Economía, Empleo y Turismo

El propietario de las VTC: "Me extrañaría que Melilla fuese pionera en poner un reglamento ilegal"

Cruz asegura que en cualquier sitio de España se pueden contratar por teléfono salvo que sean de Uber o Cabify

El propietario de las dos licencias VTC en Melilla, Santiago Cruz, ha sido precavido y no ha querido mojarse sobre la modificación del reglamento aprobada en pleno el viernes hasta que salga publicada en el Boletín Oficial de Melilla (BOME), no vaya a ser que finalmente no entre en vigor.

En todo caso, Cruz ha querido recordar que, aunque el reglamento lo impida ahora en Melilla, en el resto de España sí se pueden contratar por teléfono. Por este motivo, ha añadido, le resultaría raro “que entre en vigor un reglamento así” en Melilla, aunque ha confirmado que, si se publica, lo acararán y se adaptarán, ya que “no es problema”. “Pero me extrañaría que fuese Melilla la pionera en poner un reglamento ilegal. Seríamos los pioneros”, ha ironizado.

Cruz ha reiterado que es posible contratar una VTC telefónicamente. Se podría, ha insistido, si no son de la empres Uber o Cabify, donde no disponen de un número de contacto y que tampoco son, en su opinión, empresas VTC, sino intermediarias.

El propietario de los dos vehículos de Melilla ha aseverado que, sobre todo las grandes empresas internacionales, no contratan a través de Uber o Cabofy, sino que establecen convenios anuales con empresas VTC a cuyos conductores llaman por teléfono cuando los necesita, con convenios que pueden ir desde los 10.000 hasta los 200.000 euros anuales. “Lo que es seguro es que no se hace la contratación por aplicación, ya que una empresa de esa magnitud no las usa”, ha manifestado.

“Sería sorprendente que entrase la norma”, ha opinado Cruz, ya que considera que “no es legal”, como prueba que en ciudades como Madrid o Barcelona lleven años usando las VTCs sin esa restricción. Además, según él, no se puede obligar a usar una aplicación estadounidense –en relación a las empresas más famosas de este sector”.

En cualquier caso, el propietario de las VTCs melillenses ha hecho hincapié en que no quería opinar demasiado más hasta que lo vea publicado en el BOME.

Compartir

Artículos recientes

Elma Saiz: "Melilla no es una vía rápida para las solicitudes de asilo"

A principios de esta semana, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz,…

11 minutos hace

Alcoba insiste en que la Asamblea pida al Gobierno que solicite a la UE la ZEE para Melilla

El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE), Enrique Alcoba, ha vuelto a…

12 minutos hace

El Kursaal acogerá el estreno del monólogo ‘Obsolescencia programada’ sobre el deseo femenino

El próximo sábado 3 de mayo, a las 21:00 horas, el Teatro Kursaal Fernando Arrabal…

1 hora hace

Faus dice que las subvenciones de los sindicatos "pertenecen al pasado"

José Luis Faus ha sido reelegido, al no haber más candidaturas, este martes como secretario…

2 horas hace

Miguel Marín califica de “esperpéntica” la reunión con la ministra de Inclusión en Melilla

El consejero de Fomento de Melilla, Miguel Marín, ha calificado de “esperpéntica y surrealista” la…

2 horas hace

Convocada para el lunes la reunión sectorial sobre el reparto de menores migrantes

El Ministerio de Juventud e Infancia ha reprogramado para el próximo lunes, 5 de mayo,…

3 horas hace