Categorías: Medio ambiente

El Puerto lidera un plan medioambiental que se ‘copiará’ en todo el Mediterráneo

El proyecto está cofinanciado por la UE, se desarrollará en dos años y requiere una inversión total de 1,8 millones de euros. Los expertos analizarán qué especies marinas del entorno de Melilla pueden contribuir, mientras realizan su función vital, a reducir el CO2, transformándolo.

La directora del Puerto de Melilla, Pilar Parra, presentó ayer el proyecto Nereidas, un plan pionero con el que se analizarán nuevas técnicas para disminuir el impacto ambiental en los puertos. Parra destacó el compromiso del Puerto de nuestra ciudad con el respeto al medio ambiente y aseguró que este proyecto, cofinanciando por la Unión Europea, a través de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), es un ejemplo de ello.
Asimismo, precisó que este plan se desarrollará durante los próximos 24 meses, gracias a la colaboración de cuatro entidades (Fundación Philippe Cousteau, Atisae, Centro Internacional en Ingeniería de Métodos Numéricos y la Universidad de Murcia) y tendrá un presupuesto total de 1,8 millones de euros, de los que la Autoridad Portuaria desembolsará la mitad.
El objetivo principal de este plan es lograr que se reduzcan las emisiones de CO2 (Dióxido de carbono) a la atmósfera por parte de los barcos que salen desde el Puerto de nuestra ciudad. Parra recordó que el transporte marítimo emite el 4% de esta sustancia contaminante. Así, señaló que aunque es el tipo de transporte que menos contamina, es importante que sus efectos nocivos  disminuyan.
El nuevo proyecto es pionero y el objetivo es que los resultados que se obtengan de él sirvan para elaborar un decálogo de buenas prácticas que puedan aplicarse posteriormente en otros puertos de nuestro país y  el resto de puertos del Mediterráneo, adaptándose a las características de cada uno de ellos.
Los técnicos del Puerto indicaron que para lograr reducir las emisiones de CO2 lo primero que hay que hacer es analizar las especies marinas que hay en el entorno de Melilla. En este punto, explicaron que existen algas u otro tipo de agentes vivos que sirven para disminuir el dióxido de carbono. En concreto, dijeron que estas especies para realizar su función vital absorben el CO2 y lo transforman en otros elementos como por ejemplo un caparazón o una concha. Así, analizarán cuáles son las que hay en Melilla y por ejemplo si pueden controlarse su reproducción para que su actividad sea más efectiva en la lucha contra la contaminación.
En este punto, indicaron, que una de las formas de disminuir los efectos de las emisiones de CO2 de los barcos es, por ejemplo, la plantación de algas en algunas zonas del fondo marino.
En definitiva, se trata de utilizar los agentes que ya están presentes en la naturaleza para contribuir a una mejora del medio ambiente, primero en nuestra ciudad y después en otros lugares de Europa.
Antes de comenzar a investigar qué especies hay en el entorno melillense y cuáles son sus funciones, habrá que definir los niveles de contaminación que hay en las inmediaciones del Puerto local y cuánto sería necesario reducirla.
Una vez que se realicen todos los trabajos biológicos y técnicos será el momento de elaborar un documento que recoja qué medidas son necesarios adoptar. Este proyecto servirá para adaptar la infraestructura portuaria a la Estrategia Europea para 2020, que plantea una reducción del 20% de las emisiones de CO2 que actualmente se realizan a la atmósfera. Las mismas directrices europeas definen que para el año 2050 la disminución tendrá que ser del 60%.
Además de las posibles soluciones para luchar contra la contaminación ambiental, este proyecto también recogerá medidas preventivas de compensación medioambiental de la actividad portuaria .

Compartir

Artículos recientes

El Gobierno investigará a fondo el "motín" en el centro de menores

El Gobierno de Melilla ha confirmado que abrirá una investigación “exhaustiva” sobre los hechos ocurridos…

31 minutos hace

La COA será gratis todos los miércoles y en la línea que sube a Melilla la Vieja

El transporte público será gratis todos los miércoles y habrá una ruta que suba a…

41 minutos hace

La Ciudad negocia con Defensa la adquisición de las antiguas viviendas de Infantería

La Ciudad Autónoma de Melilla mantiene conversaciones con el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento…

1 hora hace

Vera cree que el descenso del paro en Melilla se debe a la reforma laboral del Gobierno

El director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Melilla, Jorge Vera, ha…

1 hora hace

El Gobierno de Melilla duplica el presupuesto para ayudas al alquiler joven

El Gobierno de Melilla ha anunciado este miércoles una importante ampliación en el presupuesto destinado…

1 hora hace

Vox exige mantener el número de vigilantes actual de La Purísima

Vox Melilla ha solicitado este miércoles al Gobierno de la Ciudad Autónoma que detenga el…

2 horas hace