El Sábado de Pasión marca el inicio de la Semana Santa en Melilla

La devoción ciudadana inunda las calles de la ciudad esta jornada con sendos actos solemnes

La Semana Santa de 2025 está a las puertas de arrancar en Melilla. Las calles y balcones ya están engalanados y preparados para disfrutar de 7 días de una devoción que recorrerá toda la ciudad autónoma.

Como previa de esta Semana Santa, este sábado 12 de abril, Sábado de Pasión, 3 cofradías de la ciudad han llevado a cabo sendos actos que marcan el inicio de esta conmemoración en sus respectivas hermandades.

A las 20:00 horas, Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima del Rocío han salido de la iglesia de Santa María Micaela. La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima del Rocío ha realizado el traslado de sus Sagrados Titulares hasta su Casa Hermandad.

La emoción ha llenado el barrio Virgen de la Victoria, con una multitud de melillenses siguiendo estas tallas, tan veneradas por el conjunto de la población local.

Cabe destacar que la alfombra del traslado de este año, situada a las puertas de Santa María Micaela, estaba dedicada al vigesimoquinto aniversario de la liberación del preso en Jueves Santo, seña de identidad de esta Cofradía.

Como es tradición, a los Sagrados Titulares les precedían en el cortejo procesional el traslado infantil. Los más jóvenes de la Cofradía apuntaron maneras y llevaron las pequeñas tallas de Jesús Cautivo y María Santísima del Rocío con todo el fervor que puede haber.

El traslado se realizó con el acompañamiento imprescindible y habitual de la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli.

Uno de los momentos cumbres del traslado fue la visita al Hospital Comarcal, donde las tallas, portadas hasta allí por varios miembros del personal sanitario del centro, hicieron parada como es tradición.

Viacrucis

Uno de los actos más solemnes de la Semana Santa melillense tiene lugar el Sábado de Pasión, se trata del Viacrucis del Santísimo Cristo del Socorro. Una vez ha caido la noche, decenas de melillenses han seguido esta talla de la Real Cofradía y Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores por las calles del Pueblo, en una estampa llena de recogimiento y devoción.

A cada estación, el cortejo hacía su parada y se recitaba un episodio de la Pasión del Señor, en un entorno único en nuestro país.

Esta tradición, que se mantiene desde hace 202 años, nace de una promesa hecha por el pueblo de Melilla tras un hecho milagroso. Pues cuentan que Melilla estaba sitiada, con temporal en el mar y no podían llegar los víveres. Sacaron al Cristo en procesión y la Cruz se reflejó en las murallas haciendo que el barco viera y lograra entrar. Desde entonces, cada año se cumple esa promesa al Cristo del Socorro, de ahí su nombre.

La Cofradía del Nazareno llevará a cabo mañana domingo, a las 19:00 horas, el traslado de sus Sagrados Titulares desde la Iglesia de la Purísima hasta la plaza de toros.

Encendido de la candelería

Los actos de este Sábado de Pasión en Melilla los ha cerrado la Venerable Cofradía y Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús de la Flagelación y Nuestra Señora del Mayor Dolor con el encendido de la candelería de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza.

Han sido muchos los melillenses los que se han acercado hasta Batería Jota para contemplar los tronos de esta Hermandad. Los momentos emotivos no han parado de producirse, toda vez que los fieles iban pasando a ver a María. Un encendido que se ha acompañado con las marchas de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Flagelación.

Mañana Domingo de Ramos, la Cofradía de la Flagelación arrancará la Semana Santa con la nueva talla de Nuestro Padre Jesús en su Entrada en Jerusalén, cariñosamente apodada como "La Pollinica" y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza, siempre ataviada con su bellísimo manto verde.

Semana Santa de Melilla

A lo largo de toda la próxima semana, los melillenses asistirán a una auténtica catequesis en la calle. Cada paso, cada imagen, evocará aquellos momentos que marcaron para siempre la historia y el futuro del hombre: la sentencia, la humillación, la flagelación, la crucifixión, el entierro y la Madre, que va desde la esperanza a la soledad llevando con dignidad su dolor por la muerte del Hijo amado.

