no participaría en los actos oficiales del Día de la Policía, precisamente en protesta por lo que considera una injusta distribución de las medallas policiales. Según argumentaron entonces, los criterios utilizados no siempre responden al mérito real ni al servicio efectivo prestado por los agentes, sino a decisiones arbitrarias que dejan fuera a muchos policías que sí lo merecen.

Esa decisión de ausentarse de los actos oficiales fue respaldada en Melilla por la sección local del sindicato, que viene reclamando desde hace tiempo una mayor transparencia y objetividad en la concesión de condecoraciones. Para el SUP, reconocer actuaciones como la del agente melillense en Málaga sería un paso en la dirección correcta y contribuiría a dignificar el sentido de estos reconocimientos.

Desde el sindicato confían en que esta vez su petición sea escuchada y atendida. La valentía, el compromiso y la profesionalidad mostrados por el agente son, a juicio del SUP, una prueba clara de que hay policías que, incluso fuera de servicio, continúan cumpliendo con su deber con entrega y responsabilidad. “Ese tipo de ejemplos son los que deben marcar la pauta y servir de referencia para todo el cuerpo”, concluyen.

Compartir

Artículos recientes

Jueces y fiscales, sobre las declaraciones de María Jesús Montero: “Las críticas son legítimas, pero han de ser fundadas”

Las asociaciones judiciales y fiscales han emitido este lunes un comunicado en respuesta a las…

5 minutos hace

Las visitas guiadas del Sitio de Melilla, una forma de "democratizar" la historia

Éxito rotundo en las visitas guiadas del Levantamiento del Sitio. En ocho pases realizados en…

10 minutos hace

Emilio Alzugaray, el gran arquitecto desconocido de Melilla

Emilio Alzugaray, nacido en Pamplona el 5 de septiembre de 1880, es una de las…

35 minutos hace

Más de 60 personas se unen a la Asociación "Músicos Asociados de Melilla"

La escena musical de Melilla ha recibido un impulso significativo con la reciente creación de…

1 hora hace

El patrimonio olvidado de Melilla: ¿Dónde está la daga de Guzmán el Bueno?

Las estatuas de Guzmán el Bueno en la entrada del Parque Hernández de Melilla han…

2 horas hace

La prisión de Melilla alcanza un 65% de seguimiento del Ramadán entre sus internos

El Centro Penitenciario de Melilla ha informado de que un 65% de su población reclusa…

2 horas hace