Noticias

El Sindicato Médico de Melilla aplaude que la directora general del Ingesa se interese por sus demandas

El Sindicato Médico de Melilla (SMM) se han concentrado esta mañana frente a las puertas del Hospital Comarcal, a las 11:00 horas, para seguir expresando sus reivindicaciones. Desde esta entidad han aplaudido que, después de 6 años de Gobierno de Pedro Sánchez, la máxima responsable del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Isabel Muñoz, haya mantenido un encuentro con los facultativos de Melilla. Muñoz se desplazó ayer a Melilla para recepcionar las obras del futuro Hospital Universitario. "Han tenido que pasar 6 años y 1 de huelga para que una directora general del Ingesa nos escuche". En declaraciones a los medios, el facultativo especializado en Ginecología y afiliado del SMM, Justo Sancho-Miñano, mostró su satisfacción por el talante demostrado, según dijo, por la directora general del Ingesa. La reunión que se mantuvo entre ambas partes ha dado esperanzas a los sanitarios de nuestra ciudad de una pronta resolución del conflicto médico. Pese a poner "en cuarentena" las declaraciones de Muñoz, una vez recuerdan se trata de un cargo político; el Sindicato Médico no sólo ha celebrado los cambios recientes en los dirigentes del Ingesa y del Ministerio de Sanidad, sino que también ha aplaudido que ambas instituciones hayan aceptado la existencia de un problema en Melilla. "A partir de ahora iremos anotando fechas y promesas para ver si se van cumpliendo. De este modo, podremos cerrar una de las páginas más negras de la historia sanitaria de la ciudad". Por otro lado, este facultativo denunció la "hipocresía" que según afirmó, han llevado a cabo los últimos responsables del Ministerio en su trato con el personal sanitario. "Pasamos de alentar a la población para que saliera a aplaudirnos a las 20:00 horas a decir que esta era una huelga política y casi querer ilegalizarnos". Sancho-Miñano recordó que los médicos mantienen reivindicando una serie de propuestas, que califican de "justas" para atraer y retener talento a la ciudad. "Nos hemos quedado a la cola en muchísimos aspectos. Tienen nuestras reivindicaciones sobre la mesa, lo que queremos es que poco a poco se vayan poniendo soluciones".

Hospital Universitario

La directora general del Ingesa explicó ayer que se está poniendo en marcha un plan de captación de profesionales sanitarios con la previsión de llegar a los 252, entre los que se cuentan 50 especialistas; de los cuales 3 ya se han incorporado, siendo estos un dermatólogo, un internista y una intensivista. Sin embargo, Sancho-Miñano explicó que el servicio de intensivos se compone de una mayoría de facultativos a punto de jubilarse; mientras que pese a que aplauden la incorporación de un internista, recordó su incorporación se produce para cubrir una baja. En cuanto al dermatólogo, sostuvo que desconocía las condiciones en las que ha venido, pero recordó la ausencia de este profesional durante meses en la ciudad. Desde el SMM insisten en que la infraestructura del nuevo Hospital Universitario no sirve de nada sin profesionales trabajando en su interior. "Si se toman medidas de incentivo del personal, será el mayor hito de la ciudad. De lo contrario, será uno de los grandes fracasos". Respecto al traspaso de carteras al futuro centro hospitalario, los sanitarios lamentan que los responsables desconozcan de qué manera se llevará a cabo. "Eso lo tendrán que organizar junto con los jefes de servicio y espero que a ellos les hagan caso".

Zona de Difícil Cobertura

Por otro lado, Sancho-Miñano recordó que, pese a que el anterior Ministerio de Sanidad nombró a Melilla y Ceuta plazas de difícil cobertura en febrero del 2023, a día de hoy no se ha hecho "absolutamente nada". De hecho, sostuvo que los actuales dirigentes del Ingesa y del Ministerio están perplejos ante más de un año de inacción. Respecto a la compatibilidad, el facultativo lamentó el hecho de que en Melilla se penalice la actividad mixta del personal facultativo. "Si yo tuviera un bar por la tarde, no me quitarían eso de mi sueldo, pero como me dedico a ser médico, sí. Es cuanto menos, extraño". Pese a que desde finales del pasado mes de enero se estableció una tregua por la buena sintonía recibida por la ministra de Sanidad, Mónica García, Justo Sancho-Miñano aseguró que la huelga sigue convocada.

Artículos recientes

  • Noticias

Previsión del tiempo en Melilla: sábado 29 de junio de 2024

Para hoy en Melilla se esperan cielos despejados. Temperaturas sin cambios. Las mínimas superarán los…

16 mins hace
  • Don Pedro y Cía

Sábado 29 de junio de 2024

1 hora hace
  • Noticias

Repunte importante en el inicio de la OPE en Melilla

Los primeros días de la Operación Paso del Estrecho (OPE) han registrado en Melilla un…

10 horas hace
  • Sociedad melillense

El senador Otazu viaja a Ucrania y se reúne con parlamentarios en Kiev

El senador Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu (PP), ha viajado esta semana a Kiev (Ucrania)…

10 horas hace
  • Noticias

La vuelta del Mercado Renacentista tras cuatro años llena de vida las calles de Melilla la Vieja

Melilla inaugura el Mercado Renacentista de Carlos V, que vuelve tras cuatro años sin celebrarse.…

10 horas hace
  • Noticias

Las Casas de Melilla, de visita cultural en la ciudad

La Federación de Casas de Melilla se encuentra este fin de semana de visita en…

11 horas hace