La Semana Santa melillense es la gran desconocida de España. Mezcla el estilo sevillano y el malagueño en sus procesiones y se acompaña de magníficas agrupaciones musicales de jóvenes músicos, junto con la Banda Ciudad de Melilla, el trío de viento Morfeus con su música de capilla y de nuestros militares, y cuerpos y fuerzas de seguridad, además de cientos de personas que salen a las calles para presenciar la belleza de nuestros tronos y nuestros titulares.

El calendario cofrade comienza mañana Domingo de Ramos, en un ambiente festivo que se vive con intensidad desde primera hora. La procesión de “La Pollinica” recrea la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, recorriendo el Parque Hernández entre palmeras centenarias. Esa misma jornada destaca también la llegada de la Esperanza de Melilla a su barrio, acompañada por los legionarios del Tercio Gran Capitán I, en una estampa ya icónica de la ciudad: la subida de la cuesta de Pomares entre marchas procesionales y vítores del público.

El Lunes Santo se centra en la procesión de “La Sentencia”, un paso de estilo sevillano que recorre la avenida Juan Carlos I, flanqueada por edificios modernistas y art déco. El Martes Santo llega uno de los momentos más sobrecogedores con el desfile penitencial de la Cofradía del Humillado. De inspiración cartagenera, esta procesión recorre el centro en un cortejo sobrio, donde el silencio, la luz de los cirios y la brisa del mar crean un ambiente de recogimiento único.

El Miércoles Santo destaca por la salida del Nazareno, una talla atribuida a Pedro de Mena, desde la Plaza de Toros de Melilla. Esta singularidad —única en España— convierte al coso taurino en punto clave del calendario procesional. La imagen avanza lentamente sobre un trono de estilo malagueño, seguida por Nuestra Señora de los Dolores, en una escena de gran belleza y emoción.

El Jueves Santo, la ciudad vive una de sus tradiciones más simbólicas: la liberación de un preso durante la procesión de El Cautivo, en un gesto que remite al perdón y la redención. Junto a esta imagen, procesionan la Virgen del Rocío, el Flagelado, la Virgen del Mayor Dolor y el Cristo de la Paz, todos en un recorrido marcado por la solemnidad y la emoción popular.

El Viernes Santo comienza con el desfile de La Piedad y continúa con la Procesión Oficial del Santo Entierro, donde participan autoridades civiles, militares y eclesiásticas. Al llegar la noche, la ciudad se sumerge en un silencio sobrecogedor para recibir a la Soledad de Nuestra Señora, que avanza entre velas encendidas y calles en penumbra hasta alcanzar el Callejón de la Soledad, donde el recogimiento se convierte en emoción compartida.

La celebración culmina el Domingo de Resurrección con la procesión del Cristo Resucitado, cuyo encuentro con la Virgen del Rocío en la Plaza de España se vive como un estallido de alegría y esperanza, cerrando con júbilo una semana intensa.

Ver comentarios

Compartir

Artículos recientes

España y Marruecos presumen de que se están en el "mejor momento histórico de la relación"

La relación entre España y Marruecos atraviesa su etapa más sólida y estratégica en décadas,…

18 minutos hace

La ciudad celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Melilla, 17 de abril de 2025. La ciudad autónoma se suma un año más a…

32 minutos hace

Melilla acoge el IV Seminario Internacional sobre Menores Migrantes

La Ciudad Autónoma de Melilla será sede, los días 22 y 23 de abril, del…

42 minutos hace

El puente de Semana Santa llega con una gran congestión en la frontera

Este Jueves Santo supone uno de los días más grandes para la comunidad cristiana de…

3 horas hace

CSIF pide a las aseguradoras que mejoren las condiciones económicas de médicos y hospitales en las mutuas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) está reclamando a las aseguradoras sanitarias que…

3 horas hace

Melilla se viste de luto el Viernes Santo con la Piedad, el Santo Entierro y la Soledad

El Viernes Santo en Melilla es una jornada de profunda solemnidad y recogimiento, donde la…

4 horas hace