Este Jueves Santo supone uno de los días más grandes para la comunidad cristiana de Melilla. La fe y la devoción llevan recorriendo las calles de nuestra ciudad durante toda esta semana y hoy será el culmen de dicha demostración, en conmemoración de la pasión de Jesucristo.
Pese a que los colegios llevan ya más de una semana cerrados, tanto hoy como mañana, Viernes Santo; son días festivos en la ciudad autónoma. Un puente que ha hecho que muchos melillenses hayan decidido partir de nuestra ciudad, bien hacia la península o bien hacia el país vecino.
Una Operación Salida local que ha tenido un efecto muy claro en el paso fronterizo de Beni-Enzar. La zona ha registrado una gran congestión de melillenses, tanto en sus vehículos como a pie, que estaban tratando de cruzar al país vecino en estos días festivos para visitar a sus seres queridos y pasar unos días en Marruecos.
Hay que resaltar la presencia de personas procedentes de diferentes puntos de la península, quienes habían llegado en el barco de primera hora de la mañana, pero se habían visto sorprendidos por el atasco en la frontera.
Por lo pronto, a lo largo de esta Semana Santa se han venido produciendo un incremento progresivo del tránsito de personas que ya este jueves 17 de abril ha visto su máximo registro, siendo más que probable que en días venideros esta situación vuelva a repetirse. Anticipando además el retorno, de cara al próximo domingo y días posteriores, cuando también se anticipa un escenario complicado al otro lado de la frontera.
La dotación permanente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se mantiene en la zona para cualquier posible suceso, así como para atender a los vecinos que lo requieran. De hecho, para estos días se ha llevado a cabo un refuerzo de los efectivos en el perímetro fronterizo.
También los agentes de movilidad se encargaban de organizar la caravana y atender cualquier consulta de los ciudadanos.
El Faro se ha acercado en la mañana de este Jueves Santo hasta el paso fronterizo de Beni-Enzar para preguntar a los ciudadanos que salían hacia Marruecos, cómo estaba la situación en la frontera y cómo creían que se desarrollaría el Ramadán en la zona.
La situación esta jornada está siendo de caos absoluto. Este medio ha sido testigo de como la fila de coches han llegado a Barrio Chino. Esta fila ha avanzado lentamente, en lo que está siendo todo un calvario para melillenses y demás ciudadanos.
Sin embargo, la fila de vehículos no ha comenzado hoy, pues fuentes de las fuerzas de seguridad desplegadas en la zona han confirmado a El Faro como a la llegada de los viajeros del barco de las 06:30 horas, procedente de Almería, que pretendían pasar a Marruecos desde Melilla, estos se han encontrado ya con una fila de vehículos, por lo que aún a mediodía, muchos ni siquiera habían entrado en la frontera.
Este fue el caso de Yunes, quien venía junto a toda su familia desde la Región de Murcia. Al tener estos días de descanso, habían decidido pasar unas pequeñas vacaciones en Marruecos. Este cabeza de familia se encontraba abrumado por el escenario que había encontrado al llegar al perímetro fronterizo.
"Venía con el conocimiento que me encontraría mucha gente para pasar, por estas fechas, pero llevamos ya demasiado tiempo".
Las mismas quejas provenían de Fatima, melillense que se disponía a cruzar a pie hasta el país vecino. A esta ciudadana le aguardaba aún un largo tiempo de espera sólo para entrar a las instalaciones de la frontera española.
"Es lo de siempre, horas y horas, aquí hay niños y mayores y todavía nos espera un rato largo".
Para esta melillense, quien se encontraba con sus hijos pequeños, esta situación es cada vez más insostenible, especialmente para los ciudadanos locales.
"Que abran otros pasos para los melillenses. Si fuera sólo durante la OPE todavía, pero es que es todo el año".
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) lamentó hace varios días los problemas que se anticipan en la frontera cuando llegue la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025 -entre el 15 de junio y el 15 de septiembre- y esta coincida con las vacaciones de los agentes.
"Sobre todo al principio, ya que, “de golpe y porrazo”, se encuentran en la frontera con “400 ó 500 vehículos de los barcos” y tienen que pasar por los tres o cuatro carriles que se puedan abrir. Como Marruecos, normalmente, sólo habilita uno o dos, al final se originan colapsos y las esperas para cruzar llegan, en ocasiones, hasta las siete, ocho o diez horas".
El sindicato denunció que, aunque “torticeramente, como siempre”, la Dirección General de la Policía convoca una atribución temporal de funciones de 20 ó 25 policías previendo estas vacaciones, con suerte se cubren solamente una o dos plazas porque no se proporcionan dietas a los agentes que querrían venir. Es decir, llegan con el sueldo de la península más el plus de residencia, pero, como tienen que pagar de su bolsillo el traslado y la vivienda, no les sale rentable, por lo que al final acceden muy pocos.
Desde el SUP cuentan que esta es una circunstancia que llevan años transmitiendo a la Jefatura Superior de Policía, a la Dirección General de la Policía y a la Delegación del Gobierno, pero que no les hacen caso. “Varias veces les hemos dicho que, si quieren que en la OPE vengan aquí los compañeros, les paguen dietas, pero siguen sin hacerlo”, lamentan.
Por lo tanto, el pronóstico del sindicato es que, durante el principio de la OPE, entre el 15 de junio y primeros de agosto, habrá “un déficit en los puestos fronterizos” que se notará en el tiempo de tránsito y en la capacidad operativa de los agentes que se encuentran en las cabinas, algunos de los cuales tendrán que estar de mañana a noche los siete días de la semana.
Ya a partir de entonces, cuando lleguen los policías que lo han pedido en el concurso de traslados, mejorará la situación. El asunto es que ese concurso de traslados -que se cerró el pasado día 31 de marzo con 38 vacantes- no suele resolverse normalmente hasta junio y, como tienen un mes para incorporarse desde entonces, durante ese tiempo los agentes que están en Melilla siempre tienen “un poquito de presión”.
Esa presión es la que precisamente obliga a los entre 25 y 35 policías en prácticas que llegan a mediados o finales de julio a cubrir los puestos de los agentes que se encuentran de vacaciones.
Con rigurosa puntualidad, Su Majestad la Reina Sofía ha aterrizado a las 14:00 horas de…
La Delegación de Defensa en Melilla ha celebrado este jueves 8 de mayo el XXIX aniversario…
El Partido Popular de Melilla ha salido este jueves al paso de las acusaciones lanzadas…
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha celebrado este jueves su tradicional jornada de…
El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha criticado…
El Portavoz del PSOE, Rafael Robles, ha exigido al Gobierno local que retire las graves…