Noticias

La Ciudad estará "vigilante" ante una posible concesión ilegal del Puesto de Control Sanitario

En España hay 30 Puestos Inspección Fronteriza o Control Sanitario en los Puertos. En Melilla, existe un Puesto de Control Sanitario en el Puerto de carácter privado.

Fuentes de El Faro nos confirmaron que la gestión del mismo se otorgó sin un concurso previo al que pudiesen optar otros operadores, tal y como es preceptivo. Es más, voces empresariales afirman que el empresario que, en la actualidad, es el encargado de exportar e importar a Marruecos determinados productos en una furgoneta es el mismo que instaló el Puesto de Control Sanitario de carácter privado en el puerto cuando éstos tienen que ser de carácter público.

Fuentes de la Confederación de Empresarios de Melilla critican este hecho, ya que no consideran lógico que no exista un Puesto de Control Sanitario en la frontera terrestre y que los camiones que lleguen a la aduana estén obligados a acudir al Puerto de Melilla para pasar el control “sin conocer las tarifas”,  aseguran desde Pymes Melilla.

Preguntado acerca de este asunto, el vicepresidente Primero, Miguel Marín, manifestó que “era un tema extraño y que íbamos a estar muy atentos al procedimiento administrativo que ha llevado a cabo la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, o si no ha puesto en marcha ningún procedimiento administrativo para adjudicar a dedo este servicio”.

“Si la delegada nos ha estado engañando como estoy convencido de que nos ha estado engañando y a las pruebas me remito. Lleva cerca de siete años diciendo que se va a abrir la aduana comercial y así mentira, tras mentira, año tras año…”, explica Miguel Marín.

Sobre si este servicio fue asignado a dedo “y la delegada era consciente de la reapertura de la aduana comercial por qué no se puso a trabajar desde el minuto uno en la construcción de un Puesto de Control Sanitario que diera la posibilidad a todos los comerciantes de Melilla a operar en las mismas condiciones”.

Para el vicepresidente primero todo esto es “tan absurdo, pero es un tema muy serio. Vamos a estar muy atentos a ver qué procedimiento administrativo siguió la delegada del Gobierno y si ha respetado los requisitos que debe cumplir el procedimiento administrativo a menos que todos tengan la misma oportunidad para poder operar en las mismas condiciones para optar a este sector”.

Desde el Gobierno de la Ciudad adelantan que estudiarán a fondo este tema para conocer si estas instalaciones son legales.

Hasta la fecha lo que sí podemos afirmar desde este periódico es que empresarios de la CEME nos han manifestado que “no les parece justo que un empresario tenga que acudir desde la frontera terrestre hasta el puerto para que sus productos pasen el control sanitario en unas instalaciones creadas por un empresario privado adhoc” y reiteran que lo normal sería disponer de un Puesto de Control Sanitario también en la zona terrestre.

Compartir

Artículos recientes

Lo del Imserso es un problema muy grave

Los problemas que presenta la gestión del Imserso en Melilla no se limitan exclusivamente a…

3 minutos hace

Previsión Tiempo: Sábado, 22 de febrero de 2025

Este sábado, la probabilidad de lluvia aumenta al 60%, con una acumulación prevista de 1.1…

32 minutos hace

Yusef Hamete aclara la polémica sobre el Punto de Control Sanitario en Melilla

El empresario melillense Yusef Hamete ha salido al paso de las recientes críticas y acusaciones…

12 horas hace

El CV Melilla se despide en cuartos de la Copa del Rey

Grupo Herce Soria: Arjones (1), Flores (13), Olalla (15), J. Villalba (11), Cunha (19), Domenech…

12 horas hace

Nautalia se suma a la promoción de bonos turísticos de la ciudad

Este viernes se celebró el Día Mundial de los Guías Turísticos y como no podía…

13 horas hace