El Sindicato Médico de Melilla (SMM) ha mostrado su rechazo frontal al borrador del nuevo Estatuto Marco de la Profesión Médica propuesto por el Ministerio de Sanidad. La organización considera que la nueva normativa, tal y como está redactada actualmente, supone un retroceso en los derechos del colectivo médico y no tiene en cuenta las peculiaridades ni las necesidades de los profesionales que ejercen en territorios con dificultades estructurales, como es el caso de Melilla.
El SMM ha anunciado su apoyo a la manifestación que se celebrará este sábado, 5 de abril, en Madrid, convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), en protesta por lo que consideran un borrador “injusto, incompleto y lesivo” para los facultativos. “Reclamamos un estatuto marco propio que tenga en cuenta las especiales condiciones laborales, formativas y de responsabilidad de los médicos, y que garantice nuestros derechos”, ha subrayado Elisabeth García, presidenta del sindicato médico local.
Desde el sindicato alertan de que la propuesta del Ministerio que dirige Mónica García ignora aspectos clave como la carga asistencial creciente, la escasez de personal y la necesidad de una formación continuada, además de obviar los condicionantes geográficos y sociales que sufren ciudades como Melilla y Ceuta. “Nuestra profesión tiene unas peculiaridades muy claras y no puede tratarse como una más dentro del ámbito sanitario. No queremos que se equipare sin valorar nuestras responsabilidades ni nuestras funciones específicas”, ha indicado García.
El documento que ha generado el malestar del colectivo médico está siendo revisado por el Ministerio de Sanidad en el marco de una reforma del Estatuto Marco, el texto legal que regula las condiciones laborales del personal sanitario en el sistema público. Sin embargo, tanto CESM como los sindicatos autonómicos denuncian que el proceso se está llevando a cabo sin una verdadera negociación ni la participación activa de los profesionales del sector. “Queremos un estatuto hecho con los médicos y para los médicos. Mientras esto no suceda, seguiremos luchando”, ha afirmado el presidente nacional de CESM, Miguel Lázaro.
El sindicato considera especialmente grave que no se contemplen límites claros a la jornada laboral de los médicos. “Esto puede suponer que, en especialidades con pocos profesionales, los médicos tengan jornadas interminables simplemente por necesidad del servicio”, ha advertido la doctora García Cortacero, también representante del sindicato. Esta situación, advierten, agravará la ya difícil cobertura de plazas en Melilla, donde la falta de incentivos y la presión asistencial están dificultando desde hace años la captación y retención de especialistas.
Desde CESM se denuncia también la gestión del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), organismo del que depende la atención sanitaria en Ceuta y Melilla. Según Miguel Lázaro, “Ceuta y Melilla están siendo tratadas como ciudades de segunda o tercera división en materia de sanidad”. El dirigente sindical ha criticado la “incompetencia gestora” de la ministra Mónica García, a quien responsabiliza directamente de la falta de respuesta ante los problemas estructurales que afectan a ambas ciudades autónomas.
Los médicos insisten en que no se puede construir un sistema sanitario público de calidad sin escuchar a los profesionales que lo sostienen. En este sentido, reclaman un marco normativo que valore su especialización, su dedicación exclusiva, su alta responsabilidad y la necesidad de formación continua. “Nos negamos a ser los esclavos del siglo XXI. No queremos un estatuto que penalice al colectivo médico”, ha subrayado Lázaro.
El Sindicato Médico de Melilla hace un llamamiento a todos los facultativos de la ciudad para que se sumen a esta movilización nacional. “Es el momento de unir nuestras voces y mostrar nuestra firmeza en la defensa de nuestros derechos y de una sanidad pública digna y de calidad”, han concluido desde la organización sindical.
En los últimos meses, la profesión médica viene manifestando un creciente malestar por la falta de respuesta institucional ante sus demandas. Desde jornadas interminables hasta plantillas insuficientes, pasando por retrasos en las oposiciones o la precariedad en los contratos, las condiciones laborales del personal facultativo se han visto deterioradas en múltiples niveles. La reforma del Estatuto Marco, lejos de mejorar esta situación, podría consolidar algunas de esas deficiencias si no se incorpora la perspectiva de quienes trabajan a diario en los hospitales y centros de salud.
La Semana Santa de 2025 está a las puertas de arrancar en Melilla. Las calles y…
Torreblanca: Bia da Silva, Amandinha, Ana Luiza, Bia Souzam Jhennif, Lydia, Silvina, Nega, Dasha y…
El campeonato de Europa Juvenil Snipe de vela ligera, que se disputa a partir de…
El partido entre melillenses y jienenses comenzó a la perfección para los locales puesto que…
La mañana de este sábado 12 de abril ha ofrecido una experiencia enriquecedora que ha…
La esencia del Dakar de los años 70 vuelve a latir con fuerza en la…