El senador del Partido Popular por Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, ha expresado su rechazo frontal al plan de incremento del gasto en defensa anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha sido ya remitido a la OTAN y a la Unión Europea como compromiso oficial de España de cara al año 2025.
En una declaración crítica, Gutiérrez ha denunciado que el presidente ha optado por evitar el debate parlamentario, privando así al Congreso y al Senado de una deliberación “imprescindible” en una cuestión que afecta al presupuesto público, a la seguridad nacional y al posicionamiento de España ante sus aliados internacionales.
“El presidente no ha presentado este plan en las Cortes, como exige la lógica democrática y la Constitución. No es de recibo que se apruebe una inversión de tal magnitud sin someterla a debate parlamentario”, ha afirmado el senador, quien ha recordado que el gasto previsto para el año próximo asciende a 1.500 millones de euros, que deberían integrarse en los Presupuestos Generales del Estado.
Alejada del consenso europeo
El plan remitido por Sánchez, según ha detallado Gutiérrez, se aleja del enfoque compartido por la mayoría de socios europeos. Mientras la Unión Europea, bajo el liderazgo de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, promueve un incremento sostenido y estructural en capacidades militares convencionales, como defensa antiaérea, artillería de largo alcance, drones y reservas de munición, la propuesta española se centra, en cambio, en ciberdefensa, comunicaciones, medios para emergencias civiles y personal.
El senador considera que esta orientación revela una concepción “más tecnológica que estratégica” y que podría debilitar la posición de España en el marco de la defensa colectiva de la OTAN.
Gutiérrez también ha subrayado que el plan ha sido elaborado de manera unilateral por la parte socialista del Gobierno, sin contar con sus socios de coalición ni, por supuesto, con el Parlamento. “Ni siquiera la parte no socialista del Ejecutivo parece compartir esta visión”, ha señalado, dejando entrever una posible fractura interna en el seno del Consejo de Ministros.
El senador ha lamentado la ausencia del proceso de planeamiento de defensa, y ha denunciado que el documento enviado a Bruselas pone más énfasis en el concepto difuso de “seguridad” que en una política de defensa coherente y basada en necesidades reales.
Cabe recordar que el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, también del Partido Popular, se mostró recientemente a favor de aumentar el gasto militar, afirmando que “es lo que hay que hacer” dadas las circunstancias internacionales. No obstante, su respaldo se centró exclusivamente en el fondo del asunto (es decir, en el aumento del gasto) y no en las formas elegidas por el Ejecutivo para su implementación.
Este matiz diferencia su postura de la del senador Gutiérrez, quien no solo discrepa del contenido del plan, sino especialmente del procedimiento utilizado para aprobarlo, al margen del Parlamento.
Para el senador melillense, el modo en que se ha adoptado esta decisión compromete seriamente la legitimidad del plan: “No se puede trasladar a la OTAN y a la Unión Europea un compromiso de tal calibre sin haberlo debatido y aprobado previamente en las Cortes Generales. Es una forma de gobernar que margina a los representantes de los ciudadanos y pone en entredicho la transparencia institucional”.
Asimismo, Gutiérrez alertó sobre el riesgo de deslegitimación democrática que supone adoptar medidas estructurales sin pasar por los cauces formales. “Este tipo de políticas requieren no solo respaldo técnico, sino también legitimación política, especialmente en un momento en el que Europa exige cohesión, claridad y compromiso compartido en defensa común”.
Gutiérrez ha cerrado su intervención apelando a una “rectificación inmediata” por parte del Gobierno y ha instado al presidente Sánchez a llevar el plan al Parlamento “antes de continuar con su ejecución”.